El sentido de la vida…

IMG_3043

“El vulgo unas veces huye de la muerte como el mayor de los males, otras la prefiere como el término de los males del vivir”, escribe Epicuro (341-270 a. de C.) en «Carta a Meneceo». “La muerte no es nada en relación con nosotros, pues cuando nosotros somos, la muerte no está presente, y cuando está, no somos más”. Cultivar el propio jardín interior para morir en paz es un consejo de Epicuro que siguieron Voltaire, Montaigne, Nietzsche…

IMG_3034IMG_3017

IMG_3036

El día que Nietzsche lloró.

Basada en el libro de título homónimo del autor Irvin D. Yalom, esta película, dirigida por Pinchas Perry, recorre algunos aspectos de la biografía y el pensamiento del filósofo, así como de algunos importantes personajes históricos de la época…

images1

Lou Andreas-Salomé

Sin desvelar el argumento, que es sustancial, profundo e interesante, la historia parece un viaje de exploración a la mente y la filosofía de Nietzsche, del Dr. Josef Breuer y, en general, de todas las mentes humanas.

De obligatorio visionado para aquellos que pretenden entenderse a sí mismos y a los demás en cuanto a las relaciones humanas, la escasa hora y cuarenta minutos de duración se pasa de forma muy amena y divertida.

Friedrich W. Nietzsche

Friedrich W. Nietzsche

No obstante, habría que advertir que nada tiene este filme de comercial, por supuesto. Hablando del aprovechamiento que una mente despierta puede obtener de la película, puede decirse que su medida es más que notable, prácticamente sin desperdicio alguno.