Storm and Rainbow in La Serena

«¡Años de niñez en que el tiempo no existe! Un día, unas horas son entonces cifra de la eternidad».

Luis Cernuda

tormenta-serena

 

«Crecer es una cosa terriblemente difícil de hacer. Es mucho mejor omitirlo e ir de una infancia a otra».

Francis Scout Fitzgerald

«El silencio representa el más perfecto heraldo de la alegría; yo sería poco feliz si pudiera decir cuánto».

William Shakespeare

Tortilla de patatas (y cebolla)

tortilla

Hice esta tortilla de patatas hace mucho tiempo y la tomé una fotografía. Lo cierto es que no hago demasiadas tortillas últimamente, pues es algo engorroso: se ensucian muchos cacharros de cocina y es trabajoso pelar y partir las rodajas de patata…pero ¡está tan buena!

En mi caso, separo las yemas de las claras, batiendo éstas primero y añadiendo posteriormente las yemas. Anteriormente, he partido las patatas en lonchas/lascas finas pero no muy pequeñas (cebolla también de forma opcional) y las he pochado hasta que empiezan a dorar y quedan blanditas, en aceite de oliva. Bien escurridas las patatas (y la cebolla), las añado, junto con algo de sal, a los huevos batidos y mezclo bien. Con la sartén caliente y untada con algo de aceite, vierto la mezcla y voy jugando con el fuego hasta conseguir el punto que me gusta de cuajado para la tortilla (hay que tener cuidado al «darle la vuelta a la tortilla»).

Personalmente, me gusta tomar este plato cuando está templado. No me gusta comer la tortilla muy caliente, ni tampoco fría de la nevera. Algunas personas disfrutan metiendo trozos de tortilla en un plato con gazpacho (para el verano es una comida de mediodía bien apetitosa, alimenticia y nada pesada).

Esa tortilla… ¡oé!

El gato negro (por Antonio Lama Cortés)

Hace ya más de una década tuve el gusto de conocer a Antonio Lama Cortés, con quien compartí buenos momentos en aquella, quizá ya algo lejana, época. Después la vida con sus tiras y aflojas, con sus «dimes y diretes», hace que las personas acaben en lugares alejados (o en los mismos lugares, pero alejados igualmente), lo cual no es necesariamente el caso.21681_01

No obstante, publico esta entrada porque hace unos meses, leyendo prensa extremeña, encontré una noticia que exponía su participación en un festival de cortometrajes celebrado en Llerena con su trabajo «El Gato Negro», inspirado en el relato homónimo de Edgar Allan Poe. Así pues, contacté con él para que me pasara el cortometraje y poder visionarlo con tranquilidad en casa.

He visto algunos trabajos anteriores de Antonio y puedo considerar muy notable su evolución en cuanto a montaje, fotografía, tratamiento de la imagen y guión. Del presente cortometraje en cuestión, me resulta muy atractiva la iluminación, pues considero este apartado bastante complicado dada la historia que se está narrando y la temporalización de la narración. Por otro lado, la lentitud de las escenas hace que realmente se sienta la inquietud que Poe lograba en sus relatos.

21682_01Temas existenciales son tratados durante la trama, si no son los verdaderos fundamentos del relato, como las adicciones humanas o las, muchas veces equivocadas, pretensiones y prioridades humanas hacia las personas cercanas. No sé si es intención del director mantener un lenguaje tan cercano al actual, siendo el cuento de una época relativamente antigua, pero quizá el efecto que se consigue es mostrar un clásico convertido en una filmación con aires atemporales, rarificando todavía más el ambiente en el que se desenvuelven los personajes.

En resumen, un trabajo mucho más profesional que los anteriores, donde la interpretación de los actores es muy creíble y en el cual la banda sonora está muy ajustada al misterio que se intenta transmitir. Por mi parte, un aplauso al resultado obtenido y, sobre todo, al esfuerzo realizado, pues no está el «horno» artístico español para «bollos», más aún cuando prácticamente son gratuitos. Me encanta la frase del final…

Entre otros cortometrajes de este joven director ilipense, están «Redecora tu vida» o «Suicidio más, suicidio menos».

Más información sobre «El Gato Negro»:

El Gato Negro

Otros proyectos:

Fuera de Campo Films

Pueden visitar el canal de Antonio Lama Cortés en Youtube:

Antonio Lama Cortés en Youtube

Jóvenes creadores de hoy…¡qué la fuerza os acompañe!

Sevebrau & The Buzzos

Serena

Landscape from the Extremadura’s shire called «La Serena».

Hoy sale a la venta el nuevo EP de la banda de Quintana de la Serena «The Buzzos»: Lazy Days vol. 2. Hacen un rock & roll bastante duro, llevando ya bastantes años en la brecha. Han recibido algún premio nacional y comienzan a tener proyección fuera de nuestras fronteras, sobre todo al otro lado del charco. Podéis escuchar a continuación el primer single titulado «Stitch in my heart»:

Este grupo tiene una cualidad especial y es que existe una cerveza con su nombre, fabricada por Seve en su fábrica de cerveza artesanal situada en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, aunque ya se comercializa en Quintana, Villanueva…e incluso en una taberna de Mondragón.Sevebrau-Buzzos

La cerveza también puede adquirirse,  además de la distribución habitual de Sevebrau, en los conciertos del grupo, cuyo último evento fue el pasado 14 de agosto, en su propia localidad, durante la celebración de la primera edición del festival quintanense «Granirock» (este año, para ser el primero, ha contado con un cartel bastante interesante).

TraseraSeveBuzzosEsta cerveza (todavía no catada, aunque con presencia en mi refrigerador para catar en breve), tiene una graduación del 6 % y se vende en botellas de 33 cl. Como puede verse en el detalle de la etiqueta trasera, donde aparecen los ingredientes, está elaborada según la Ley de Pureza Alemana, de una forma totalmente artesanal. No duden en probarla…yo ya lo estoy deseando.

Las cervezas de Seve

Las cervezas de Seve

Cerveza Sevebrau (Villanueva de la Serena)

3 de 4 Sevebrau

Me han hablado de una pequeña tasca en la localidad pacense de Villanueva de la Serena donde se pueden comer algunas sencillas raciones. Aunque lo que tomaré cuando vaya a visitar el lugar serán algunas cervezas artesanales que el dueño fabrica y embotella para disfrute de los clientes: la cerveza SEVEBRAU.

IMG_3739He catado las tres de la fotografía, pero sé que hay un cuarto tipo que venden de cañero y también embotellada bajo una etiqueta verde. Muy posiblemente visite durante el verano esta pequeña cervecería y aprovecharé para tomar una fotografía de esta variedad de cerveza restante, que publicaré como un anexo de esta entrada.IMG_3737 Como me gustan prácticamente todas las cervezas, no voy a dar opinión o hacer crítica de la cata de estas cervezas (para formarse una opinión personal, habrán de probarla), aunque dejo fotografías de las etiquetas traseras donde se dan someras indicaciones de sus características (para ver en tamaño completo, haz click sobre las etiquetas).IMG_3741

La fabricación de cerveza es toda una ciencia, además muy antigua, pues ya los eqipcios preparaban cerveza, aunque creo que con una graduación alcohólica menor que la actual y con bastante más fundamento alimenticio (y la tomaban para desayunar: yo también la he desayunado alguna vez, cuando era joven, sin haberme acostado anteriormente). En cualquier caso, hay en internet un magnífico documental sobre la cerveza que explica su historia y fabricación con todo detalle (está dividido en tres partes):

¡SALUD!

Por cierto, con todo esto, me he acordado de un tema del grupo alemán Tankard, que hizo las delicias de más de un adolescente:

La CERVEZA, toda una filosofía de vida.

La Serena

IMG_0152

Este paisaje fue tomado en las cercanías de una localidad pacense llamada Castuera, en una zona conocida como la «cuesta de badija». El pueblo pertenece a la comarca extremeña de nombre La Serena, pues casi no hay árboles y se divisa un horizonte infinito de pastos, alimento natural para las ovejas de las que se fabrica el queso y la torta con denominación de origen del mismo nombre.