La trashumancia de los serranos

Amanecer en Xove

En mi pueblo se les decía «serranos» a aquellos hombres que venían de las serranías del norte de España, a través de la vía de la plata, con sus ganados para que éstos pudieran llevar mejor el invierno que es más benigno en tierras extremeñas. En sentido opuesto, cuando llegaba el verano y los pastos escaseaban en esta dura tierra de Extremadura, estos hombres volvían a sus lugares de origen en busca de hierba fresca con la que alimentar a sus rebaños.AsturesPor mi apellido Álvaro se que debo provenir de tierras astur-leonesas. Mi nombre, Antolín, patrón de Palencia (y que en griego significa florido y hermoso) también proviene de aquellas tierras. Según me han contado mis familiares, a mis bisabuelos les gustó este nombre y se lo pusieron a mi abuelo y de ahí pasó a mí, a mi primo hermano y hace poco al hijo de éste. Quizá sean estos los motivos por los cuales siento predilección por pasar alguna semana del verano en Asturias y esa tierra hermana que es Galicia.Previa. Calentando motores

No obstante, este verano me di el viaje para acudir a una cita que no podía dejar escapar: ver al señor Dave Mustaine y su cambiante acompañamiento en la genial banda de música MEGADETH, los cuales tocaban en el festival Resurrection Fest que se celebra desde hace algunos años en la localidad gallega de Viveiro. Como Mustaine, soy más bien de la vieja escuela y no me gustan demasiado los grupos cuyo(s) vocalista(s) gritan más que cantar y, de hecho, me pregunto todavía qué hacía Megadeth en este festival, pero así estaban las cosas y si quería ver al grupo tenía que tragarme algunos de estos «hardcore» que no me hacen demasiada ilusión, aunque también dan diversión y nunca hay que cerrar los oídos a casi cualquier música. Como Viveiro triplica su población durante la celebración del festival, buscamos una pensión en la localidad aledaña de Xove, donde pasamos un par de noches muy, muy tranquilas. El concierto se me hizo cortísimo, pero no se puede esperar otra cosa en un festival de tal magnitud (que además debo añadir estaba magníficamente organizado). El set list de Megadeth fue el siguiente:

1. Hangar 18

2. Wake Up Dead

3. In My Darkest Hour

4. Skin O’ My Teeth

5. Sweating Bullets

6. Tornado Of Souls

7. Public Enemy No. 1

8. She-Wolf

9. Trust

10. A Tout Le Monde

11. Kingmaker

12. Symphony Of Destruction

13. Peace Sells…But Who’s Buying

14. Holy Wars…The Punishment Due

Playa de las catedralesAl día siguiente tomamos rumbo a lo que, tras pasar cuatro noches en él, he dado en llamar el «monstruo» turístico que representa la localidad asturiana de Cudillero. Antes pasamos por una maravilla natural que está en grave riesgo por la virulencia del turismo humano, que es la playa de las catedrales (todavía en la provincia de Lugo). Tras visitar este paraje con sumo respeto, nos dimos el homenaje de comer zamburiñas, navajas y lacón en un pequeño restaurante de un pueblecito que cae al lado de estas playas llamado Rinlo.Cudillero1

Cudillero puede verse en unas horas.Cudillero2 No tiene más, aunque los alrededores dan para unos días. Para comer en Cudillero, quizá la mejor opción sea el restaurante «El Remo» que, al menos, tiene camarer@s que te escancian la sidrina. Para salidas nocturnas y tomar unas copas, subiendo la calle principal puede encontrarse el pub «Noctiluca», cuyo camarero fue realmente amable conmigo. En cualquier caso, si son urbanitas habrán de visitar las ciudades cercanas de Oviedo (donde es muy recomendable visitar el museo arqueológico) y Gijón (es muy placentero un paseo vespertino por el puerto, las playas y cimadevilla).Gijón (sidra)En Oviedo, subiendo al alto del Naranco hay un restaurante donde nos comimos un Cachopo-Cachopo que, como bien nos avisó la camarera, daba para comer en abundancia a dos personas. Visitar ambas ciudades en un día, aunque apresurado, es posible.Oviedo

Playa del silencioA poca distancia de Cudillero se encuentra la playa del silencio que es digna de ser visitada. Un aviso: vayan preparados porque es de acceso dificultoso y, una vez allí, es para pasar unas cuantas horas. Lleven de comer, sombrillas, etcétera…aunque si olvidan la comida están de suerte porque hay un pequeño negocio antes de comenzar la bajada que por un precio no muy elevado les sirven hamburguesas, bocadillos y bebidas en la propia playa (pueden hacerse los encargos por teléfono). Para terminar, hay que visitar el faro de Vidio, desde donde se puede contemplar una preciosa puesta de sol.

Puesta de sol en Vidio

Visitas guiadas por Badajoz

Badajoz landscape

Una fría (aunque soleada) mañana de Febrero de 2012 me animé a hacer una de las visitas guiadas gratuitas que organiza turismo de Badajoz por el casco antiguo de la ciudad.Jardines de la GaleraMe resultó interesante por dos razones: la primera es que muchas veces vivimos en una ciudad y no nos interesamos demasiado por su historia o por conocer algunos de sus edificios emblemáticos; la segunda es que en esta ciudad, desgraciadamente, para poder entrar en algunos de dichos edificios es condición necesaria asistir a tales visitas guiadas o esperar a la Noche en blanco (de la cual ya publiqué una entrada en el presente blog), ya que si no es imposible entrar por «diversos motivos».Convento Santa AnaTal es el caso de Puerta Palmas, el Fuerte de San CristóbalVista desde el fuerte o la parte superior de la iglesia de la virgen de la Soledad (de estilo bizantino, sorprendente en Badajoz, única: la pena fue que olvidé la cámara y no pude tomar fotografías, aunque buscando pueden encontrarse algunas en la www).Giraldilla, la Soledad y las Tres Campanas

Torre EspantaperrosHe tardado dos años en volver a asistir a estas visitas guiadas (que repito: son gratuitas), pero este verano ya llevo tres (correspondientes al programa de Verano de Museos 2014): la del museo provincial de bellas artes del 11 de julio, la del fuerte de San Cristóbal del día 12 y la del museo extremeño e iberoamericano de arte contemporáneo del 26, aunque creo que no será la última porque el programa de actividades de este año, que es el sexto que se realiza, está bastante bien (adjunto el programa al final de la entrada).Vista de la alcazaba

Escudo en casas consistorialesA lo largo de los pequeños viajes que he realizado por Europa he visitado ciudades importantes y en casi todas existe la figura del guía de Free Tour. Esta idea, cuando tomé contacto con ella, me pareció realmente genial, ya que es una manera de tomar un primer contacto con la ciudad que estamos visitando, mostrándose durante la visita las cosas más importantes, haciendo el guía indicaciones de las cosas que, quedando más lejanas o requiriendo un tiempo especial, no pueden verse durante las tres o cuatro horas que duran estos Free Tour.Tejado Palacio de Congresos Por norma general, estos guías son trabajadores autónomos y cobran su trabajo a través de las donaciones que el turista o el viajero les da al final de la visita, por lo cual, mientras mejor muestren la ciudad y te cuenten cosas interesantes de su historia o de la actualidad, se supone que más dinero reciben mediante las propinas.Interior Palacio de Congresos

El caso de los guías de estas visitas pacenses no es el de los Free Tour, ya que son personas contratadas, en principio para cada verano que se celebra el programa, por lo que no reciben ningún tipo de propina. En cualquier caso, cuando el guía lo hace bien, creo que hay que agradecer, al menos, con un aplauso de los asistentes a estas visitas.Cúpula MEIAC Por otro lado, he encontrado guías bastante buenas, que además de saber de historia y haber estudiado «el temario» de la visita en cuestión, le ponen ganas e interés (o sea, lo viven) y miran por el público diverso que pueden encontrarse.GrabadoPuertaTambién se ha dado el caso en dos de las visitas de este verano, que la guía parecía tener bastante prisa por terminar o bien no era consciente que podría haber «espectadores» con algún tipo de problema de movilidad. De todas formas, como el asunto va de museos, las guías que enseñan las obras de arte dentro de éstos, hicieron muy bien su trabajo, explicando con detalle y respondiendo a cualesquiera preguntas que se les hicieran.Hipérbola

Badajoz no es una ciudad grande ni ha conservado demasiado bien su patrimonio a lo largo de los años, pero tiene más capacidad de sorprender de lo que podría uno pensar. Además, hay que decir que ha mejorado mucho durante la última década en cuanto a oferta turística, comodidades, infraestructuras y ocio. Y su posición la hace ideal como centro de operaciones para visitar Cáceres, Mérida, el Alentejo portugués o incluso Lisboa.

Obra de arte con luz y movimientoEsperemos que este tipo de proyectos y programas continúen realizándose durante los veranos y las visitas guiadas por el centro sigan haciéndose los primeros sábados de cada mes…porque es una manera de atraer al turista, al viajero, al hijo adoptivo de la ciudad y porqué no, al propio pacense de cuna.

(Fotografías tomadas con una cámara digital compacta Olympus FE-330 por el autor del blog)

vgBA1

vgBA3vgBA2(Pinchar para ampliar el folleto y las fotografías)

Homenaje