Hidden self-portrait

«La poesía siempre es lo otro, aquello que todos ignoran hasta que lo descubre un verdadero poeta». Oliverio Girondo

«Segura de saber donde se hospeda la poesía, existe siempre una multitud impaciente y apresurada que corre en su busca pero, al llegar donde le han dicho que se aloja y preguntar por ella, invariablemente se le contesta: Se ha mudado». Oliverio Girondo

autorretrato

«De los deseos, unos son naturales y necesarios. Otros, naturales y no necesarios. Otros, ni naturales ni necesarios, sino nacidos de la vana opinión». Epicuro

«El instante no es más que el triste punto entre el deseo y el recuerdo». Robert Musil

«Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro. Y si dos están de acuerdo es por un malentendido». Jean-Paul Sartre

El sentido de la vida…

IMG_3043

“El vulgo unas veces huye de la muerte como el mayor de los males, otras la prefiere como el término de los males del vivir”, escribe Epicuro (341-270 a. de C.) en «Carta a Meneceo». “La muerte no es nada en relación con nosotros, pues cuando nosotros somos, la muerte no está presente, y cuando está, no somos más”. Cultivar el propio jardín interior para morir en paz es un consejo de Epicuro que siguieron Voltaire, Montaigne, Nietzsche…

IMG_3034IMG_3017

IMG_3036

INGREDIENTES ESENCIALES DE LA FELICIDAD SEGÚN EPICURO

1. Amistad:
«De todos los medios de los que se arma la sabiduría para alcanzar la dicha de la vida, el más importante, con mucho, es el tesoro de la amistad»
«Debes examinar con quiénes comes y bebes antes de conocer qué vas a comer y beber, porque llenarse de carne sin un amigo es vivir la vida del león o el lobo.»
2. Libertad:
«Liberarse de la cárcel de la rutina y de la política, aceptando un estilo de vida más simple a cambio de la independencia.»
3. Reflexión:
Existen pocos remedios para la ansiedad mejores que la reflexión. Al conocer la naturaleza de un problema, eliminamos, si no el problema mismo, al menos las características secundarias que lo agravan.

IMG_0029IMG_0077IMG_0065

LAS CLAVES DE EPICURO: GOZAR, SABER, COMPARTIR

IMG_0069ret

En la antigua Grecia, Epicuro de Samos (341 a.C.-270 a.C.) construyó un modelo de respuesta ante la vida que podría ser el optimismo consciente, aquel que independiente de nuestra carga genética sería posible perseguir desde nuestra actitud y voluntad.
Sus claves son activas: gozar, saber y compartir. Están íntimamente relacionadas: gozar el placer de estar vivo, saber discernir lo que es verdaderamente valioso y compartir en la amistad la vida y el conocimiento.
El modelo filosófico de Epicuro alcanza su coherencia cuando sitúa a la felicidad en el objetivo compartido por todo ser humano y llega a él a través de la tranquilidad del ánimo –la ataraxia– y la autonomía o autarkeia.
Epicuro supo que el miedo era el componente desestabilizador del carácter del hombre, el factor capaz de bloquear el ánimo. Diferenciaba los cuatro miedos más significativos: el miedo a los dioses, poco atentos a los asuntos humanos; el miedo a la muerte, igualmente absurdo e irracional; el miedo al dolor, infundado porque en realidad siempre es soportable y, el cuarto, el miedo al fracaso, que si se goza de la autonomía del sabio es posible evitarlo mediante un ánimo equilibrado y gozoso.

Fuente: Revista Filosofía Hoy (facebook).

1170934_554118187968973_2032087050_n