El planeta libre (La belle verte)

El_planeta_libre-681687-full

Estupenda cinta dirigida por Coline Serreau, fue estrenada sin pena ni gloria en 1996. Gracias al boca a boca y a la difusión por las redes sociales ha llegado a convertirse en un filme filosófico, que analiza en profundidad la sociedad que creamos y vivimos día a día.

La película ofrece diversos aspectos de nuestra alienada sociedad, sus distorsiones, sus contradicciones, los caminos sin salida en los que a veces transitamos, y muchas conductas aberrantes que dentro de las pautas de la civilización solemos juzgar como normales. De igual manera el film nos ofrece un muestrario de todas aquellas cosas asombrosas que pueden pasar en nuestras vidas si logramos conectar con otras realidades y otros niveles de conciencia.

«En un lejano plan­eta, dis­curre el año 6000. Sus habi­tantes son seres muy avan­za­dos, que viven aprox­i­mada­mente unos 250 años, han pre­scindido de los obje­tos mate­ri­ales y se comu­ni­can telepáticamente.

Han alcan­zado el grado máx­imo de civ­i­lización gra­cias a una vida sen­cilla y ecológ­ica. Esa vida feliz a la que está acos­tum­brada choca con el caos de un París estre­sante, lleno de rui­dos y con­t­a­m­i­nación, con una comida hor­ri­ble, y donde una cosa prim­i­tiva lla­mada dinero todavía está en uso».

Pueden verla en el siguiente enlace:

Una película para pensar.

Terrazas de cultivo sobre el riachuelo de la localidad extremeña de "El Gasco"

Terrazas de cultivo sobre el riachuelo de la localidad extremeña de «El Gasco»

Abejas II

Abeja, azahar, limón y rayo de luz

Una de mis primeras publicaciones en este blog fue un interrogante: ¿Qué crees que pasaría si las abejas desapareciesen de la faz de la Tierra?

De vez en cuando, los medios informativos tratan ligeramente el tema: que si colonias enteras de colmenas han desaparecido de cierta zona de Estados Unidos, que si el número de abejas desciende sin cesar en todo el mundo…

No sé si la misteriosa desaparición de una inmensa cantidad de abejas es causante de desastres naturales, pero sí que tiene que ver, seguro, con un posible desequilibrio en la flora del planeta y, al fin y al cabo, es ésta una de las fuerzas formadoras y reformadoras del planeta, pues si la vegetación desaparece de una ladera de una montaña, ésta sufre una mayor erosión que si hubiera plantas y árboles en ella. Si las flores no son polinizadas, no darán frutos y muchos animales no podrán alimentarse.

Las abejas pueden estar haciendo el papel del lubricante en un motor, pues son como pequeñas partículas que hacen que todo funcione. Son como una especie de sustancia, a través de la cual se distribuye la energía solar a toda la red trófica.

Un animal que no pica, que no agrede a no ser que sea atacado (normalmente por los seres humanos) no puede ser perjudicial e incluso debe tener un rol muy importante en la naturaleza del planeta Tierra (y posiblemente en otros, si llegásemos a colonizar alguno). Debemos razonar sobre el hecho de que, cuando una abeja pica, ella pierde la vida.

Además, nos evita tener que tomar un «veneno» como es el azúcar blanco refinado, realizando de forma casi altruista la donación de esa sustancia que enriquece tés e infusiones variadas (y que puede usarse de tantísimas maneras en la cocina): la miel.

Coherencia y responsabilidad.

“Cuando tenía seis años se vieron por primera vez las telas fabricadas con carburantes fósiles, como el nailon. Eras muy feas, pero se presentaban como algo nuevo y todas mis amigas vestían prendas de nailon en las fiestas. Mi madre me preguntó qué quería por mi cumpleaños y le dije que una prenda de nailon. Me dijo que me la compraría, pero que pensara en que al ponérmela había permitido a un empresario regalarle un fular a su suegra. Si vestía un sari tradicional, permitía a una madre en un pueblo dar una comida a su bebé. Si mi madre me hubiera dicho: “Tienes que vestir un sari”, yo llevaría una prenda de nailon. Pero me permitió pensar en todo el proceso”.

Vandana Shiva

Vandana Shiva es una física y filósofa india. Nacida en 1952, es creadora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica.