Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

puentenoche

Una vista nocturna del puente de Palmas, con la torre de la catedral en el extremo izquierdo de la panorámica. Mirando las aguas del río, éstas han quedado ligeramente difuminadas por el efecto de un largo tiempo de exposición (entre uno y dos minutos).

trestorres

Tenemos aquí un detalle de las dos torres centrales del puente de Palmas. Al fondo, situada entre ellas, se ve la torre de espantaperros iluminada.

nubepuente

Otra imagen del puente. Elegí esta fotografía para esta publicación por el color de las nubes (posteriormente desembocaron en una tormenta veraniega) y su reflejo en las aguas del río Guadiana.

puentemasedificio

Hay un punto en concreto dentro del parque de la margen derecha desde el cual puede tomarse la fotografía anterior. De hecho, tal punto tiene una plancha de cemento que parece que han puesto a propósito para colocar el trípode.sombraedificio En un momento específico del atardecer, aparece la sombra del puente real en el edificio de una cierta entidad bancaria, como puede verse perfectamente en la anterior instantánea (no tan instantánea, pues hay que subir los tiempos de exposición en la tarde-noche). Con un poco de suerte y paciencia (no ha sido el caso en esta ocasión) aparecen reflejados los colores del ocaso en las cristaleras del «rascacielos», ofreciendo una estampa muy bonita de esta parte del río.

puentecolor5003

Por último, una imagen del puente real con su iluminación nocturna característica. No hay excusa para la pereza, pero ya había recogido el trípode cuando, después de un paseo, quise tomar esta fotografía. Así que hice algo que, personalmente, no me gusta: subir la ISO a 6400 y disparar a mano alzada. La foto no está demasiado movida y, más o menos, es aceptable, pero puede comprobarse como inevitablemente ha aparecido el granilleo típico de usar una sensibilidad elevada.

En cualquier caso, aquí está expuesta la idea para alguna composición interesante de la ciudad de Badajoz. Si alguien se anima y quiere hacerlo mejor, «ahí está el corte».

Todas las anteriores instantáneas han sido tomadas durante el atardecer desde el parque de la margen derecha del río.

«Quien no ha visto en la carretera el alba, entre dos hileras de árboles, fresca y viva, no sabe qué es la esperanza».

Georges Bernanos

Sevebrau & The Buzzos

Serena

Landscape from the Extremadura’s shire called «La Serena».

Hoy sale a la venta el nuevo EP de la banda de Quintana de la Serena «The Buzzos»: Lazy Days vol. 2. Hacen un rock & roll bastante duro, llevando ya bastantes años en la brecha. Han recibido algún premio nacional y comienzan a tener proyección fuera de nuestras fronteras, sobre todo al otro lado del charco. Podéis escuchar a continuación el primer single titulado «Stitch in my heart»:

Este grupo tiene una cualidad especial y es que existe una cerveza con su nombre, fabricada por Seve en su fábrica de cerveza artesanal situada en la localidad pacense de Villanueva de la Serena, aunque ya se comercializa en Quintana, Villanueva…e incluso en una taberna de Mondragón.Sevebrau-Buzzos

La cerveza también puede adquirirse,  además de la distribución habitual de Sevebrau, en los conciertos del grupo, cuyo último evento fue el pasado 14 de agosto, en su propia localidad, durante la celebración de la primera edición del festival quintanense «Granirock» (este año, para ser el primero, ha contado con un cartel bastante interesante).

TraseraSeveBuzzosEsta cerveza (todavía no catada, aunque con presencia en mi refrigerador para catar en breve), tiene una graduación del 6 % y se vende en botellas de 33 cl. Como puede verse en el detalle de la etiqueta trasera, donde aparecen los ingredientes, está elaborada según la Ley de Pureza Alemana, de una forma totalmente artesanal. No duden en probarla…yo ya lo estoy deseando.

Las cervezas de Seve

Las cervezas de Seve

Juli 2013: Leipzig in fünf tagen

He tenido este verano la oportunidad de visitar la pequeña ciudad alemana de Leipzig. Esta vez, tomamos un vuelo desde Madrid, ciudad poco conocida por mí, pero que procuraré no volver a pisar en verano por el sofocante calor, el constante mal olor y la pegajosa sensación de suciedad y apariencia. En realidad, eso: un pueblo venido a más. Paseando por sus calles antes de tomar el avión flotado por Lufthansa (el paraíso comparado con Ryanair), se ven todo tipo de personajes, entre los cuales me quedo con el siguiente:

Gemelos petrificados

Gemelos petrificados, ¿cuál es el de verdad?

Flughafen Frankfurt

Aeropuerto de Barajas T2

Leipzig, que cuenta con unos 500000 habitantes, es una ciudad cultural, donde muchas calles están dedicadas a músicos, científicos, matemáticos… Además, muestra una singular belleza y una gran cantidad de detalles:

Thomas Kirche

Thomas Kirche

Nikolaus-Kirche Ecke

Nikolaus-Kirche Ecke

Anton-Brücke

Anton-Brücke

Details Leipzig Neues Rathaus

Details Leipzig Neues Rathaus

Augustusplatz. Universität

Augustusplatz. Universität

No obstante, también hay zonas donde se recuerda que Leipzig es una ciudad situada en lo que fue la antigua República Democrática Alemana, como es el barrio de Plagwitz:

Gebäude Plagwitz

Gebäude Plagwitz

Por otro lado, la zona sur de la ciudad emana un espíritu más auténtico, alejado del foco turístico que supone el centro:

¿Reflejos?

¿Reflejos?

Zona sur de Leipzig

Zona sur de Leipzig

Reducto hippie

Reducto hippie

Y también es una ciudad que presume de una gran vida nocturna, de lo cual puedo dar fe:

Toma nocturna frente al edificio de la ópera

Toma nocturna frente al edificio de la ópera

Nikolaus-Kirche

Nikolaus-Kirche

Deutsch Bier

Deutsch Bier

El último día de estancia en esta preciosa ciudad de la región alemana de Sajonia, lo dedicamos a hacer una visita exprés a la cercana (una hora y media en tren regional) ciudad de Dresden, que puede verse someramente en unas seis u ocho horas:

Der Beginn des Protestantismus

Der Beginn des Protestantismus

Deutsch Friedhof in Dresden

Deutsch Friedhof in Dresden

Fachada en Dresden

Fachada en Dresden

Alemania…el país del respeto.

La Serena

IMG_0152

Este paisaje fue tomado en las cercanías de una localidad pacense llamada Castuera, en una zona conocida como la «cuesta de badija». El pueblo pertenece a la comarca extremeña de nombre La Serena, pues casi no hay árboles y se divisa un horizonte infinito de pastos, alimento natural para las ovejas de las que se fabrica el queso y la torta con denominación de origen del mismo nombre.

Krakow, Auschwitz-Birkenau y las Minas de Sal.

En un anterior viaje por toda Europa durante un mes, a veces hubo que tomar decisiones en mitad del camino y decidimos dejar uno de los destinos programados para otra ocasión. Esto es lo que nos pasó con la ciudad polaca de Cracovia. Para ir, tomamos un avión en Málaga, de la que puede verse una panorámica al anochecer:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ciudad que me pareció algo triste…OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

…y destinada a estar ligada a su relación con el «cercano» (a unos 80 km) campo de concentración de Auschwitz (Osweicim) que, por supuesto, visitamos. No obstante, tal visita dio la impresión de ser un circuito demasiado turístico, casi sin tener en cuenta las atrocidades que allí se cometieron.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para finalizar, no duden en realizar uno de los trayectos programados en cualquier agencia de viajes dentro de Cracovia: la visita a las minas de sal, las cuales fueron visitadas por Tolkien justo antes de escribir su inmortal libro El Señor de los Anillos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Entrada a las minas de sal.

Fim de semana em Lisboa.

Un fin de semana en Lisboa da para bastante. Se puede pasear por la plaza del comercio, subir al barrio alto y tener unas magníficas vistas desde allí:

IMG_0626

Y también observar cómo un grupo de chavales «asaltan» un tranvía:

IMG_0634

Después de visitar la localidad de Sintra y su magnífico castillo, se puede dar un paseo por la zona de la torre de Belem:

IMG_0650

Y, por supuesto, disfrutar de las playas cercanas de Cascais y de Caparica. En esta última, se puede practicar surf, volley-playa, pesca…

IMG_0542