Almossassa Badajoz 2016 through a smarthphone

img_20160925_121936

img_20160924_115110Nueva edición de esta fiesta homenaje al fundador de la ciudad de Badajoz, Ibn Marwan. En esta ocasión retiraron algunas de las barras (antes exteriores al evento) de bebidas y comidas, quedando las permitidas dentro de la propia zona de celebración de la fiesta y del mercado «medieval», lo cual me pareció una gran idea, pues así se potencia realmente el carácter árabe del fin de semana, evitando ruidos molestos a los vecinos y potenciando el consumo de los típicos productos musulmanes.img_20160925_122756

img_20160924_121925Como normalmente se acaba comprando algo (en realidad, bastantes cosas), no quise pertrecharme con la cámara reflex y aproveché la baja calidad de un smartphone para intentar alguna toma que describiese lo que se vende y el ambiente que se respira, animando a todos aquellos que viven cerca de la ciudad a que visiten la alcazaba de Badajoz y parte de su casco antiguo durante esas fechas…merece la pena.img_20160924_115344

img_20160924_123407Como siempre, por pereza o por no querer soportar una cola inaguantable y acabar enfadado con aquellas personas que guardan muchos lugares a otras que no acuden hasta el inicio de la obra, nos volvimos a perder la obra teatral que se representa en los Jardines de la Galera.img_20160924_121909

 

img_20160924_121903

 

img_20160924_121850

Midiendo el mundo

midiendoFilme que narra la vida y obra de dos personajes con caracteres muy diferenciados, pero que compartieron época vital: Carl Friedrich Gauss y Alexander von Humboldt. La película va contando, de forma entremezclada, la historia de estos dos científicos, humanistas o espíritus curiosos y libres. Al principio, no queda clara la relación entre las dos historias, que parecen realmente pertenecientes a dos películas distintas; de hecho, llegué a pensar, durante el visionado, que había algún tipo de error en el material cinematográfico que tenía entre manos. Esto se mantiene hasta el final, cuando emerge clara la relación (aunque lo curioso es la reacción de cada uno de los dos hombres a la situación final).

gauss_8Carl Friedrich Gauss, apodado el príncipe de las matemáticas, contribuyó, entre muchísimos otros descubrimientos, con su conocida campana para distribuciones normales de probabilidad, su método de resolución de sistemas de ecuaciones o sus investigaciones con los números complejos.

humboldtAlexander von Humboldt, un verdadero ilustrado, trabajó en campos tan dispares como la geología, la astronomía o la botánica, realizando grandes viajes de exploración por América del sur y Asia, aventuras en las que se centra la presente película.

Hay una escena que quise comentar con mi dentista que, aparte del pequeño humor que contiene, nos hace ver cómo ha avanzado la ciencia médica en un par de siglos.

gauss1Aunque inicialmente me interesé por la película debido a mi oficio como profesor de matemáticas, no está indicada para cursos de primer o segundo ciclo de la ESO, ya que contiene algunas escenas un poco subidas de tono, pero sí que podría proyectarse en clases de 2º de Bachillerato, donde se espera una mayor madurez y sentido crítico del alumnado. No obstante, son dos horas de buen entretenimiento, bonitos paisajes, anécdotas divertidas de los personajes y un gusto cultural muy apetecible.images

Conclusión: si no mereciera la pena ver esta película germana del año 2012 basada en la novela de Daniel Kehlmann, dirigida por Detlev Buck y protagonizada por Florian David Fitz y Albretch Schuch, desde luego no habría escrito sobre ella.

Biografías:

Carl Friedrich Gauss

Alexander von Humboldt

Estampas de Badajoz

Estampas de Badajoz

eba2

Esta vista pertenece a una sección del parque de la margen derecha del Guadiana en Badajoz. Está tomada desde el puente de Palmas, en dirección al puente «universitario». Al fondo a la derecha puede apreciarse el puente real, donde termina el parque.

eba3

El puente de Palmas, o puente viejo. Cruzando en dirección al fondo de la fotografía, se llega a Puerta Palmas, situada en la margen izquierda del río. En esta margen hay una gran cantidad de aves acuáticas, de las que hablé en una anterior publicación.

eba4

Esta puerta cruza por debajo del cabecero del anterior puente en su margen derecha y alberga las dependencias donde se pagaban los impuestos por pasar el puente con mercancías. Posteriormente, en la puerta de Palmas se pagaba de nuevo para poder entrar en la ciudad.

eba5

Aquí, a través del arco del puente puede verse el edificio del Museo Arqueológico Provincial, que se encuentra dentro del complejo de la alcazaba de Badajoz.

eba1

Por último, esta última postal, que no se si debiera publicar, ya que la idea para su composición me la dio un amigo, también aficionado a la fotografía. Se ven las dos torres situadas en mitad del puente viejo y, en medio de ellas, al fondo, la torre de espantaperros. A la izquierda, un trozo de la muralla que delimita el recinto de la alcazaba.

«Quien se siente en el fondo de un pozo para contemplar el cielo lo verá pequeño».

Han Yu

Metal will never die (II)

De forma esporádica encuentro a personas que no dudan en afirmar que el heavy está muerto. También los hay de la opinión de que para qué molestarse en volver a tocar los mismos acordes de guitarra o los mismos ritmos con la batería cuando pueden pregrabarse y luego utilizarse en una mesa de mezclas o, lo que es más, pueden conseguirse de muchas maneras tales ritmos pregrabados y posteriormente usarse para «crear» una pieza «nueva» (convirtiéndose quizás en algún tipo de música electrónica).

Yo soy de los que defienden la actuación de músicos que tocan en directo «de verdad». Es decir, que si en algún momento «la cagan», se notará en el concierto que están ofreciendo. Pero, en el lado positivo, creo que van a transmitir mucho más que una mesa de mezclas. En cualquier caso, también pienso esto debido en gran parte a que me «crié», como aquel que dice, con el Kings Of Metal de Manowar y algunos otros discos fantásticos de los años 80.maiden

Así pues, tendríamos que preguntarnos que demonios pasa con grupos como Judas Priest, que publicaron un trabajo nuevo el año pasado o con grupos tales como Slayer, Motorhead o Iron Maiden, casi dinosaurios, que están sacando discos nuevos manteniéndose fieles a su estilo (hablamos de muchos años de carrera musical), pero además con una calidad y una evolución propia que hace que este estilo de música siga pero que muy vivo.

slayerPublicaron este año 2015 los Iron Maiden su disco The Book Of Souls, álbum doble, con tintes conceptuales y la inconfundible e ineludible voz de Bruce Dickinson. Publicaron también los Slayer su trabajo Repentless, que no desmerece a ninguno de sus trabajos anteriores (he de decir que la portada me recuerda al Ecce Homo de Borja). Y publica también Lemmy (Motorhead) su disco Bad Magic, que me ha parecido muy bueno y que termina con un cover interesante de los Rolling Stones: Symphaty For The Devil.lemmy

Hasta Bon Jovi (¡ay aquel Slippery When Wet!) se atreve a sacar nuevo material; incluso Deep Purple publica nuevo disco en este 2015 que está a punto de acabar. Yo, personalmente, espero con impaciencia lo próximo que nos ofrezcan los Kreator, que andan metidos en los estudios preparando un nuevo álbum…y la historia continuará pues, dados los estilos musicales que florecen en la actualidad, el heavy se ha convertido en un punto fijo y, mientras todo los demás va directo al precipicio del olvido, la música heavy va, poco a poco, alcanzando la gloria inmortal del Valhalla.

METAL WILL NEVER DIE!

Por cierto, una página muy valiosa para mantenerse informado en estos menesteres de la música Rock y Heavy, una página realmente espléndida:

http://ladestileriasonora.wordpress.com/

Colores del Almossassa (Badajoz, 2015)

lote

cachimbasEl fin de semana del 25 al 27 de Septiembre ha vuelto a celebrarse una nueva edición del Almossassa, fiesta que conmemora la fundación de la ciudad por parte del caudillo Ibn-Marwan. En la zona de la plaza alta se colocan puestos al estilo de un mercadillo, pero con artículos artesanales y con una decoración «a lo árabe».colgantes

lucesteteriaPueden encontrarse un par de puestos donde tomar un té moruno con hierbabuena y unas pastas y dulces artesanales de estilo árabe, que no empachan y están muy ricos. En otro puesto se pueden adquirir dulces hechos de dátiles, nueces, miel…ropa

bolsoscueroIncluso hay un puesto donde te «echan las cartas». Obviamente, no seré yo una de las personas que acuda a que le lean el futuro; algo evidente para un científico.tarot

lamparaspieTambién, en la zona conocida como «el campillo», pueden tomarse unas cervezas, unas copas y unos pinchos, panceta, etc…al estilo de una feria normal.

lamparas

«La bebida apaga la sed, la comida satisface el hambre, pero el oro jamás calma la avaricia».

Plutarco

I’m in love with my bike

bici0

Tras disfrutar de una Mondraker Concept básica por poco menos de 2 años, he cambiado de bicicleta por imperativo paterno (muy agradecido por el regalo), subiendo ligeramente el nivel.

bici2Hay quien me aconsejaba una de 29, pero sigo pensando que mi tamaño no es ajustado para tan grande burra, por lo que debía ser una bicicleta de 27,5 (además, éstas últimas son más versátiles y manejables en ciudad). También me desaconsejaban los tres platos porque tales cambios pueden dar más problemas, pero personalmente decidí arriesgar y estoy cada día más contento de tener una mayor combinación de desarrollos. Los había que me decían que tal o cual marca tenía más calidad, etcétera…bici3

Finalmente, después de dudar sobre todo con cuatro marcas, Scott, Merida, Trek y Focus, acabé decidiéndome por esta última MTB: Focus Black Forest, de 27,5, con tres platos y diez piñones, 12 kg de peso y un diseño que cumple, quizás, lo más importante a la hora de elegir tu bicicleta, que es nada más y nada menos que «cuando la veas, día tras día, apoyada en casa, te guste cada vez más», que, a medida que transcurra el tiempo, «estés más enamorado de tu bici».bici4

A pesar de todo, todavía recuerdo con cariño aquella bici de carreras Connor de mi adolescencia, con los cambios de palanca (esos sí que no daban problemas). Echando la vista atrás, es asombroso como ha evolucionado el mundo de las bicicletas.

Para terminar, una oda de Queen a la bicicleta:

Usar la bicicleta para hacer deporte, pero también como medio de transporte, es sano, respetuoso con el medio ambiente y además muy económico.

Por cierto, me gustaría recomendar la siguiente película, dirigida por la cineasta Haifaa al-Mansour en 2012:

La bicicleta verde (Wadjda)

¡Vivan las bicicletas!

bici1

«No llego a comprender por qué, siendo los niños tan inteligentes, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación».

Alexandre Dumas, hijo

Algunas reflexiones oportunas para enseñantes

La primera, que considero fundamental, es lo que Oliver Cromwell escribió en una carta a la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, fechada en 3 de agosto de 1650:

«Yo os suplico, por las entrañas de Cristo, penséis que es posible que podáis estar equivocados.»

La segunda es debida a Aldous Huxley:

«Desgraciadamente hay muchos educadores profesionales que parecen creer que nunca se debe requerir a los niños que trabajen firmemente.»

La tercera y última, debida a Mark Twain, es una de sus profundas ironías:

«Cuando yo era un chico de 14 años, mi padre era tan ignorante que apenas le soportaba. Pero cuando tuve 21 me quedé sorprendido de lo mucho que él había aprendido en 7 años.»

Fuente: Mariano Mataix; En busca de la solución.

Never miss a beat (Kaiser Chiefs)

Escuché este tema hace ya algunos años en Radio 3 y me encantó. Fue una mañana antes de ir a dar clases. Posteriormente, cuando llegué a casa, busqué en internet lo que más o menos me parecía el título y descubrí este magnífico grupo que, a partir de entonces, he seguido con asiduidad. Esperemos que vengan a España y pueda ver algún concierto suyo. En 2014 editaron su quinto disco de estudio: «Education, Education, Education & War», el cual posee un título de lo más sugerente.

En cualquier caso, aquí está el tema al que hago referencia en el título de la entrada:

La letra de la canción:

What did you learn today?
I learnt nothing
What did you do today?
I did nothing
What did you learn at school?
I didn’t go
Why didn’t you go to school?
I don’t know

It’s cool to know nothing
It’s cool to know nothing

Televisions on the blink
There’s nothing on it
I really want a really big coat
With words on it
What do you want for tea?
I want crisps
Why don’t you join the team?
I just did

Take a look, take a look, take a look.
Take a look at the kids on the street
No they never miss a beat
No they never miss a beat
Never miss a beat
Never miss a
Never miss a beat
Never miss a beat

Here comes the referee
With lights flashing
Best bit of the day
Now that’s living
Why don’t you run away?
Are you kidding?
What is the golden rule?
Say nothing

 

Dedicada a tod@s mis alumn@s del pasado, de ahora y del futuro.

Matar a un profesor

iessecundaria

Matar a un profesor es fácil, siempre vamos desarmados y no resulta difícil acercarse hasta nosotros. Nuestra única defensa frente a cualquier agresión es la palabra, la búsqueda de un argumento que desmonte al atacante, llamar a la reflexión, la cordura, la decencia, la sensatez, la razón.

Ver la entrada original 217 palabras más