Impresionista

IMPRESION

Agua o fuego, luz u oscuridad

«No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio».

Proverbio árabe

«La felicidad tiene los ojos cerrados».

Paul Valéry

«Los espejos deberían pensárselo dos veces antes de devolver una imagen».

Jean Cocteau

 

Storm and Rainbow in La Serena

«¡Años de niñez en que el tiempo no existe! Un día, unas horas son entonces cifra de la eternidad».

Luis Cernuda

tormenta-serena

 

«Crecer es una cosa terriblemente difícil de hacer. Es mucho mejor omitirlo e ir de una infancia a otra».

Francis Scout Fitzgerald

«El silencio representa el más perfecto heraldo de la alegría; yo sería poco feliz si pudiera decir cuánto».

William Shakespeare

Almossassa Badajoz 2016 through a smarthphone

img_20160925_121936

img_20160924_115110Nueva edición de esta fiesta homenaje al fundador de la ciudad de Badajoz, Ibn Marwan. En esta ocasión retiraron algunas de las barras (antes exteriores al evento) de bebidas y comidas, quedando las permitidas dentro de la propia zona de celebración de la fiesta y del mercado «medieval», lo cual me pareció una gran idea, pues así se potencia realmente el carácter árabe del fin de semana, evitando ruidos molestos a los vecinos y potenciando el consumo de los típicos productos musulmanes.img_20160925_122756

img_20160924_121925Como normalmente se acaba comprando algo (en realidad, bastantes cosas), no quise pertrecharme con la cámara reflex y aproveché la baja calidad de un smartphone para intentar alguna toma que describiese lo que se vende y el ambiente que se respira, animando a todos aquellos que viven cerca de la ciudad a que visiten la alcazaba de Badajoz y parte de su casco antiguo durante esas fechas…merece la pena.img_20160924_115344

img_20160924_123407Como siempre, por pereza o por no querer soportar una cola inaguantable y acabar enfadado con aquellas personas que guardan muchos lugares a otras que no acuden hasta el inicio de la obra, nos volvimos a perder la obra teatral que se representa en los Jardines de la Galera.img_20160924_121909

 

img_20160924_121903

 

img_20160924_121850

Huerto urbano III

La historia de unas batavias, unos canónigos, unas cebollitas y unas fresas:

1 de Enero:

Enero

1 de Febrero:

Febrero

1 de Marzo:

Marzo

1 de Abril:

4.1 Abril

1 de Mayo:

5.1 Mayo

Como puede comprobarse a estas alturas de la película, comenzó la cosecha de las lechugas y los canónigos, que dieron para buenas ensaladas. También, poco a poco, a medida que la cocina lo requería, cayeron las cebollas. Las fresas, al sufrir un cambio de ubicación la cajonera en pos de lograr una mejor iluminación en invierno, fueron trasplantadas (aun a riesgo de perderse) a unas macetas de tamaño mediano que aparecerán en la siguiente fotografía. Aquí termina la historia, pero comienza otra: la de unos tomates cherry, unos pimientos del padrón y otras lechugas batavia…y quién sabe si de alguna cosilla más. Se verá en las siguientes cuatro fotografías, que cerrarán esta presentación.TheNewBeginning

1 de Junio:

6.1 Junio

1 de Julio:

7.1 Julio

1 de Agosto:

8.1 Agosto

1 de Septiembre:

9.1 Septiembre

9 meses, lo que dura un embarazo. Como conclusión unas cuántas reflexiones pensando, sobre todo, en el rendimiento:

Para invierno, lo suyo es sembrar lechugas batavias, que aquí en el sur o se crían con frío o no se crían, y entremezcladas, algunas cebollas, que pueden recolectarse frescas. Las lechugas, personalmente, me han dado buen resultado. Las fresas, que inicialmente comenzaron en la cajonera, fueron trasplantadas a macetas, donde están dando un buen rendimiento. Incluso están echando hijos que pueden sembrarse en otros tiestos y así obtener nuevas matas. Albahaca, hierbabuena y otros tipos de plantas aromáticas pueden sembrarse también en tiestos para optimizar el espacio de la cajonera. Pero es positivo que, por ejemplo, la albahaca esté cerca de las tomateras pues actúa como insecticida natural.

Para primavera y verano, lo suyo serían unas tomateras cherry y alguna de otro tipo y los pimientos del padrón. La realidad es que llevamos un par de años algo negativos para el cultivo del tomate, en general, posiblemente debido a la climatología desfavorable para este cultivo: lluvias tardías y verano muy caluroso. Los pimientos prometían más, pero al ser del padrón, que unos pican y otros no, resulta que nos han tocado todos los picantes juntos en las cuatro matas que tenemos.

Eso sí, muy aconsejable es remover superficialmente la tierra de forma periódica para que respire. También, debido a que la tierra acaba por agotarse, renovar parte de ella mezclándola con una tierra rica en abono natural, si es posible, cuando vaya a cambiarse de plantas.

«El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas».

William George Ward

«Todas las cosas nos son ajenas; sólo el tiempo es nuestro».

Séneca

Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

Estampas de Badajoz II (Nocturnas)

puentenoche

Una vista nocturna del puente de Palmas, con la torre de la catedral en el extremo izquierdo de la panorámica. Mirando las aguas del río, éstas han quedado ligeramente difuminadas por el efecto de un largo tiempo de exposición (entre uno y dos minutos).

trestorres

Tenemos aquí un detalle de las dos torres centrales del puente de Palmas. Al fondo, situada entre ellas, se ve la torre de espantaperros iluminada.

nubepuente

Otra imagen del puente. Elegí esta fotografía para esta publicación por el color de las nubes (posteriormente desembocaron en una tormenta veraniega) y su reflejo en las aguas del río Guadiana.

puentemasedificio

Hay un punto en concreto dentro del parque de la margen derecha desde el cual puede tomarse la fotografía anterior. De hecho, tal punto tiene una plancha de cemento que parece que han puesto a propósito para colocar el trípode.sombraedificio En un momento específico del atardecer, aparece la sombra del puente real en el edificio de una cierta entidad bancaria, como puede verse perfectamente en la anterior instantánea (no tan instantánea, pues hay que subir los tiempos de exposición en la tarde-noche). Con un poco de suerte y paciencia (no ha sido el caso en esta ocasión) aparecen reflejados los colores del ocaso en las cristaleras del «rascacielos», ofreciendo una estampa muy bonita de esta parte del río.

puentecolor5003

Por último, una imagen del puente real con su iluminación nocturna característica. No hay excusa para la pereza, pero ya había recogido el trípode cuando, después de un paseo, quise tomar esta fotografía. Así que hice algo que, personalmente, no me gusta: subir la ISO a 6400 y disparar a mano alzada. La foto no está demasiado movida y, más o menos, es aceptable, pero puede comprobarse como inevitablemente ha aparecido el granilleo típico de usar una sensibilidad elevada.

En cualquier caso, aquí está expuesta la idea para alguna composición interesante de la ciudad de Badajoz. Si alguien se anima y quiere hacerlo mejor, «ahí está el corte».

Todas las anteriores instantáneas han sido tomadas durante el atardecer desde el parque de la margen derecha del río.

«Quien no ha visto en la carretera el alba, entre dos hileras de árboles, fresca y viva, no sabe qué es la esperanza».

Georges Bernanos

Cerveza artesanal Arcadia

Gracias, amigos, por este regalo, que es uno de los mejores que se me pueden hacer.

La rubia:

arcadiafront arcadiaback

«Cuanto más engorda uno, más prudente se vuelve. Prudencia y barriga son dos cosas que crecen simultáneamente».

Charles Dickens

«Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo».

Confucio

La morena:

lepusfront lepusback

«El hombre tiene mil planes para sí mismo. El azar, sólo uno para cada uno».

Aristóteles

«El problema de la juventud de hoy es que ya no forma uno parte de ella».

Salvador Dalí

Villafranca de los Barros: pueblo extremeño que elabora prácticamente de todo. Queso, torta, embutidos, cervezas…y, por supuesto, vino.

En cuanto a las cervezas, que es de lo que va esta publicación, estas dos presentan un carácter totalmente antagónico: la noche y el día, la fortaleza y la amabilidad, lo suave y lo intenso, negro y blanco, el cardo y la amapola… dicotómicas.

Estampas de Badajoz

Estampas de Badajoz

eba2

Esta vista pertenece a una sección del parque de la margen derecha del Guadiana en Badajoz. Está tomada desde el puente de Palmas, en dirección al puente «universitario». Al fondo a la derecha puede apreciarse el puente real, donde termina el parque.

eba3

El puente de Palmas, o puente viejo. Cruzando en dirección al fondo de la fotografía, se llega a Puerta Palmas, situada en la margen izquierda del río. En esta margen hay una gran cantidad de aves acuáticas, de las que hablé en una anterior publicación.

eba4

Esta puerta cruza por debajo del cabecero del anterior puente en su margen derecha y alberga las dependencias donde se pagaban los impuestos por pasar el puente con mercancías. Posteriormente, en la puerta de Palmas se pagaba de nuevo para poder entrar en la ciudad.

eba5

Aquí, a través del arco del puente puede verse el edificio del Museo Arqueológico Provincial, que se encuentra dentro del complejo de la alcazaba de Badajoz.

eba1

Por último, esta última postal, que no se si debiera publicar, ya que la idea para su composición me la dio un amigo, también aficionado a la fotografía. Se ven las dos torres situadas en mitad del puente viejo y, en medio de ellas, al fondo, la torre de espantaperros. A la izquierda, un trozo de la muralla que delimita el recinto de la alcazaba.

«Quien se siente en el fondo de un pozo para contemplar el cielo lo verá pequeño».

Han Yu

Cerveza BALLUT (Badajoz)

3portada

Presentamos tres tipos de cerveza, excelentes todas ellas, fabricadas en la ciudad de Badajoz:

La BALLUT «clásica» ofrece un aroma potente que se contrarresta por un sabor suave y meloso con toques a cereales. Se ve un cuerpo turbio denso, con un color dorado miel y oro. La espuma es floja y poco densa.etiquetaclasica

etiquetahigoRespecto a la «jacha jigo jiguera», tenemos, por el contrario, un aroma poco marcado, suave, equilibrado con un posterior sabor ligeramente amargo y áspero, endulzado por un constante regusto a higos. De cuerpo turbio claro, a contraluz presenta un color tostado rojizo. La espuma muestra poco aguante, aunque es algo más densa que la anterior.

Por último, la BALLUT «zaina», negra como su nombre indica, posee un aroma suave, de limón. Sabor suave y áspero al mismo tiempo, con trazas de bellota. Cuerpo muy denso, totalmente negro, presenta una espuma poderosa y densa.etiquetabellota

La Ballut, en sus tres variedades aquí expuestas, es fiel a lo que publicitan en cuanto al sabor: la clásica realmente deja un gusto a miel, la jacha, jigo y jiguera sabe verdaderamente a higos, y la zaina recuerda el sabor de las bellotas tostadas.

Dejo un enlace a un excelente artículo donde se indica, paso a paso, como realizar una cata de cervezas:

¿Cómo catar una cerveza?

«La sonrisa es el idioma universal de los hombres inteligentes».

Victor Ruíz Iriarte

Indignados/Felices (la gran utopía); 2011

indfrentePartiendo de un somero análisis de la situación social mundial en 2011, Antonio Romero Grano de Oro nos sumerge en un futuro próximo crítico que desemboca en un futuro ideal a medio plazo para el conjunto de la humanidad. La historia se narra intercalando momentos reales actuales, situaciones críticas medianamente plausibles y un futuro idílico para el hombre, quizá basado en lo que se propone en los documentales de «Zeitgeist», ya nombrados en el presente blog.

El libro es la narración de un cambio utópico de la humanidad, simplemente eso, como reza el título, una «gran utopía». Una crítica realista del libro incluiría avances en la Física y viajes interestelares poco creíbles, un sesgo occidentalizado, una temporalización de los cambios históricos muy rápida y demasiada fe en la inteligencia humana, porque, aunque se trate de un relato utópico, éste parte de la sociedad actual, que más bien vive cada día más idiotizada por la televisión (véase Idiocracia) y por el uso real de internet (que, en lugar de liberarnos de ella, nos está abocando como especie hacia una incultura abrumadora).indtrasera

No obstante, el libro se deja leer, es entretenido y provoca, al menos, un deseo de cambio personal a mejor en la espera de que cambiemos a mejor como colectividad. A pesar de ello, durante toda su lectura, se me ha venido a la cabeza una palabra: ingenuidad.

Desde un punto de vista filosófico, se tratan temas transcendentales como, en mi opinión, es el asunto del destino de la humanidad a través de viajes interestelares de colonización y expansión de la vida por nuestro universo conocido. También, en otro orden, aparece la dicotomía relativa a la igualdad de derecho entre los seres humanos y la desigualdad injusta que, de hecho, existe en nuestras sociedades. Pero quizá sea en el ámbito político donde esta obra ofrece unos pensamientos, sino profundos, al menos, revolucionarios.

Sin querer contar mucho más ni de argumento ni de temática, comentaría que las descripciones del «planeta» me han parecido demasiado «terrestres», si bien el relato de la guerra me ha resultado apasionante.

El Decálogo:

deca1

«Aunque hayamos reconocido la cara de la realidad, los seres humanos tenemos el derecho y la obligación de seguir soñando, pues soñar es una manera de avanzar hacia algo mejor para todos«.

En cualquier caso, es un libro corto, ameno y fácil de leer. Eso sí, se nota que el autor es de Badajoz.

«Todos somos aficionados: en nuestra corta vida no tenemos tiempo para otra cosa».

Charles Chaplin