Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

puentenoche

Una vista nocturna del puente de Palmas, con la torre de la catedral en el extremo izquierdo de la panorámica. Mirando las aguas del río, éstas han quedado ligeramente difuminadas por el efecto de un largo tiempo de exposición (entre uno y dos minutos).

trestorres

Tenemos aquí un detalle de las dos torres centrales del puente de Palmas. Al fondo, situada entre ellas, se ve la torre de espantaperros iluminada.

nubepuente

Otra imagen del puente. Elegí esta fotografía para esta publicación por el color de las nubes (posteriormente desembocaron en una tormenta veraniega) y su reflejo en las aguas del río Guadiana.

puentemasedificio

Hay un punto en concreto dentro del parque de la margen derecha desde el cual puede tomarse la fotografía anterior. De hecho, tal punto tiene una plancha de cemento que parece que han puesto a propósito para colocar el trípode.sombraedificio En un momento específico del atardecer, aparece la sombra del puente real en el edificio de una cierta entidad bancaria, como puede verse perfectamente en la anterior instantánea (no tan instantánea, pues hay que subir los tiempos de exposición en la tarde-noche). Con un poco de suerte y paciencia (no ha sido el caso en esta ocasión) aparecen reflejados los colores del ocaso en las cristaleras del «rascacielos», ofreciendo una estampa muy bonita de esta parte del río.

puentecolor5003

Por último, una imagen del puente real con su iluminación nocturna característica. No hay excusa para la pereza, pero ya había recogido el trípode cuando, después de un paseo, quise tomar esta fotografía. Así que hice algo que, personalmente, no me gusta: subir la ISO a 6400 y disparar a mano alzada. La foto no está demasiado movida y, más o menos, es aceptable, pero puede comprobarse como inevitablemente ha aparecido el granilleo típico de usar una sensibilidad elevada.

En cualquier caso, aquí está expuesta la idea para alguna composición interesante de la ciudad de Badajoz. Si alguien se anima y quiere hacerlo mejor, «ahí está el corte».

Todas las anteriores instantáneas han sido tomadas durante el atardecer desde el parque de la margen derecha del río.

«Quien no ha visto en la carretera el alba, entre dos hileras de árboles, fresca y viva, no sabe qué es la esperanza».

Georges Bernanos

Cincuenta y cinco minutos

iessecundaria

Cincuenta y cinco minutos es el tiempo que dura una clase; un tiempo tan corto a veces y, a veces, interminable.  Cincuenta y cinco minutos que el profesor emplea en remover conciencias, gestionar emociones, despertar sentimientos, tutelar intereses, renovar ilusiones, resolver conflictos, aclarar viejas dudas, plantear nuevos retos, celebrar éxitos, administrar fracasos, conocerse a sí mismo, entender a los otros, morir de frustración, disfrutar como nadie y enseñar un temario.

Ver la entrada original 323 palabras más

Eclipse mixto de Sol del día 3 de noviembre.

Dentro de diez días tendrá lugar este eclipse, que es el número 23 de los 72 eclipses del ciclo Saros 143 y será visible en España como parcial. Será un eclipse total a lo largo de la estrecha franja de centralidad, excepto en sus dos extremos donde se apreciará como eclipse anular.

El eclipse parcial será visible en el este de América, Océano Atlántico, sur de Europa y África. El eclipse se iniciará el día 3 a las 10 h 5 m T.U. (Tiempo Universal) a una latitud de +23,8 en el Océano Atlántico, y el fin del eclipse se producirá a las 15 h28 m T.U. a una latitud de −0,1 en la parte del lago Victoria correspondiente a Uganda. La duración total del fenómeno será de 324 minutos (algo menos de 5 horas y media).

El eclipse anular-total se iniciará a las 11 h 5 m T.U. a una latitud de +30,4 en el Mar de los Sargazos, atravesará el Océano Atlántico entrando en África por la reserva de Wonga Wongue en Gabón, cruzará el Congo, la República Democrática del Congo, Uganda, Kenia y Etiopía, terminando a las 14 h 28 m al sur de Gaalkacyo (Somalia). La duración total del fenómeno será de 203 minutos (algo menos de 3 horas y media).

El máximo del eclipse se dará a las 12 h 46 m a una latitud de +3,5 en un punto del Océano Atlántico al sur de Liberia, siendo la duración máxima de 1 min 40 s. En el máximo la anchura de la sombra será de unos 58 km.

En España el eclipse superará la magnitud de 0,1 en las islas Baleares, la magnitud 0,2 en el sur la península y la magnitud 0,4 en las islas Canarias, alcanzando un valor de 0,46 en Valverde de Hierro (El Hierro). En Madrid el eclipse parcial se iniciará a las 12 h 0 m T.U. y finalizará a las 13 h 11 m, siendo su duración de 71 minutos (una hora y 11 minutos). El máximo del eclipse parcial será a las 12 h 36 m con una magnitud de 0,08.

tierra eclipse