Cerveza BALLUT (Badajoz)

3portada

Presentamos tres tipos de cerveza, excelentes todas ellas, fabricadas en la ciudad de Badajoz:

La BALLUT «clásica» ofrece un aroma potente que se contrarresta por un sabor suave y meloso con toques a cereales. Se ve un cuerpo turbio denso, con un color dorado miel y oro. La espuma es floja y poco densa.etiquetaclasica

etiquetahigoRespecto a la «jacha jigo jiguera», tenemos, por el contrario, un aroma poco marcado, suave, equilibrado con un posterior sabor ligeramente amargo y áspero, endulzado por un constante regusto a higos. De cuerpo turbio claro, a contraluz presenta un color tostado rojizo. La espuma muestra poco aguante, aunque es algo más densa que la anterior.

Por último, la BALLUT «zaina», negra como su nombre indica, posee un aroma suave, de limón. Sabor suave y áspero al mismo tiempo, con trazas de bellota. Cuerpo muy denso, totalmente negro, presenta una espuma poderosa y densa.etiquetabellota

La Ballut, en sus tres variedades aquí expuestas, es fiel a lo que publicitan en cuanto al sabor: la clásica realmente deja un gusto a miel, la jacha, jigo y jiguera sabe verdaderamente a higos, y la zaina recuerda el sabor de las bellotas tostadas.

Dejo un enlace a un excelente artículo donde se indica, paso a paso, como realizar una cata de cervezas:

¿Cómo catar una cerveza?

«La sonrisa es el idioma universal de los hombres inteligentes».

Victor Ruíz Iriarte

Eclipse mixto de Sol del día 3 de noviembre.

Dentro de diez días tendrá lugar este eclipse, que es el número 23 de los 72 eclipses del ciclo Saros 143 y será visible en España como parcial. Será un eclipse total a lo largo de la estrecha franja de centralidad, excepto en sus dos extremos donde se apreciará como eclipse anular.

El eclipse parcial será visible en el este de América, Océano Atlántico, sur de Europa y África. El eclipse se iniciará el día 3 a las 10 h 5 m T.U. (Tiempo Universal) a una latitud de +23,8 en el Océano Atlántico, y el fin del eclipse se producirá a las 15 h28 m T.U. a una latitud de −0,1 en la parte del lago Victoria correspondiente a Uganda. La duración total del fenómeno será de 324 minutos (algo menos de 5 horas y media).

El eclipse anular-total se iniciará a las 11 h 5 m T.U. a una latitud de +30,4 en el Mar de los Sargazos, atravesará el Océano Atlántico entrando en África por la reserva de Wonga Wongue en Gabón, cruzará el Congo, la República Democrática del Congo, Uganda, Kenia y Etiopía, terminando a las 14 h 28 m al sur de Gaalkacyo (Somalia). La duración total del fenómeno será de 203 minutos (algo menos de 3 horas y media).

El máximo del eclipse se dará a las 12 h 46 m a una latitud de +3,5 en un punto del Océano Atlántico al sur de Liberia, siendo la duración máxima de 1 min 40 s. En el máximo la anchura de la sombra será de unos 58 km.

En España el eclipse superará la magnitud de 0,1 en las islas Baleares, la magnitud 0,2 en el sur la península y la magnitud 0,4 en las islas Canarias, alcanzando un valor de 0,46 en Valverde de Hierro (El Hierro). En Madrid el eclipse parcial se iniciará a las 12 h 0 m T.U. y finalizará a las 13 h 11 m, siendo su duración de 71 minutos (una hora y 11 minutos). El máximo del eclipse parcial será a las 12 h 36 m con una magnitud de 0,08.

tierra eclipse