Fotografía

fotografia

Si la pintura es un arte que representa realidades o ficciones mediante la extensión de materiales más o menos plásticos y líquidos sobre algún soporte plano (o no), la fotografía es el equivalente a lo anterior a través del proceso de recogida de la luz sobre un soporte fotosensible para, posteriormente, ser editada y plasmada en un medio visual. Fotografiar es pintar con la luz.

NOCIONES BÁSICAS:

A. Manejo manual de una cámara reflex:

(abertura del diafragma, tiempo de exposición e ISO)

Además de las funciones automáticas o predeterminadas, las cámaras reflex tienen algunas funciones creativas (en el caso de canon, pueden usarse los modos Tv y Av). El modo Tv da prioridad a la velocidad de obturación, que es fijada por el fotógrafo, y la cámara se encarga de fijar la abertura del diafragma. El modo Av da prioridad a la abertura del diafragma y, en consecuencia, a la profundad de campo, fijando en este caso la cámara la velocidad de obturación necesaria para alcanzar la energía suficiente para tomar la fotografía.

No obstante, es en el modo manual M donde el fotógrafo puede fijar todos los parámetros que, en principio y de una forma básica, serán 1) la velocidad de obturación; 2) la abertura del diafragma; y 3) la ISO o sensibilidad del sensor. La velocidad de obturación se medirá en fracciones de segundo (1/p significa que el diafragma estará abierto una p-ava parte de segundo) y, para tiempos de exposición largos, en segundos. La abertura del diafragma se medirá en números f y, mientras mayor sea este número, más pequeña será la abertura y mayor la profundidad de campo. La ISO se mide con una escala propia y viene a significar que, a mayor ISO, más sensible será el sensor y menos fotones necesitará éste para tomar la fotografía, con lo cual aumentará un efecto no deseado: el granilleo.

Si pusiéramos estas variables en forma de ecuación, podría ser algo así como:

(f/x) + (1/p) + ISO = constante (energía necesaria)

Lo suyo sería disparar siempre con la ISO más baja posible, a no ser que no haya luz suficiente para conseguir la fotografía deseada. Las otras dos variables varían inversamente. A mayor velocidad de disparo (menor tiempo de exposición), más abierta tendrá que estar la abertura y menor será la profundidad de campo (el rango de distancia que la cámara podrá captar con nitidez).

Así, si queremos congelar motivos, tendremos que disparar con una velocidad de obturación grande, reduciendo el tiempo de exposición, pero posiblemente tendremos que abrir mucho el diafragma y perderemos profundidad de campo (el fondo o el motivo cercano quedarán desenfocados). Por otro lado, si queremos difuminar motivos o dotarlos de movimiento, dispararemos lentamente, aumentando el tiempo de exposición y no será necesaria una gran abertura del diafragma, logrando un rango de enfoque mayor. Finalmente, cuando las condiciones de luminosidad no sean las adecuadas y queramos conseguir alguno de los efectos deseados en la fotografía, nos veremos abocados a aumentar la ISO, con lo que obtendremos fotografías de menor calidad.

B. Opciones en un flash:

El modo A (totalmente automático) permite a la cámara el control absoluto de la luz del flash para alcanzar la exposición más adecuada a los parámetros de f/x y 1/p que hayamos fijado.

El modo TTL también permite a la cámara el control de la luz del flash, pero aquí nos permite compensar la luminosidad de la exposición.

El modo M (manual) permite al fotógrafo el control de la potencia de salida de la luz del flash.

El modo S (esclavo) permitirá disparar remotamente el flash según el destello de otro flash auxiliar. Podrá ser sincronizado al primer destello (analógico) o al segundo destello (digital).

Mi equipo básico para tomas de fotografía de calidad:

· Canon EOS 1100D.

· Objetivos 18-55 y 70-300.

· Filtros transparentes para los objetivos (servirán de protección; en caso de tomas nocturnas, etcétera, será conveniente retirarlos para evitar reflejos indeseados).

· Filtro polarizador circular.

· Trípode Velbon Sherpa 250R.

· Mochila Hama con subapartados movibles con fijadores de velcro.

· Tarjetas de memoria flash de 2, 4 y 8 Gb.

· Batería de repuesto para la cámara.

· Disparador con cable.

· Paño de limpieza para las lentes.

· Pera de aire para limpieza del sensor (polvo no fijado en demasía).

· Espátulas limpiadoras del sensor (sustituibles por bastoncillos de algodón y alcohol isopropílico).

· Flash Nissin Di 700, compatible con Canon.

· Combi TF Hähnel (controlador remoto y disparador de flash inalámbrico), conector con cable incluido.

· Parasol Hama.

(PARA VER ENTRADAS CON UNA MUESTRA DE MIS FOTOGRAFÍAS, PINCHAR EN LA MATERIA CORRESPONDIENTE EN EL MENÚ DE ARRIBA A LA DERECHA)

6 pensamientos en “Fotografía

  1. ¡Hola! Le he echado un vistazo por encima a tu blog, aunque ahora no tengo tiempo, en cuanto tenga un hueco me paro con calma. Me gusta la fotografía y el cine, así que de momento ya tenemos algo en común (además de viajar), y lo que he visto me ha gustado, y mucho, tus fotografías son una pasada. Estaremos en contacto. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s