VOA Fest 2016 Corroios

img_20160805_192210

Nunca me han gustado las grandes aglomeraciones de gente, no me gusta considerarme como «masa». Este principio es también aplicable a los festivales de música, a pesar de haber asistido a algunos de ellos. La razón es bien simple: me gusta ver el grupo que toca, verlo realmente, no sólo escuchar su música en una lejanía inadmisible respecto al escenario. Por lo tanto, siempre preferiré pequeños festivales o conciertos en salas cerradas, donde el contacto con el grupo es real o bien existe un espacio suficiente para bailar y saltar y tienes «a tiro de piedra» al grupo del cual has ido a disfrutar. Éste es el caso del festival del que voy a hablar aquí: el Vagos Open Air Festival que se celebró el pasado mes de Agosto en la localidad de Corroios, al sur de Lisboa, en nuestro vecino país de Portugal.img_5305

img_5307Tras haber disfrutado plenamente de los eternos BAD RELIGION en un pequeño pueblo extremeño, Quintana de la Serena, conocido como el pueblo del granito, en un festival muy pequeñito, quise rematar el verano viendo de nuevo a los que se han convertido en un grupo de referencia para mí en los últimos tiempos: KREATOR. Así que compré entradas para el festival mencionado en el párrafo anterior, donde también se suponía iban a tocar otro de mis grandes, ANTHRAX (los cuales, por «cuestiones logísticas», se cayeron del cartel y que, por lo tanto, han caído en desgracia para mí). De paso, y ya que no estoy en edades para tiendas de campaña, reservé en un modesto hotel en Costa da Caparica, a unos 5 kilómetros de Corroios, para disfrutar de las frescas aguas del Atlántico. No obstante, la zona de acampada reservada para el festival estaba muy bien situada y era tranquila, preparada para el descanso realmente. El festival y la zona de acampada se encontraban en un parque público de Corroios y, a pesar de las críticas de una señora que, al verme pasar vestido con la típica camiseta negra, me comentó, en tono irónico, supongo, que «á música faze ás pazes», no era excesivo el volumen de los conciertos a partir de medianoche (los conciertos terminaban a eso de las dos de la madrugada).img_5306

Eso sí, una pequeña apreciación es que, no obstante del clima atlántico de Portugal, el comenzar los conciertos a las cinco de la tarde provocó que se sufriera un poco por el calor, sobre todo los grupos de música, más de uno nórdico.img_5301

Respecto al cartel, los grupos de los que disfruté fueron: Mantar (dos tipos en el escenario dando una caña brutal), Katatonia (los pobres pasaron un calor tremendo, vestidos de negro), Anathema (me parecieron muy blandos para lo que se «cocía» en el festival) y Opeth (me sorprendieron muy gratamente, tocando una especie de ópera rock con momentos de arrebato muy tralleros); éstos el primer día. Para el segundo día: Schammasch (que iban vestidos con una especie de mantas y las caras pintadas…de hecho el cantante llevaba incluso una capucha, con lo que me dio por pensar que verdaderamente se encontraban en el infierno, al menos, por el calor que tuvieron que pasar), Abbath (muy, pero que muy brutos; geniales), Paradise Lost (que, como anticipo de lo que había ido a ver, no me disgustaron) y, por último, los magníficos Kreator (que, de las dos veces que les he visto, creo que esta fue cuando metieron más caña).

La experiencia, todo un éxito. Días de playa, buena y barata comida portuguesa, y tarde-noches de música heavy en directo, culminando con la soberbia actuación de los de Mille Petrozza, que me dejaron exhausto, sudoroso, pero al mismo tiempo flotando a veinte centímetros sobre el suelo, contento, feliz, transcendiendo el mundo del día a día y con el corazón aún más heavy que antes. Se intentará repetir el próximo verano. ¡Ah!, y encima, con la entrada, me regalaron una camiseta del evento.

img_20160804_213225

Aunque antes, quizás, si todo va bien, vuelva a verles en Madrid, en La Riviera, el 24 de Febrero de 2017.

Metal will never die!

Metal will never die (II)

De forma esporádica encuentro a personas que no dudan en afirmar que el heavy está muerto. También los hay de la opinión de que para qué molestarse en volver a tocar los mismos acordes de guitarra o los mismos ritmos con la batería cuando pueden pregrabarse y luego utilizarse en una mesa de mezclas o, lo que es más, pueden conseguirse de muchas maneras tales ritmos pregrabados y posteriormente usarse para «crear» una pieza «nueva» (convirtiéndose quizás en algún tipo de música electrónica).

Yo soy de los que defienden la actuación de músicos que tocan en directo «de verdad». Es decir, que si en algún momento «la cagan», se notará en el concierto que están ofreciendo. Pero, en el lado positivo, creo que van a transmitir mucho más que una mesa de mezclas. En cualquier caso, también pienso esto debido en gran parte a que me «crié», como aquel que dice, con el Kings Of Metal de Manowar y algunos otros discos fantásticos de los años 80.maiden

Así pues, tendríamos que preguntarnos que demonios pasa con grupos como Judas Priest, que publicaron un trabajo nuevo el año pasado o con grupos tales como Slayer, Motorhead o Iron Maiden, casi dinosaurios, que están sacando discos nuevos manteniéndose fieles a su estilo (hablamos de muchos años de carrera musical), pero además con una calidad y una evolución propia que hace que este estilo de música siga pero que muy vivo.

slayerPublicaron este año 2015 los Iron Maiden su disco The Book Of Souls, álbum doble, con tintes conceptuales y la inconfundible e ineludible voz de Bruce Dickinson. Publicaron también los Slayer su trabajo Repentless, que no desmerece a ninguno de sus trabajos anteriores (he de decir que la portada me recuerda al Ecce Homo de Borja). Y publica también Lemmy (Motorhead) su disco Bad Magic, que me ha parecido muy bueno y que termina con un cover interesante de los Rolling Stones: Symphaty For The Devil.lemmy

Hasta Bon Jovi (¡ay aquel Slippery When Wet!) se atreve a sacar nuevo material; incluso Deep Purple publica nuevo disco en este 2015 que está a punto de acabar. Yo, personalmente, espero con impaciencia lo próximo que nos ofrezcan los Kreator, que andan metidos en los estudios preparando un nuevo álbum…y la historia continuará pues, dados los estilos musicales que florecen en la actualidad, el heavy se ha convertido en un punto fijo y, mientras todo los demás va directo al precipicio del olvido, la música heavy va, poco a poco, alcanzando la gloria inmortal del Valhalla.

METAL WILL NEVER DIE!

Por cierto, una página muy valiosa para mantenerse informado en estos menesteres de la música Rock y Heavy, una página realmente espléndida:

http://ladestileriasonora.wordpress.com/

Cerveza CEREX y los Thompson Rollets

cerex1

Aquí tenemos otra muestra de cervezas artesanas elaboradas en Extremadura. En este caso se trata de un par de variedades de la cerveza Cerez elaborada en Zarza de Granadilla, Cáceres: la Cerex Pilsen 5 y la Cerex Ibérica de Bellota.

cerex2La Cerex Pilsen 5 tiene un gusto muy suave y equilibrado, es poco aromática y su espuma es escasa y débil. Muestra un color claro dorado turbio. De cuerpo no es densa, muy refinada. Ofrece, como matices, una combinación agradable de cebada y lúpulo.cerex3

cerex4La Cerex Ibérica de Bellota es de un color marrón oscuro turbio y da una espuma de densidad media. Ofrece un aroma suave, tostado. Tampoco tiene mucho cuerpo, siendo muy refinada. De gusto suave, equilibrado, con toque ligeramente ácido, no tiene matices amargos, dando un regusto final agradablemente pastoso.cerex5

¿Y qué tiene que ver esto con los Thompson Rollets? Pues nada, que hacía mucho que andaba detrás de este par de canciones y da la casualidad que las encuentro mientras disfruto de las anteriores cervezas…

Crazy soldier:

Never be like you:

SONNÖV

SonnovMe ha dado por escuchar discos compactos (en este mundo digital cada vez tienen menos sentido, aunque a pesar de ello, sigo siendo un amante de los discos de vinilo) comprados en conciertos, y me he encontrado con este disco de los Sonnov. El grupo hace una música bastante «extraña», pero muy atractiva; te va sumergiendo en un universo sonoro de guitarras y percusión que hace que la mente divague y se pierda por paisajes, sentimientos y pensamientos.

Durante el concierto al cual asistí en The Rincón Pío Sound (Don Benito) expusieron en una pantalla tras el escenario, como si de un cine se tratara, imágenes que hacían recapacitar sobre la naturaleza humana, lo que hizo que este grupo pasara a formar parte de  ese elenco de recuerdos difusos que aparecen y desaparecen como el Guadiana.

Rebuscando por la web, he encontrado vídeos de conciertos suyos en la misma sala con fechas de 2011, 2012, 2013 y 2014…así que me intentaré mantener informado por si vuelven a finales del presente 2015 (decir que no recuerdo bien el año que les vi, pero debía ser 2011). También me compré una camiseta con los motivos dibujados en la portada del CD, que me gusta y me inspira.

En cualquier caso, aquí dejo un enlace que lleva al concierto que dieron el año pasado a principios de septiembre en la mencionada sala:

Por cierto, mis felicitaciones para toda la gente que mueve el tema de los conciertos en «The Rincón Pío Sound», ya que, aunque no sean buenos tiempos para la lírica, siguen ofreciendo una oferta cultural y de ocio muy interesante.

Metal will never die!

Never miss a beat (Kaiser Chiefs)

Escuché este tema hace ya algunos años en Radio 3 y me encantó. Fue una mañana antes de ir a dar clases. Posteriormente, cuando llegué a casa, busqué en internet lo que más o menos me parecía el título y descubrí este magnífico grupo que, a partir de entonces, he seguido con asiduidad. Esperemos que vengan a España y pueda ver algún concierto suyo. En 2014 editaron su quinto disco de estudio: «Education, Education, Education & War», el cual posee un título de lo más sugerente.

En cualquier caso, aquí está el tema al que hago referencia en el título de la entrada:

La letra de la canción:

What did you learn today?
I learnt nothing
What did you do today?
I did nothing
What did you learn at school?
I didn’t go
Why didn’t you go to school?
I don’t know

It’s cool to know nothing
It’s cool to know nothing

Televisions on the blink
There’s nothing on it
I really want a really big coat
With words on it
What do you want for tea?
I want crisps
Why don’t you join the team?
I just did

Take a look, take a look, take a look.
Take a look at the kids on the street
No they never miss a beat
No they never miss a beat
Never miss a beat
Never miss a
Never miss a beat
Never miss a beat

Here comes the referee
With lights flashing
Best bit of the day
Now that’s living
Why don’t you run away?
Are you kidding?
What is the golden rule?
Say nothing

 

Dedicada a tod@s mis alumn@s del pasado, de ahora y del futuro.

The Prodigy: The day is my enemy

prodigy-the-day-is-my-enemy

Al contrario de lo que me ha sucedido hace poco con el nuevo trabajo de Faith No More, este nuevo disco (que ya hace el sexto) de los Prodigy, «The Day is My Enemy», me suena bastante bien.

Un comienzo de disco sencillito, con mucho ritmo y con letras inspiradas en Ella Fitzgerald:


Continuamos con «Nasty», que es pasable a pesar de ser elegida como single por la banda. «Rebel Radio» se muestra muy poderosa, con muchísimo ritmo (que es la tónica general del álbum).
0«Ibiza feat. Sleaford Mods» es eléctrica a tope, buscando la esencia de la música tecno. ¡Vaya Drum and Bass! «Destroy» parece una base para mezclar y pinchar, pero sigue manteniendo el ritmo frenético de todo el disco. Así, el álbum va adquiriendo un tono transcendental muy al estilo de trabajos anteriores de Prodigy que, magistralmente, combinan caña con melodías casi tántricas.The-ProdigyPor ejemplo, «Medicine» se introduce con instrumentos de viento muy hindúes, orientales. «Invisible sun» es una preciosa canción. Por último (a no ser que se posea la edición especial con «Rise of the eagles»), el disco se cierra con Wall of Death que, personalmente, me recuerda a «Claustrophobic Stings», aunque quizá con menos pretensiones. En definitiva, un disco muy cañero, sólido y compacto.

prodigy-day-enemy-01

Más información:

The Prodigy

descargaPor cierto, ayer vi una película, «Whiplash», con la cual disfruté como un verdadero melómano. La historia trata sobre un estudiante de música que quiere convertirse en uno de los grandes de este instrumento. Apasionante oda al JAZZ.descarga (1)

Faith No More: Sol invictus

Faith_No_More_-_Sol_Invictus_Album_Cover

La verdad es que no sé porqué estoy escribiendo este post, pues creo que el nuevo disco de Patton y su banda no da para mucho (también es posible que todavía no lo haya escuchado lo suficiente), pero si fui a un festival en Zambujeira do Mar sólo para verles a ellos, al menos puedo afirmar que me sorprendió que publicaran un nuevo disco y esperé a escucharlo para desengañarme (aunque sea mínimamente).

FNM Promo

El disco, en su conjunto, me resulta muy parecido a los proyectos en solitario de Mike Patton, álbum melódico, con muchos teclados, aunque con toques de caña a los viejos tiempos. De hecho, la primera canción, que da nombre al disco, me resulta bastante floja. «Superhero» ya empieza a enseñar un poco los dientes, aunque es en «Sunny Side Up» donde comienza a sonar algo que parece verdaderamente nuevo; buen tema. Volvemos a encontrar esa fuerza en el tema «Rise of the Fall». «Motherfucker» me suena como si llevara compuesta 20 años. «Matador» tiene muchísimo teclado; casi parece que se esté escuchando una ópera o un tema de música clásica (me recuerda mucho a un disco en solitario de Patton que me prestó un amigo). El álbum termina con «From the Dead», tema muy tranquilo que consigue un buen final (y cerrado) para el conjunto del disco.Dustin Rabin Photography, Faith No More, FNM, Dustin Rabin

 

Tengo la impresión de que Patton ha impuesto un estilo propio frente al resto del grupo como condición para la reunificación y la publicación de este nuevo disco que, si no fuera porque hablamos de Faith No More, diría que está hecho con afán recaudatorio (hace ya más de una década de su último álbum).

No obstante, aquí dejo un enlace a youtube con el segundo tema del disco:

Más información sobre la larga historia de este grupo:

Faith No More

En cualquier caso, siempre me alegra que viejos grupos saquen discos nuevos y que nuevos grupos reinventen canciones y estilos viejos.

Metal will never die!

Oh Yeah (The Subways)

Escuché este magnífico tema hace algún tiempo y, aunque realmente no son tan punks como aparentan y un poco más poppies de lo que parecen, transmite una energía positiva y fuerza para la vida, con un toque rebelde que me hace rememorar épocas adolescentes:

A continuación, la letra de la canción:

Well, everytime I feel you’re coming round, you’re going down
You hit the ground with every force, it makes no sense or sound
God bless your soul girl
Now you got the whole world
I’m on my way now
I’ll get there somehow

Have you ever seen the light?
Don’t you wonder where I hide?
I will live, then I will die
I will keep you on my mind

It’s your eyes that make me smile, oh yeah oh yeah
Wasting time, hanging out, oh yeah oh yeah
These teenage years, no they don’t last, oh yeah oh yeah
These teenage lips, they speak too fast, oh yeah oh yeah

I see the light that’s shining from your eyes, blinding me
It’s like I’m walking down your street again at seventeen

God bless your soul girl
They got the whole world
I’m on my way now
I’ll get there somehow

Have you ever seen the light?
Don’t you wonder where I hide?
I will live, then I will die
I will keep you on my mind

It’s your eyes that make me smile, oh yeah oh yeah
Wasting time, hanging out, oh yeah oh yeah
These teenage years, no they don’t last, oh yeah oh yeah
These teenage lips, they speak too fast, oh yeah oh yeah

Por cierto, este febrero estrenan su cuarto disco de estudio, con gira que pasará por España. Más información:

The Subways (página oficial)

The Subways (wikipedia)

Enjoy!

Sevebrau & The Buzzos

Serena

Landscape from the Extremadura’s shire called «La Serena».

Hoy sale a la venta el nuevo EP de la banda de Quintana de la Serena «The Buzzos»: Lazy Days vol. 2. Hacen un rock & roll bastante duro, llevando ya bastantes años en la brecha. Han recibido algún premio nacional y comienzan a tener proyección fuera de nuestras fronteras, sobre todo al otro lado del charco. Podéis escuchar a continuación el primer single titulado «Stitch in my heart»:

Este grupo tiene una cualidad especial y es que existe una cerveza con su nombre, fabricada por Seve en su fábrica de cerveza artesanal situada en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, aunque ya se comercializa en Quintana, Villanueva…e incluso en una taberna de Mondragón.Sevebrau-Buzzos

La cerveza también puede adquirirse,  además de la distribución habitual de Sevebrau, en los conciertos del grupo, cuyo último evento fue el pasado 14 de agosto, en su propia localidad, durante la celebración de la primera edición del festival quintanense «Granirock» (este año, para ser el primero, ha contado con un cartel bastante interesante).

TraseraSeveBuzzosEsta cerveza (todavía no catada, aunque con presencia en mi refrigerador para catar en breve), tiene una graduación del 6 % y se vende en botellas de 33 cl. Como puede verse en el detalle de la etiqueta trasera, donde aparecen los ingredientes, está elaborada según la Ley de Pureza Alemana, de una forma totalmente artesanal. No duden en probarla…yo ya lo estoy deseando.

Las cervezas de Seve

Las cervezas de Seve