VOA Fest 2016 Corroios

img_20160805_192210

Nunca me han gustado las grandes aglomeraciones de gente, no me gusta considerarme como «masa». Este principio es también aplicable a los festivales de música, a pesar de haber asistido a algunos de ellos. La razón es bien simple: me gusta ver el grupo que toca, verlo realmente, no sólo escuchar su música en una lejanía inadmisible respecto al escenario. Por lo tanto, siempre preferiré pequeños festivales o conciertos en salas cerradas, donde el contacto con el grupo es real o bien existe un espacio suficiente para bailar y saltar y tienes «a tiro de piedra» al grupo del cual has ido a disfrutar. Éste es el caso del festival del que voy a hablar aquí: el Vagos Open Air Festival que se celebró el pasado mes de Agosto en la localidad de Corroios, al sur de Lisboa, en nuestro vecino país de Portugal.img_5305

img_5307Tras haber disfrutado plenamente de los eternos BAD RELIGION en un pequeño pueblo extremeño, Quintana de la Serena, conocido como el pueblo del granito, en un festival muy pequeñito, quise rematar el verano viendo de nuevo a los que se han convertido en un grupo de referencia para mí en los últimos tiempos: KREATOR. Así que compré entradas para el festival mencionado en el párrafo anterior, donde también se suponía iban a tocar otro de mis grandes, ANTHRAX (los cuales, por «cuestiones logísticas», se cayeron del cartel y que, por lo tanto, han caído en desgracia para mí). De paso, y ya que no estoy en edades para tiendas de campaña, reservé en un modesto hotel en Costa da Caparica, a unos 5 kilómetros de Corroios, para disfrutar de las frescas aguas del Atlántico. No obstante, la zona de acampada reservada para el festival estaba muy bien situada y era tranquila, preparada para el descanso realmente. El festival y la zona de acampada se encontraban en un parque público de Corroios y, a pesar de las críticas de una señora que, al verme pasar vestido con la típica camiseta negra, me comentó, en tono irónico, supongo, que «á música faze ás pazes», no era excesivo el volumen de los conciertos a partir de medianoche (los conciertos terminaban a eso de las dos de la madrugada).img_5306

Eso sí, una pequeña apreciación es que, no obstante del clima atlántico de Portugal, el comenzar los conciertos a las cinco de la tarde provocó que se sufriera un poco por el calor, sobre todo los grupos de música, más de uno nórdico.img_5301

Respecto al cartel, los grupos de los que disfruté fueron: Mantar (dos tipos en el escenario dando una caña brutal), Katatonia (los pobres pasaron un calor tremendo, vestidos de negro), Anathema (me parecieron muy blandos para lo que se «cocía» en el festival) y Opeth (me sorprendieron muy gratamente, tocando una especie de ópera rock con momentos de arrebato muy tralleros); éstos el primer día. Para el segundo día: Schammasch (que iban vestidos con una especie de mantas y las caras pintadas…de hecho el cantante llevaba incluso una capucha, con lo que me dio por pensar que verdaderamente se encontraban en el infierno, al menos, por el calor que tuvieron que pasar), Abbath (muy, pero que muy brutos; geniales), Paradise Lost (que, como anticipo de lo que había ido a ver, no me disgustaron) y, por último, los magníficos Kreator (que, de las dos veces que les he visto, creo que esta fue cuando metieron más caña).

La experiencia, todo un éxito. Días de playa, buena y barata comida portuguesa, y tarde-noches de música heavy en directo, culminando con la soberbia actuación de los de Mille Petrozza, que me dejaron exhausto, sudoroso, pero al mismo tiempo flotando a veinte centímetros sobre el suelo, contento, feliz, transcendiendo el mundo del día a día y con el corazón aún más heavy que antes. Se intentará repetir el próximo verano. ¡Ah!, y encima, con la entrada, me regalaron una camiseta del evento.

img_20160804_213225

Aunque antes, quizás, si todo va bien, vuelva a verles en Madrid, en La Riviera, el 24 de Febrero de 2017.

Metal will never die!

Visitas guiadas por Badajoz

Badajoz landscape

Una fría (aunque soleada) mañana de Febrero de 2012 me animé a hacer una de las visitas guiadas gratuitas que organiza turismo de Badajoz por el casco antiguo de la ciudad.Jardines de la GaleraMe resultó interesante por dos razones: la primera es que muchas veces vivimos en una ciudad y no nos interesamos demasiado por su historia o por conocer algunos de sus edificios emblemáticos; la segunda es que en esta ciudad, desgraciadamente, para poder entrar en algunos de dichos edificios es condición necesaria asistir a tales visitas guiadas o esperar a la Noche en blanco (de la cual ya publiqué una entrada en el presente blog), ya que si no es imposible entrar por «diversos motivos».Convento Santa AnaTal es el caso de Puerta Palmas, el Fuerte de San CristóbalVista desde el fuerte o la parte superior de la iglesia de la virgen de la Soledad (de estilo bizantino, sorprendente en Badajoz, única: la pena fue que olvidé la cámara y no pude tomar fotografías, aunque buscando pueden encontrarse algunas en la www).Giraldilla, la Soledad y las Tres Campanas

Torre EspantaperrosHe tardado dos años en volver a asistir a estas visitas guiadas (que repito: son gratuitas), pero este verano ya llevo tres (correspondientes al programa de Verano de Museos 2014): la del museo provincial de bellas artes del 11 de julio, la del fuerte de San Cristóbal del día 12 y la del museo extremeño e iberoamericano de arte contemporáneo del 26, aunque creo que no será la última porque el programa de actividades de este año, que es el sexto que se realiza, está bastante bien (adjunto el programa al final de la entrada).Vista de la alcazaba

Escudo en casas consistorialesA lo largo de los pequeños viajes que he realizado por Europa he visitado ciudades importantes y en casi todas existe la figura del guía de Free Tour. Esta idea, cuando tomé contacto con ella, me pareció realmente genial, ya que es una manera de tomar un primer contacto con la ciudad que estamos visitando, mostrándose durante la visita las cosas más importantes, haciendo el guía indicaciones de las cosas que, quedando más lejanas o requiriendo un tiempo especial, no pueden verse durante las tres o cuatro horas que duran estos Free Tour.Tejado Palacio de Congresos Por norma general, estos guías son trabajadores autónomos y cobran su trabajo a través de las donaciones que el turista o el viajero les da al final de la visita, por lo cual, mientras mejor muestren la ciudad y te cuenten cosas interesantes de su historia o de la actualidad, se supone que más dinero reciben mediante las propinas.Interior Palacio de Congresos

El caso de los guías de estas visitas pacenses no es el de los Free Tour, ya que son personas contratadas, en principio para cada verano que se celebra el programa, por lo que no reciben ningún tipo de propina. En cualquier caso, cuando el guía lo hace bien, creo que hay que agradecer, al menos, con un aplauso de los asistentes a estas visitas.Cúpula MEIAC Por otro lado, he encontrado guías bastante buenas, que además de saber de historia y haber estudiado «el temario» de la visita en cuestión, le ponen ganas e interés (o sea, lo viven) y miran por el público diverso que pueden encontrarse.GrabadoPuertaTambién se ha dado el caso en dos de las visitas de este verano, que la guía parecía tener bastante prisa por terminar o bien no era consciente que podría haber «espectadores» con algún tipo de problema de movilidad. De todas formas, como el asunto va de museos, las guías que enseñan las obras de arte dentro de éstos, hicieron muy bien su trabajo, explicando con detalle y respondiendo a cualesquiera preguntas que se les hicieran.Hipérbola

Badajoz no es una ciudad grande ni ha conservado demasiado bien su patrimonio a lo largo de los años, pero tiene más capacidad de sorprender de lo que podría uno pensar. Además, hay que decir que ha mejorado mucho durante la última década en cuanto a oferta turística, comodidades, infraestructuras y ocio. Y su posición la hace ideal como centro de operaciones para visitar Cáceres, Mérida, el Alentejo portugués o incluso Lisboa.

Obra de arte con luz y movimientoEsperemos que este tipo de proyectos y programas continúen realizándose durante los veranos y las visitas guiadas por el centro sigan haciéndose los primeros sábados de cada mes…porque es una manera de atraer al turista, al viajero, al hijo adoptivo de la ciudad y porqué no, al propio pacense de cuna.

(Fotografías tomadas con una cámara digital compacta Olympus FE-330 por el autor del blog)

vgBA1

vgBA3vgBA2(Pinchar para ampliar el folleto y las fotografías)

Homenaje

Revolución de los claveles. Portugal.

Revolução dos Cravos. Portugal.

Como todos los años, en esta fecha, los vecinos españoles rememoramos con cierta envidia los sucesos acaecidos hace cuarenta años en la querida y melancólica Portugal…aunque ninguna de las dos transiciones ha tenido, a la postre, el éxito y la significación democrática que debieran.

En cualquier caso, tanto la música como la letra de esta magnífica canción con la cual el Pueblo le dijo a los de «arriba» cuatro palabras bien dichas, me sigue poniendo los pelos de punta.

Respeto y libertad.images (1)

Por cierto, si en algún momento o en algún viaje, pasáis cerca de la localidad alentejana de «Grândola» (en verano realmente es una vila morena), no dudéis en parar y almorzar unos buenos churrascos de vitelaporco preto, acompañados del típico arroz, ensalada de lechuga batavia y una Sagres bien fresca. El postre, a elegir, que la variedad lusa es infinita para esos quehaceres.

Praia no Zambujeira do Mar

Praia no Zambujeira do Mar

Ruas floridas: Redondo 2013

Durante la semana pasada, ha tenido lugar la celebración de la fiesta de las «Ruas floridas» en la localidad lusa de Redondo, cercana a Extremoz, Badajoz, Reguengos de Monsaraz, Évora, Olivenza y el embalse de Alqueva, lo cual puede convertir la festividad en un destino turístico interesante durante toda la semana. El programa de la edición de este año (recordemos que es un evento bienal) fue el siguiente:

FolhetoRuasFloridas2013_frente FolhetoRuasFloridas2013_verso

Nuestra visita se redujo al sábado 10 de Agosto. Comimos y paseamos por las calles en la medida en que nos lo permitió el sofocante calor, por lo cual no llegamos al concierto de fado de la noche. Recomendable hubiera sido comenzar la visita por la tarde, para después cenar y asistir al concierto, evitando las horas centrales del día, cuando «aprieta la caló» (hay que tener en cuenta que se trata del Alentejo Central), pero nunca se sabe.

En definitiva, dejo unas fotografías que quizá animen al viajero a realizar una visita dentro de dos años. Eso sí, como siempre, la comida…de lujo.

Para observar las fotografías a tamaño completo, se debe hacer un clic sobre ellas.

almoço as portas do Redondo

doces a bola do fútebol

correio o galovespas espantalhoo pequeno elefante joaninha

Fim de semana em Lisboa.

Un fin de semana en Lisboa da para bastante. Se puede pasear por la plaza del comercio, subir al barrio alto y tener unas magníficas vistas desde allí:

IMG_0626

Y también observar cómo un grupo de chavales «asaltan» un tranvía:

IMG_0634

Después de visitar la localidad de Sintra y su magnífico castillo, se puede dar un paseo por la zona de la torre de Belem:

IMG_0650

Y, por supuesto, disfrutar de las playas cercanas de Cascais y de Caparica. En esta última, se puede practicar surf, volley-playa, pesca…

IMG_0542