Cerveza BALLUT (Badajoz)

3portada

Presentamos tres tipos de cerveza, excelentes todas ellas, fabricadas en la ciudad de Badajoz:

La BALLUT «clásica» ofrece un aroma potente que se contrarresta por un sabor suave y meloso con toques a cereales. Se ve un cuerpo turbio denso, con un color dorado miel y oro. La espuma es floja y poco densa.etiquetaclasica

etiquetahigoRespecto a la «jacha jigo jiguera», tenemos, por el contrario, un aroma poco marcado, suave, equilibrado con un posterior sabor ligeramente amargo y áspero, endulzado por un constante regusto a higos. De cuerpo turbio claro, a contraluz presenta un color tostado rojizo. La espuma muestra poco aguante, aunque es algo más densa que la anterior.

Por último, la BALLUT «zaina», negra como su nombre indica, posee un aroma suave, de limón. Sabor suave y áspero al mismo tiempo, con trazas de bellota. Cuerpo muy denso, totalmente negro, presenta una espuma poderosa y densa.etiquetabellota

La Ballut, en sus tres variedades aquí expuestas, es fiel a lo que publicitan en cuanto al sabor: la clásica realmente deja un gusto a miel, la jacha, jigo y jiguera sabe verdaderamente a higos, y la zaina recuerda el sabor de las bellotas tostadas.

Dejo un enlace a un excelente artículo donde se indica, paso a paso, como realizar una cata de cervezas:

¿Cómo catar una cerveza?

«La sonrisa es el idioma universal de los hombres inteligentes».

Victor Ruíz Iriarte

Cerveza Sevebrau (Villanueva de la Serena)

3 de 4 Sevebrau

Me han hablado de una pequeña tasca en la localidad pacense de Villanueva de la Serena donde se pueden comer algunas sencillas raciones. Aunque lo que tomaré cuando vaya a visitar el lugar serán algunas cervezas artesanales que el dueño fabrica y embotella para disfrute de los clientes: la cerveza SEVEBRAU.

IMG_3739He catado las tres de la fotografía, pero sé que hay un cuarto tipo que venden de cañero y también embotellada bajo una etiqueta verde. Muy posiblemente visite durante el verano esta pequeña cervecería y aprovecharé para tomar una fotografía de esta variedad de cerveza restante, que publicaré como un anexo de esta entrada.IMG_3737 Como me gustan prácticamente todas las cervezas, no voy a dar opinión o hacer crítica de la cata de estas cervezas (para formarse una opinión personal, habrán de probarla), aunque dejo fotografías de las etiquetas traseras donde se dan someras indicaciones de sus características (para ver en tamaño completo, haz click sobre las etiquetas).IMG_3741

La fabricación de cerveza es toda una ciencia, además muy antigua, pues ya los eqipcios preparaban cerveza, aunque creo que con una graduación alcohólica menor que la actual y con bastante más fundamento alimenticio (y la tomaban para desayunar: yo también la he desayunado alguna vez, cuando era joven, sin haberme acostado anteriormente). En cualquier caso, hay en internet un magnífico documental sobre la cerveza que explica su historia y fabricación con todo detalle (está dividido en tres partes):

¡SALUD!

Por cierto, con todo esto, me he acordado de un tema del grupo alemán Tankard, que hizo las delicias de más de un adolescente:

La CERVEZA, toda una filosofía de vida.

Cuenta nutrientes, no calorías

salud para hoy

nutrient_density_SPEn vez de calorías, ¡cuenta nutrientes! 

¿Has escuchado acerca del concepto de densidad nutritiva? Últimamente los expertos en salud y nutrición están considerando la densidad nutritiva como el factor más importante de los alimentos en relación con la salud. De hecho, la densidad nutritiva podría ser mucho más importante que incluso la cantidad de calorías de un alimento, o de la dieta en total.

La cantidad de calorías de la dieta o de los alimentos individuales no dice nada acerca de su valor nutritivo. Un alimento puede ser alto en calorías y bajo en nutrientes, como por ejemplo una porción de papas fritas, o puede ser alto en calorías y alto en nutrientes, como las almendras. También hay alimentos que son muy bajos en calorías y muy altos en nutrientes, como por ejemplo la espinaca. Estos últimos tienden a ser los mejores para la salud ya que son los más…

Ver la entrada original 756 palabras más

Razón y voluntad, camino hacia la PAZ para la humanidad.

Desearía (como siempre he deseado y seguiré soñando con ello) que los seres humanos comprendiéramos que ninguna religión, costumbrismo (lo que de forma banal los incultos asocian con la cultura), ideas políticas o de cualquier otra clase, color de piel, estatura, sexualidad o forma de los ojos…ninguna de esas cosas, ni ninguna cosa en absoluto, nos obliga a matarnos los unos a los otros, ni tan siquiera a odiarnos. Todo lo malo e inútil que sucede en el mundo se debe al egoísmo y al ansia de control de unos pocos que poseen los medios para introducirse en las mentes pseudodormidas y dominar a los seres humanos convirtiéndolos en masas incapaces de analizar la realidad. De ahí que la fuerza de voluntad (la voluntad de poder) de cada uno de nosotros habría de estar orientada hacia la felicidad intrapersonal como camino hacia la felicidad interpersonal, camino que debería estar embaldosado de respeto y apetito por la verdadera cultura de otros grupos humanos.

Escribo esto porque me duele lo que pasa en Egipto en estos momentos (y no hay ningún posicionamiento válido, excepto el de desear que la violencia desapareciese de las vidas humanas), porque me duele ser consciente de la historia de guerras continuas hacia las cuales nos empujan por motivos carentes totalmente de sentido… Porque con un poco de razonamiento y voluntad, la humanidad podría librarse de su peor lacra: el odio nacido del miedo.

Muchas veces, los científicos decimos que las Matemáticas son un lenguaje universal en el que, hasta un extraterrestre, podría comunicarse con nosotros. También pienso y siento que hay otro lenguaje universal con el que creo que todas las mentes (o lo que sea que nos hace poseer sentimientos) pueden comprenderse entre sí: la Música.

Paz, salud, libertad, respeto.