Las cuatro nobles verdades del Buda:
1) La primera verdad es que toda la vida es sufrimiento. Si no consigues lo que quieres, sufres. Si obtienes lo que deseas, sufres. La vida humana es como un fuego que chisporrotea entre todo lo que se logra y no se logra.
2) La segunda verdad afirma que el deseo de placer, o, peor aún, el deseo de permanencia en una creación donde todo se mueve, sólo puede hacer más intenso el fuego. Esto significa que cuando se apague, tanto mayores serán el dolor y la pena.
3) La tercera verdad, (ya que nos deleitamos en los cinco sentidos, tratando de evitar el dolor y el sufrimiento), dice que, para evitar el sufrimiento es preciso no añadir más leña al fuego.
4) La cuarta noble verdad es que para apagar la llama de esta penosa existencia, es necesario seguir el óctuple camino.
El óctuple camino:
· Puntos de vista correctos.
· Correctas intenciones o finalidades.
· Palabras justas.
· Acciones justas.
· Vida correcta.
· Esfuerzo adecuado.
· Conciencia justa.
· Concentración debida.
Cinco normas (reglas) morales:
– No matar.
– No robar.
– No mentir.
– No embriagarse.
– No entregarse a la sexualidad.
¡Qué Nobleza la de alcanzar las perfecciones!, pero dificil empresa, podriamos acercarnos a ese punto de perfección pero no a la Perfección Total, sobre todo ¿ cuántas veces nos desconocemos a nosotros mismos? y te preguntas ¿ yo era así?, me desconocía en ciertas actitudes.
Madre mía soy capaz de cumplir las tres primeras normas sin esfuerzo casi pero las dos últimas me son del todo imposibles de contemplar.
Hombre, no creo que se refiera a una abstinencia absoluta… En el mundo actual, y sobre todo en occidente, ya es difícil no dejarse arrastrar por muchos factores negativos lastrantes, como para dejar de lado los placeres vitales.
Interpreto esas dos últimas «normas morales» como una advertencia para no caer en una adicción a cualquier droga por dos motivos: la problemática posterior, que normalmente no es visible y el hecho de no permanecer en un estado mental positivo durante mucho tiempo cuando se abusa del alcohol u otras sustancias. Respecto a «no entregarse al sexo», podría verse como no estar todo el día con ideas lascivas en la mente, que finalmente podrían provocar enfermedades mentales o problemas físicos. También contemplar el sexo como una manera de compartir alegría, felicidad, plenitud y respeto con la persona con quien compartes tales momentos íntimos.
«En el camino medio está la virtud». Hay una interpretación de la vida como un tronco que baja con la corriente de un río (que termina por llegar al mar). En una orilla están los placeres y en la otra los sufrimientos…pero no me acuerdo bien de cómo sigue.
En cierta forma nos dice la Vida que no nos dejemos arrastrar por el Canto de las Sirenas.
Somos motas de polvo en manos del funcionamiento cósmico de la naturaleza.
Gracias por esas pequeñas píldoras de filosofía… por ello quiero que sepas que te nominé al premio dardos. Espero que sigamos mucho tiempo compartiendo más que palabras con aquellos que gozan de nuestra lectura.
Muchas gracias por la nominación. No suelo estar metido en el mundillo de los premios a los blogs…quizá el mejor premio son las visitas diarias y los comentarios de los lectores.
Yo también espero seguir publicando durante todo el tiempo que pueda, mientras me sienta con ganas. Y, por supuesto, seguiré leyendo los blogs de tantas personas que aportan cosas positivas a mi vida.
Gracias, muchas gracias.
Me alegra que hayas retomado el budismo como filosofía de vida.
El «karma» funciona. Si no, comprueba el destino que tengo este año, que podré compartir coche y vivir en casa.
En cualquier caso, esta publicación es sólo un recordatorio. En esta sociedad en la que vivimos, difícil es llevar a la práctica algunas ideas fundamentales, pero no hay que radicalizarse (cumpliremos con los compromisos).
Un cordial saludo. Gracias por pasarte por aquí y comentar.
Contigo tendría que hablar yo sobre el karma, no practico el budismo pero me gusta como filosofía. Si a ti te parece que tienes el destino que mereces por poder disfrutar de un trabajo cerquita de casa, yo no puedo decir lo mismo, sigo inmersa en la búsqueda de un empleo satisfactorio. Puedo asegurarte que no tengo mal karma aunque por supuesto no tengo datos certeros de mis vidas anteriores. Eso sí me queda esperanza e ilusión para seguir saltando obstáculos y para cuando pierda la paciencia espero que tú u otros blogueros escribáis alguna frase motivadora que me alegre el día. Ah! Muy bonito el primer mandala.
Bueno, el trabajo cerquita de casa está a 110 km, pero me permite vivir en mi casa y no tener que alquilar vivienda (en cambio, hay que viajar, aunque sea compartiendo coche, lo cual ayuda bastante).
Por otro lado, no soy una persona religiosa ni creo en vidas anteriores. Es posible (y bastante probable) que, como Aronofsky transmite en su película «La fuente», la naturaleza nos recicla y nuestros átomos pasarán a pertenecer a una planta, una fruta, un pájaro…
También me gusta mucho la filosofía y el concepto de librepensamiento, la racionalidad y la lógica (a veces difusa o no sujeta al «tercio excluso»).
Lo del «karma» para mí es algo irracional o simplemente un sueño o un deseo de que las acciones cotidianas tengan un sentido de esperanza. Pero quizá lo que más valga es la sensación de que, deseando sentirse uno mismo contento con lo que la vida trae y feliz con sentir que se está vivo día a día, a lo mejor, influye en que verdaderamente estemos más contentos y felices.
Creo que las teorías actuales sobre la inteligencia emocional y la programación neurolingüística no son más que una revisión moderna y occidentalizada del método budista para el transcendimiento de la muerte y la vacuidad vital, pero es únicamente mi visión de las cosas.
En cualquier caso, te deseo fuerzas para que encuentres un trabajo satisfactorio (ser profesor lo es, aunque a veces acabas molido tanto emocionalmente como física y psíquicamente, sobre todo a final de curso, claro). Mucha suerte, fuerza e ilusión.
Gracias miles por pasarte y comentar. Desde que entré en el mundo de los blogs, agradezco las publicaciones de muchas personas que consiguen que esboce una sonrisa, que piense, o ambas cosas a la vez.
El mandala no es mío, lo encontré por la web, pero me gustó tanto también que decidí era el adecuado para las simples palabras de las «cuatro verdades budistas».
Un cordial saludo.