Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

puentenoche

Una vista nocturna del puente de Palmas, con la torre de la catedral en el extremo izquierdo de la panorámica. Mirando las aguas del río, éstas han quedado ligeramente difuminadas por el efecto de un largo tiempo de exposición (entre uno y dos minutos).

trestorres

Tenemos aquí un detalle de las dos torres centrales del puente de Palmas. Al fondo, situada entre ellas, se ve la torre de espantaperros iluminada.

nubepuente

Otra imagen del puente. Elegí esta fotografía para esta publicación por el color de las nubes (posteriormente desembocaron en una tormenta veraniega) y su reflejo en las aguas del río Guadiana.

puentemasedificio

Hay un punto en concreto dentro del parque de la margen derecha desde el cual puede tomarse la fotografía anterior. De hecho, tal punto tiene una plancha de cemento que parece que han puesto a propósito para colocar el trípode.sombraedificio En un momento específico del atardecer, aparece la sombra del puente real en el edificio de una cierta entidad bancaria, como puede verse perfectamente en la anterior instantánea (no tan instantánea, pues hay que subir los tiempos de exposición en la tarde-noche). Con un poco de suerte y paciencia (no ha sido el caso en esta ocasión) aparecen reflejados los colores del ocaso en las cristaleras del «rascacielos», ofreciendo una estampa muy bonita de esta parte del río.

puentecolor5003

Por último, una imagen del puente real con su iluminación nocturna característica. No hay excusa para la pereza, pero ya había recogido el trípode cuando, después de un paseo, quise tomar esta fotografía. Así que hice algo que, personalmente, no me gusta: subir la ISO a 6400 y disparar a mano alzada. La foto no está demasiado movida y, más o menos, es aceptable, pero puede comprobarse como inevitablemente ha aparecido el granilleo típico de usar una sensibilidad elevada.

En cualquier caso, aquí está expuesta la idea para alguna composición interesante de la ciudad de Badajoz. Si alguien se anima y quiere hacerlo mejor, «ahí está el corte».

Todas las anteriores instantáneas han sido tomadas durante el atardecer desde el parque de la margen derecha del río.

«Quien no ha visto en la carretera el alba, entre dos hileras de árboles, fresca y viva, no sabe qué es la esperanza».

Georges Bernanos

Never miss a beat (Kaiser Chiefs)

Escuché este tema hace ya algunos años en Radio 3 y me encantó. Fue una mañana antes de ir a dar clases. Posteriormente, cuando llegué a casa, busqué en internet lo que más o menos me parecía el título y descubrí este magnífico grupo que, a partir de entonces, he seguido con asiduidad. Esperemos que vengan a España y pueda ver algún concierto suyo. En 2014 editaron su quinto disco de estudio: «Education, Education, Education & War», el cual posee un título de lo más sugerente.

En cualquier caso, aquí está el tema al que hago referencia en el título de la entrada:

La letra de la canción:

What did you learn today?
I learnt nothing
What did you do today?
I did nothing
What did you learn at school?
I didn’t go
Why didn’t you go to school?
I don’t know

It’s cool to know nothing
It’s cool to know nothing

Televisions on the blink
There’s nothing on it
I really want a really big coat
With words on it
What do you want for tea?
I want crisps
Why don’t you join the team?
I just did

Take a look, take a look, take a look.
Take a look at the kids on the street
No they never miss a beat
No they never miss a beat
Never miss a beat
Never miss a
Never miss a beat
Never miss a beat

Here comes the referee
With lights flashing
Best bit of the day
Now that’s living
Why don’t you run away?
Are you kidding?
What is the golden rule?
Say nothing

 

Dedicada a tod@s mis alumn@s del pasado, de ahora y del futuro.

Oh Yeah (The Subways)

Escuché este magnífico tema hace algún tiempo y, aunque realmente no son tan punks como aparentan y un poco más poppies de lo que parecen, transmite una energía positiva y fuerza para la vida, con un toque rebelde que me hace rememorar épocas adolescentes:

A continuación, la letra de la canción:

Well, everytime I feel you’re coming round, you’re going down
You hit the ground with every force, it makes no sense or sound
God bless your soul girl
Now you got the whole world
I’m on my way now
I’ll get there somehow

Have you ever seen the light?
Don’t you wonder where I hide?
I will live, then I will die
I will keep you on my mind

It’s your eyes that make me smile, oh yeah oh yeah
Wasting time, hanging out, oh yeah oh yeah
These teenage years, no they don’t last, oh yeah oh yeah
These teenage lips, they speak too fast, oh yeah oh yeah

I see the light that’s shining from your eyes, blinding me
It’s like I’m walking down your street again at seventeen

God bless your soul girl
They got the whole world
I’m on my way now
I’ll get there somehow

Have you ever seen the light?
Don’t you wonder where I hide?
I will live, then I will die
I will keep you on my mind

It’s your eyes that make me smile, oh yeah oh yeah
Wasting time, hanging out, oh yeah oh yeah
These teenage years, no they don’t last, oh yeah oh yeah
These teenage lips, they speak too fast, oh yeah oh yeah

Por cierto, este febrero estrenan su cuarto disco de estudio, con gira que pasará por España. Más información:

The Subways (página oficial)

The Subways (wikipedia)

Enjoy!

Krakow, Auschwitz-Birkenau y las Minas de Sal.

En un anterior viaje por toda Europa durante un mes, a veces hubo que tomar decisiones en mitad del camino y decidimos dejar uno de los destinos programados para otra ocasión. Esto es lo que nos pasó con la ciudad polaca de Cracovia. Para ir, tomamos un avión en Málaga, de la que puede verse una panorámica al anochecer:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ciudad que me pareció algo triste…OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

…y destinada a estar ligada a su relación con el «cercano» (a unos 80 km) campo de concentración de Auschwitz (Osweicim) que, por supuesto, visitamos. No obstante, tal visita dio la impresión de ser un circuito demasiado turístico, casi sin tener en cuenta las atrocidades que allí se cometieron.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para finalizar, no duden en realizar uno de los trayectos programados en cualquier agencia de viajes dentro de Cracovia: la visita a las minas de sal, las cuales fueron visitadas por Tolkien justo antes de escribir su inmortal libro El Señor de los Anillos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Entrada a las minas de sal.