VOA Fest 2016 Corroios

img_20160805_192210

Nunca me han gustado las grandes aglomeraciones de gente, no me gusta considerarme como «masa». Este principio es también aplicable a los festivales de música, a pesar de haber asistido a algunos de ellos. La razón es bien simple: me gusta ver el grupo que toca, verlo realmente, no sólo escuchar su música en una lejanía inadmisible respecto al escenario. Por lo tanto, siempre preferiré pequeños festivales o conciertos en salas cerradas, donde el contacto con el grupo es real o bien existe un espacio suficiente para bailar y saltar y tienes «a tiro de piedra» al grupo del cual has ido a disfrutar. Éste es el caso del festival del que voy a hablar aquí: el Vagos Open Air Festival que se celebró el pasado mes de Agosto en la localidad de Corroios, al sur de Lisboa, en nuestro vecino país de Portugal.img_5305

img_5307Tras haber disfrutado plenamente de los eternos BAD RELIGION en un pequeño pueblo extremeño, Quintana de la Serena, conocido como el pueblo del granito, en un festival muy pequeñito, quise rematar el verano viendo de nuevo a los que se han convertido en un grupo de referencia para mí en los últimos tiempos: KREATOR. Así que compré entradas para el festival mencionado en el párrafo anterior, donde también se suponía iban a tocar otro de mis grandes, ANTHRAX (los cuales, por «cuestiones logísticas», se cayeron del cartel y que, por lo tanto, han caído en desgracia para mí). De paso, y ya que no estoy en edades para tiendas de campaña, reservé en un modesto hotel en Costa da Caparica, a unos 5 kilómetros de Corroios, para disfrutar de las frescas aguas del Atlántico. No obstante, la zona de acampada reservada para el festival estaba muy bien situada y era tranquila, preparada para el descanso realmente. El festival y la zona de acampada se encontraban en un parque público de Corroios y, a pesar de las críticas de una señora que, al verme pasar vestido con la típica camiseta negra, me comentó, en tono irónico, supongo, que «á música faze ás pazes», no era excesivo el volumen de los conciertos a partir de medianoche (los conciertos terminaban a eso de las dos de la madrugada).img_5306

Eso sí, una pequeña apreciación es que, no obstante del clima atlántico de Portugal, el comenzar los conciertos a las cinco de la tarde provocó que se sufriera un poco por el calor, sobre todo los grupos de música, más de uno nórdico.img_5301

Respecto al cartel, los grupos de los que disfruté fueron: Mantar (dos tipos en el escenario dando una caña brutal), Katatonia (los pobres pasaron un calor tremendo, vestidos de negro), Anathema (me parecieron muy blandos para lo que se «cocía» en el festival) y Opeth (me sorprendieron muy gratamente, tocando una especie de ópera rock con momentos de arrebato muy tralleros); éstos el primer día. Para el segundo día: Schammasch (que iban vestidos con una especie de mantas y las caras pintadas…de hecho el cantante llevaba incluso una capucha, con lo que me dio por pensar que verdaderamente se encontraban en el infierno, al menos, por el calor que tuvieron que pasar), Abbath (muy, pero que muy brutos; geniales), Paradise Lost (que, como anticipo de lo que había ido a ver, no me disgustaron) y, por último, los magníficos Kreator (que, de las dos veces que les he visto, creo que esta fue cuando metieron más caña).

La experiencia, todo un éxito. Días de playa, buena y barata comida portuguesa, y tarde-noches de música heavy en directo, culminando con la soberbia actuación de los de Mille Petrozza, que me dejaron exhausto, sudoroso, pero al mismo tiempo flotando a veinte centímetros sobre el suelo, contento, feliz, transcendiendo el mundo del día a día y con el corazón aún más heavy que antes. Se intentará repetir el próximo verano. ¡Ah!, y encima, con la entrada, me regalaron una camiseta del evento.

img_20160804_213225

Aunque antes, quizás, si todo va bien, vuelva a verles en Madrid, en La Riviera, el 24 de Febrero de 2017.

Metal will never die!

Metal will never die (II)

De forma esporádica encuentro a personas que no dudan en afirmar que el heavy está muerto. También los hay de la opinión de que para qué molestarse en volver a tocar los mismos acordes de guitarra o los mismos ritmos con la batería cuando pueden pregrabarse y luego utilizarse en una mesa de mezclas o, lo que es más, pueden conseguirse de muchas maneras tales ritmos pregrabados y posteriormente usarse para «crear» una pieza «nueva» (convirtiéndose quizás en algún tipo de música electrónica).

Yo soy de los que defienden la actuación de músicos que tocan en directo «de verdad». Es decir, que si en algún momento «la cagan», se notará en el concierto que están ofreciendo. Pero, en el lado positivo, creo que van a transmitir mucho más que una mesa de mezclas. En cualquier caso, también pienso esto debido en gran parte a que me «crié», como aquel que dice, con el Kings Of Metal de Manowar y algunos otros discos fantásticos de los años 80.maiden

Así pues, tendríamos que preguntarnos que demonios pasa con grupos como Judas Priest, que publicaron un trabajo nuevo el año pasado o con grupos tales como Slayer, Motorhead o Iron Maiden, casi dinosaurios, que están sacando discos nuevos manteniéndose fieles a su estilo (hablamos de muchos años de carrera musical), pero además con una calidad y una evolución propia que hace que este estilo de música siga pero que muy vivo.

slayerPublicaron este año 2015 los Iron Maiden su disco The Book Of Souls, álbum doble, con tintes conceptuales y la inconfundible e ineludible voz de Bruce Dickinson. Publicaron también los Slayer su trabajo Repentless, que no desmerece a ninguno de sus trabajos anteriores (he de decir que la portada me recuerda al Ecce Homo de Borja). Y publica también Lemmy (Motorhead) su disco Bad Magic, que me ha parecido muy bueno y que termina con un cover interesante de los Rolling Stones: Symphaty For The Devil.lemmy

Hasta Bon Jovi (¡ay aquel Slippery When Wet!) se atreve a sacar nuevo material; incluso Deep Purple publica nuevo disco en este 2015 que está a punto de acabar. Yo, personalmente, espero con impaciencia lo próximo que nos ofrezcan los Kreator, que andan metidos en los estudios preparando un nuevo álbum…y la historia continuará pues, dados los estilos musicales que florecen en la actualidad, el heavy se ha convertido en un punto fijo y, mientras todo los demás va directo al precipicio del olvido, la música heavy va, poco a poco, alcanzando la gloria inmortal del Valhalla.

METAL WILL NEVER DIE!

Por cierto, una página muy valiosa para mantenerse informado en estos menesteres de la música Rock y Heavy, una página realmente espléndida:

http://ladestileriasonora.wordpress.com/