Metal will never die (II)

De forma esporádica encuentro a personas que no dudan en afirmar que el heavy está muerto. También los hay de la opinión de que para qué molestarse en volver a tocar los mismos acordes de guitarra o los mismos ritmos con la batería cuando pueden pregrabarse y luego utilizarse en una mesa de mezclas o, lo que es más, pueden conseguirse de muchas maneras tales ritmos pregrabados y posteriormente usarse para «crear» una pieza «nueva» (convirtiéndose quizás en algún tipo de música electrónica).

Yo soy de los que defienden la actuación de músicos que tocan en directo «de verdad». Es decir, que si en algún momento «la cagan», se notará en el concierto que están ofreciendo. Pero, en el lado positivo, creo que van a transmitir mucho más que una mesa de mezclas. En cualquier caso, también pienso esto debido en gran parte a que me «crié», como aquel que dice, con el Kings Of Metal de Manowar y algunos otros discos fantásticos de los años 80.maiden

Así pues, tendríamos que preguntarnos que demonios pasa con grupos como Judas Priest, que publicaron un trabajo nuevo el año pasado o con grupos tales como Slayer, Motorhead o Iron Maiden, casi dinosaurios, que están sacando discos nuevos manteniéndose fieles a su estilo (hablamos de muchos años de carrera musical), pero además con una calidad y una evolución propia que hace que este estilo de música siga pero que muy vivo.

slayerPublicaron este año 2015 los Iron Maiden su disco The Book Of Souls, álbum doble, con tintes conceptuales y la inconfundible e ineludible voz de Bruce Dickinson. Publicaron también los Slayer su trabajo Repentless, que no desmerece a ninguno de sus trabajos anteriores (he de decir que la portada me recuerda al Ecce Homo de Borja). Y publica también Lemmy (Motorhead) su disco Bad Magic, que me ha parecido muy bueno y que termina con un cover interesante de los Rolling Stones: Symphaty For The Devil.lemmy

Hasta Bon Jovi (¡ay aquel Slippery When Wet!) se atreve a sacar nuevo material; incluso Deep Purple publica nuevo disco en este 2015 que está a punto de acabar. Yo, personalmente, espero con impaciencia lo próximo que nos ofrezcan los Kreator, que andan metidos en los estudios preparando un nuevo álbum…y la historia continuará pues, dados los estilos musicales que florecen en la actualidad, el heavy se ha convertido en un punto fijo y, mientras todo los demás va directo al precipicio del olvido, la música heavy va, poco a poco, alcanzando la gloria inmortal del Valhalla.

METAL WILL NEVER DIE!

Por cierto, una página muy valiosa para mantenerse informado en estos menesteres de la música Rock y Heavy, una página realmente espléndida:

http://ladestileriasonora.wordpress.com/

Never miss a beat (Kaiser Chiefs)

Escuché este tema hace ya algunos años en Radio 3 y me encantó. Fue una mañana antes de ir a dar clases. Posteriormente, cuando llegué a casa, busqué en internet lo que más o menos me parecía el título y descubrí este magnífico grupo que, a partir de entonces, he seguido con asiduidad. Esperemos que vengan a España y pueda ver algún concierto suyo. En 2014 editaron su quinto disco de estudio: «Education, Education, Education & War», el cual posee un título de lo más sugerente.

En cualquier caso, aquí está el tema al que hago referencia en el título de la entrada:

La letra de la canción:

What did you learn today?
I learnt nothing
What did you do today?
I did nothing
What did you learn at school?
I didn’t go
Why didn’t you go to school?
I don’t know

It’s cool to know nothing
It’s cool to know nothing

Televisions on the blink
There’s nothing on it
I really want a really big coat
With words on it
What do you want for tea?
I want crisps
Why don’t you join the team?
I just did

Take a look, take a look, take a look.
Take a look at the kids on the street
No they never miss a beat
No they never miss a beat
Never miss a beat
Never miss a
Never miss a beat
Never miss a beat

Here comes the referee
With lights flashing
Best bit of the day
Now that’s living
Why don’t you run away?
Are you kidding?
What is the golden rule?
Say nothing

 

Dedicada a tod@s mis alumn@s del pasado, de ahora y del futuro.

Faith No More: Sol invictus

Faith_No_More_-_Sol_Invictus_Album_Cover

La verdad es que no sé porqué estoy escribiendo este post, pues creo que el nuevo disco de Patton y su banda no da para mucho (también es posible que todavía no lo haya escuchado lo suficiente), pero si fui a un festival en Zambujeira do Mar sólo para verles a ellos, al menos puedo afirmar que me sorprendió que publicaran un nuevo disco y esperé a escucharlo para desengañarme (aunque sea mínimamente).

FNM Promo

El disco, en su conjunto, me resulta muy parecido a los proyectos en solitario de Mike Patton, álbum melódico, con muchos teclados, aunque con toques de caña a los viejos tiempos. De hecho, la primera canción, que da nombre al disco, me resulta bastante floja. «Superhero» ya empieza a enseñar un poco los dientes, aunque es en «Sunny Side Up» donde comienza a sonar algo que parece verdaderamente nuevo; buen tema. Volvemos a encontrar esa fuerza en el tema «Rise of the Fall». «Motherfucker» me suena como si llevara compuesta 20 años. «Matador» tiene muchísimo teclado; casi parece que se esté escuchando una ópera o un tema de música clásica (me recuerda mucho a un disco en solitario de Patton que me prestó un amigo). El álbum termina con «From the Dead», tema muy tranquilo que consigue un buen final (y cerrado) para el conjunto del disco.Dustin Rabin Photography, Faith No More, FNM, Dustin Rabin

 

Tengo la impresión de que Patton ha impuesto un estilo propio frente al resto del grupo como condición para la reunificación y la publicación de este nuevo disco que, si no fuera porque hablamos de Faith No More, diría que está hecho con afán recaudatorio (hace ya más de una década de su último álbum).

No obstante, aquí dejo un enlace a youtube con el segundo tema del disco:

Más información sobre la larga historia de este grupo:

Faith No More

En cualquier caso, siempre me alegra que viejos grupos saquen discos nuevos y que nuevos grupos reinventen canciones y estilos viejos.

Metal will never die!

Sevebrau & The Buzzos

Serena

Landscape from the Extremadura’s shire called «La Serena».

Hoy sale a la venta el nuevo EP de la banda de Quintana de la Serena «The Buzzos»: Lazy Days vol. 2. Hacen un rock & roll bastante duro, llevando ya bastantes años en la brecha. Han recibido algún premio nacional y comienzan a tener proyección fuera de nuestras fronteras, sobre todo al otro lado del charco. Podéis escuchar a continuación el primer single titulado «Stitch in my heart»:

Este grupo tiene una cualidad especial y es que existe una cerveza con su nombre, fabricada por Seve en su fábrica de cerveza artesanal situada en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, aunque ya se comercializa en Quintana, Villanueva…e incluso en una taberna de Mondragón.Sevebrau-Buzzos

La cerveza también puede adquirirse,  además de la distribución habitual de Sevebrau, en los conciertos del grupo, cuyo último evento fue el pasado 14 de agosto, en su propia localidad, durante la celebración de la primera edición del festival quintanense «Granirock» (este año, para ser el primero, ha contado con un cartel bastante interesante).

TraseraSeveBuzzosEsta cerveza (todavía no catada, aunque con presencia en mi refrigerador para catar en breve), tiene una graduación del 6 % y se vende en botellas de 33 cl. Como puede verse en el detalle de la etiqueta trasera, donde aparecen los ingredientes, está elaborada según la Ley de Pureza Alemana, de una forma totalmente artesanal. No duden en probarla…yo ya lo estoy deseando.

Las cervezas de Seve

Las cervezas de Seve