«Ningún hombre sabe nunca cuándo es feliz; sólo puede saber cuándo lo fue»

mandala

Las cuatro nobles verdades del Buda:

1) La primera verdad es que toda la vida es sufrimiento. Si no consigues lo que quieres, sufres. Si obtienes lo que deseas, sufres. La vida humana es como un fuego que chisporrotea entre todo lo que se logra y no se logra.

2) La segunda verdad afirma que el deseo de placer, o, peor aún, el deseo de permanencia en una creación donde todo se mueve, sólo puede hacer más intenso el fuego. Esto significa que cuando se apague, tanto mayores serán el dolor y la pena.

3) La tercera verdad, (ya que nos deleitamos en los cinco sentidos, tratando de evitar el dolor y el sufrimiento), dice que, para evitar el sufrimiento es preciso no añadir más leña al fuego.

4) La cuarta noble verdad es que para apagar la llama de esta penosa existencia, es necesario seguir el óctuple camino.

1207847859_f

 

El óctuple camino:

· Puntos de vista correctos.

· Correctas intenciones o finalidades.

· Palabras justas.

· Acciones justas.

· Vida correcta.

· Esfuerzo adecuado.

· Conciencia justa.

· Concentración debida.

yin-yang-medallion

 

Cinco normas (reglas) morales:

– No matar.

– No robar.

– No mentir.

– No embriagarse.

– No entregarse a la sexualidad.

La razón intrapersonal e interpersonal.

Empezamos la semana filosofando con Siddharta Gautama, Buda (563 a.C.-483 a.C.). «No creas en nada, sin importar dónde lo hayas leído ni quién lo haya dicho, a no ser que esté de acuerdo con tu propia razón», dijo. ¿Estamos de acuerdo?

Fuente: Revista Filosofía Hoy (facebook).

Budismo…

¿ LA FE O EL RAZONAMIENTO…?

El Buda nunca pidió a sus seguidores que aceptaran lo que él decía como la verdad. Les pedía que cada uno de ellos realizara o percibiera la verdad por su propio esfuerzo. «No creáis algo solo porque se rumoree. No aceptéis las tradiciones sólo por que son antiguas y hayan sido admitidas a través de muchas generaciones. No creáis algo por que se hable mucho acerca de ello. No creáis en el testimonio escrito de algún antiguo sabio. No creáis en la opinión popular ni en la costumbre. No admitáis cualquier cosa de vuestros maestros o sacerdotes. Primero someted cualquier cosa a vuestra propia experiencia y si después de una cuidadosa investigación está de acuerdo con vuestra razón y es conducente tanto a vuestro bienestar así como el de los demás seres, hasta entonces aceptadlo como verdad y regulad vuestra vida en consecuencia».

Esta libertad que se le da al adepto de aceptar lo que es verdadero y rechazar lo que es falso, es uno de los mayores presentes de Buda para la humanidad. Con ello Buda introdujo el método científico en el mundo.

Mientras busques a Buda en alguna parte, nunca veras que tu propia mente es el Buda.  Dharma
Mientras busques a Buda en alguna parte, nunca veras que tu propia mente es el Buda.
Dharma
Fuente: Budismo – una filosofía de vida (facebook).