«La eternidad está enamorada de las obras del tiempo».
«El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría».
William Blake
Aquí tenemos otra muestra de cervezas artesanas elaboradas en Extremadura. En este caso se trata de un par de variedades de la cerveza Cerez elaborada en Zarza de Granadilla, Cáceres: la Cerex Pilsen 5 y la Cerex Ibérica de Bellota.
La Cerex Pilsen 5 tiene un gusto muy suave y equilibrado, es poco aromática y su espuma es escasa y débil. Muestra un color claro dorado turbio. De cuerpo no es densa, muy refinada. Ofrece, como matices, una combinación agradable de cebada y lúpulo.
La Cerex Ibérica de Bellota es de un color marrón oscuro turbio y da una espuma de densidad media. Ofrece un aroma suave, tostado. Tampoco tiene mucho cuerpo, siendo muy refinada. De gusto suave, equilibrado, con toque ligeramente ácido, no tiene matices amargos, dando un regusto final agradablemente pastoso.
¿Y qué tiene que ver esto con los Thompson Rollets? Pues nada, que hacía mucho que andaba detrás de este par de canciones y da la casualidad que las encuentro mientras disfruto de las anteriores cervezas…
Crazy soldier:
Never be like you:
Hoy sale a la venta el nuevo EP de la banda de Quintana de la Serena «The Buzzos»: Lazy Days vol. 2. Hacen un rock & roll bastante duro, llevando ya bastantes años en la brecha. Han recibido algún premio nacional y comienzan a tener proyección fuera de nuestras fronteras, sobre todo al otro lado del charco. Podéis escuchar a continuación el primer single titulado «Stitch in my heart»:
Este grupo tiene una cualidad especial y es que existe una cerveza con su nombre, fabricada por Seve en su fábrica de cerveza artesanal situada en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, aunque ya se comercializa en Quintana, Villanueva…e incluso en una taberna de Mondragón.
La cerveza también puede adquirirse, además de la distribución habitual de Sevebrau, en los conciertos del grupo, cuyo último evento fue el pasado 14 de agosto, en su propia localidad, durante la celebración de la primera edición del festival quintanense «Granirock» (este año, para ser el primero, ha contado con un cartel bastante interesante).
Esta cerveza (todavía no catada, aunque con presencia en mi refrigerador para catar en breve), tiene una graduación del 6 % y se vende en botellas de 33 cl. Como puede verse en el detalle de la etiqueta trasera, donde aparecen los ingredientes, está elaborada según la Ley de Pureza Alemana, de una forma totalmente artesanal. No duden en probarla…yo ya lo estoy deseando.
En mi pueblo se les decía «serranos» a aquellos hombres que venían de las serranías del norte de España, a través de la vía de la plata, con sus ganados para que éstos pudieran llevar mejor el invierno que es más benigno en tierras extremeñas. En sentido opuesto, cuando llegaba el verano y los pastos escaseaban en esta dura tierra de Extremadura, estos hombres volvían a sus lugares de origen en busca de hierba fresca con la que alimentar a sus rebaños.Por mi apellido Álvaro se que debo provenir de tierras astur-leonesas. Mi nombre, Antolín, patrón de Palencia (y que en griego significa florido y hermoso) también proviene de aquellas tierras. Según me han contado mis familiares, a mis bisabuelos les gustó este nombre y se lo pusieron a mi abuelo y de ahí pasó a mí, a mi primo hermano y hace poco al hijo de éste. Quizá sean estos los motivos por los cuales siento predilección por pasar alguna semana del verano en Asturias y esa tierra hermana que es Galicia.
No obstante, este verano me di el viaje para acudir a una cita que no podía dejar escapar: ver al señor Dave Mustaine y su cambiante acompañamiento en la genial banda de música MEGADETH, los cuales tocaban en el festival Resurrection Fest que se celebra desde hace algunos años en la localidad gallega de Viveiro. Como Mustaine, soy más bien de la vieja escuela y no me gustan demasiado los grupos cuyo(s) vocalista(s) gritan más que cantar y, de hecho, me pregunto todavía qué hacía Megadeth en este festival, pero así estaban las cosas y si quería ver al grupo tenía que tragarme algunos de estos «hardcore» que no me hacen demasiada ilusión, aunque también dan diversión y nunca hay que cerrar los oídos a casi cualquier música. Como Viveiro triplica su población durante la celebración del festival, buscamos una pensión en la localidad aledaña de Xove, donde pasamos un par de noches muy, muy tranquilas. El concierto se me hizo cortísimo, pero no se puede esperar otra cosa en un festival de tal magnitud (que además debo añadir estaba magníficamente organizado). El set list de Megadeth fue el siguiente:
Al día siguiente tomamos rumbo a lo que, tras pasar cuatro noches en él, he dado en llamar el «monstruo» turístico que representa la localidad asturiana de Cudillero. Antes pasamos por una maravilla natural que está en grave riesgo por la virulencia del turismo humano, que es la playa de las catedrales (todavía en la provincia de Lugo). Tras visitar este paraje con sumo respeto, nos dimos el homenaje de comer zamburiñas, navajas y lacón en un pequeño restaurante de un pueblecito que cae al lado de estas playas llamado Rinlo.
Cudillero puede verse en unas horas. No tiene más, aunque los alrededores dan para unos días. Para comer en Cudillero, quizá la mejor opción sea el restaurante «El Remo» que, al menos, tiene camarer@s que te escancian la sidrina. Para salidas nocturnas y tomar unas copas, subiendo la calle principal puede encontrarse el pub «Noctiluca», cuyo camarero fue realmente amable conmigo. En cualquier caso, si son urbanitas habrán de visitar las ciudades cercanas de Oviedo (donde es muy recomendable visitar el museo arqueológico) y Gijón (es muy placentero un paseo vespertino por el puerto, las playas y cimadevilla).
En Oviedo, subiendo al alto del Naranco hay un restaurante donde nos comimos un Cachopo-Cachopo que, como bien nos avisó la camarera, daba para comer en abundancia a dos personas. Visitar ambas ciudades en un día, aunque apresurado, es posible.
A poca distancia de Cudillero se encuentra la playa del silencio que es digna de ser visitada. Un aviso: vayan preparados porque es de acceso dificultoso y, una vez allí, es para pasar unas cuantas horas. Lleven de comer, sombrillas, etcétera…aunque si olvidan la comida están de suerte porque hay un pequeño negocio antes de comenzar la bajada que por un precio no muy elevado les sirven hamburguesas, bocadillos y bebidas en la propia playa (pueden hacerse los encargos por teléfono). Para terminar, hay que visitar el faro de Vidio, desde donde se puede contemplar una preciosa puesta de sol.
Me han hablado de una pequeña tasca en la localidad pacense de Villanueva de la Serena donde se pueden comer algunas sencillas raciones. Aunque lo que tomaré cuando vaya a visitar el lugar serán algunas cervezas artesanales que el dueño fabrica y embotella para disfrute de los clientes: la cerveza SEVEBRAU.
He catado las tres de la fotografía, pero sé que hay un cuarto tipo que venden de cañero y también embotellada bajo una etiqueta verde. Muy posiblemente visite durante el verano esta pequeña cervecería y aprovecharé para tomar una fotografía de esta variedad de cerveza restante, que publicaré como un anexo de esta entrada.
Como me gustan prácticamente todas las cervezas, no voy a dar opinión o hacer crítica de la cata de estas cervezas (para formarse una opinión personal, habrán de probarla), aunque dejo fotografías de las etiquetas traseras donde se dan someras indicaciones de sus características (para ver en tamaño completo, haz click sobre las etiquetas).
La fabricación de cerveza es toda una ciencia, además muy antigua, pues ya los eqipcios preparaban cerveza, aunque creo que con una graduación alcohólica menor que la actual y con bastante más fundamento alimenticio (y la tomaban para desayunar: yo también la he desayunado alguna vez, cuando era joven, sin haberme acostado anteriormente). En cualquier caso, hay en internet un magnífico documental sobre la cerveza que explica su historia y fabricación con todo detalle (está dividido en tres partes):
¡SALUD!
Por cierto, con todo esto, me he acordado de un tema del grupo alemán Tankard, que hizo las delicias de más de un adolescente:
La CERVEZA, toda una filosofía de vida.