Indignados/Felices (la gran utopía); 2011

indfrentePartiendo de un somero análisis de la situación social mundial en 2011, Antonio Romero Grano de Oro nos sumerge en un futuro próximo crítico que desemboca en un futuro ideal a medio plazo para el conjunto de la humanidad. La historia se narra intercalando momentos reales actuales, situaciones críticas medianamente plausibles y un futuro idílico para el hombre, quizá basado en lo que se propone en los documentales de «Zeitgeist», ya nombrados en el presente blog.

El libro es la narración de un cambio utópico de la humanidad, simplemente eso, como reza el título, una «gran utopía». Una crítica realista del libro incluiría avances en la Física y viajes interestelares poco creíbles, un sesgo occidentalizado, una temporalización de los cambios históricos muy rápida y demasiada fe en la inteligencia humana, porque, aunque se trate de un relato utópico, éste parte de la sociedad actual, que más bien vive cada día más idiotizada por la televisión (véase Idiocracia) y por el uso real de internet (que, en lugar de liberarnos de ella, nos está abocando como especie hacia una incultura abrumadora).indtrasera

No obstante, el libro se deja leer, es entretenido y provoca, al menos, un deseo de cambio personal a mejor en la espera de que cambiemos a mejor como colectividad. A pesar de ello, durante toda su lectura, se me ha venido a la cabeza una palabra: ingenuidad.

Desde un punto de vista filosófico, se tratan temas transcendentales como, en mi opinión, es el asunto del destino de la humanidad a través de viajes interestelares de colonización y expansión de la vida por nuestro universo conocido. También, en otro orden, aparece la dicotomía relativa a la igualdad de derecho entre los seres humanos y la desigualdad injusta que, de hecho, existe en nuestras sociedades. Pero quizá sea en el ámbito político donde esta obra ofrece unos pensamientos, sino profundos, al menos, revolucionarios.

Sin querer contar mucho más ni de argumento ni de temática, comentaría que las descripciones del «planeta» me han parecido demasiado «terrestres», si bien el relato de la guerra me ha resultado apasionante.

El Decálogo:

deca1

«Aunque hayamos reconocido la cara de la realidad, los seres humanos tenemos el derecho y la obligación de seguir soñando, pues soñar es una manera de avanzar hacia algo mejor para todos«.

En cualquier caso, es un libro corto, ameno y fácil de leer. Eso sí, se nota que el autor es de Badajoz.

«Todos somos aficionados: en nuestra corta vida no tenemos tiempo para otra cosa».

Charles Chaplin

En homenaje.

Esta mañana, de camino a Jaraíz de la Vera, venía escuchando Radio3, el programa de Hoy Empieza Todo (al final de la publicación podéis enlazar a tal programa, aunque de lo que voy a hablar es del pequeño tiempo dedicado a su peculiar informativo…). En dicho espacio de noticias, hacían referencia a la muerte de Constantino Romero acaecida el pasado fin de semana y al hecho de que, entre todas las frases célebres que se venían escuchando en los medios de comunicación faltaba, quizás, una verdaderamente importante: Una interpretación del poema «Cualquier Sistema» de Leonard Cohen, el cual me dispongo a reproducir a continuación.

Cualquier sistema que montéis sin nosotros

será derribado

Ya os avisamos antes

y nada de lo que construisteis ha perdurado

Oídlo mientras os inclináis sobre vuestros planos

Oídlo mientras os arremangáis

Oídlo una vez más

Cualquier sistema que montéis sin nosotros

será derribado

Tenéis vuestras drogas

Tenéis vuestras Pirámides, vuestros Pentágonos

Con toda vuestra hierba y vuestras balas

ya no podéis cazarnos

Lo único que revelaremos de nosotros

es este aviso

Nada de lo que construisteis ha perdurado

Cualquier sistema que montéis sin nosotros

será derribado.

Enlace al programa de radio: http://www.rtve.es/alacarta/audios/hoy-empieza-todo-con-angel-carmona/ (más o menos sobre la hora y dieciocho minutos).

Zeitgeist

En los tiempos que corren, una vez desenmascarado el lobo, no me queda otra que recomendar la visualización de la serie de documentales a los que el título hace referencia. Pueden encontrarse con facilidad en internet, por ejemplo, a través de youtube. Los tres documentales son:

Zeitgeist I The Movie.

Zeitgeist II Addendum.

Zeitgeist III Moving Forward.

Zeitgeist I Zeitgeist II Addendum Zeitgeist III Moving Forward