VOA Fest 2016 Corroios

img_20160805_192210

Nunca me han gustado las grandes aglomeraciones de gente, no me gusta considerarme como «masa». Este principio es también aplicable a los festivales de música, a pesar de haber asistido a algunos de ellos. La razón es bien simple: me gusta ver el grupo que toca, verlo realmente, no sólo escuchar su música en una lejanía inadmisible respecto al escenario. Por lo tanto, siempre preferiré pequeños festivales o conciertos en salas cerradas, donde el contacto con el grupo es real o bien existe un espacio suficiente para bailar y saltar y tienes «a tiro de piedra» al grupo del cual has ido a disfrutar. Éste es el caso del festival del que voy a hablar aquí: el Vagos Open Air Festival que se celebró el pasado mes de Agosto en la localidad de Corroios, al sur de Lisboa, en nuestro vecino país de Portugal.img_5305

img_5307Tras haber disfrutado plenamente de los eternos BAD RELIGION en un pequeño pueblo extremeño, Quintana de la Serena, conocido como el pueblo del granito, en un festival muy pequeñito, quise rematar el verano viendo de nuevo a los que se han convertido en un grupo de referencia para mí en los últimos tiempos: KREATOR. Así que compré entradas para el festival mencionado en el párrafo anterior, donde también se suponía iban a tocar otro de mis grandes, ANTHRAX (los cuales, por «cuestiones logísticas», se cayeron del cartel y que, por lo tanto, han caído en desgracia para mí). De paso, y ya que no estoy en edades para tiendas de campaña, reservé en un modesto hotel en Costa da Caparica, a unos 5 kilómetros de Corroios, para disfrutar de las frescas aguas del Atlántico. No obstante, la zona de acampada reservada para el festival estaba muy bien situada y era tranquila, preparada para el descanso realmente. El festival y la zona de acampada se encontraban en un parque público de Corroios y, a pesar de las críticas de una señora que, al verme pasar vestido con la típica camiseta negra, me comentó, en tono irónico, supongo, que «á música faze ás pazes», no era excesivo el volumen de los conciertos a partir de medianoche (los conciertos terminaban a eso de las dos de la madrugada).img_5306

Eso sí, una pequeña apreciación es que, no obstante del clima atlántico de Portugal, el comenzar los conciertos a las cinco de la tarde provocó que se sufriera un poco por el calor, sobre todo los grupos de música, más de uno nórdico.img_5301

Respecto al cartel, los grupos de los que disfruté fueron: Mantar (dos tipos en el escenario dando una caña brutal), Katatonia (los pobres pasaron un calor tremendo, vestidos de negro), Anathema (me parecieron muy blandos para lo que se «cocía» en el festival) y Opeth (me sorprendieron muy gratamente, tocando una especie de ópera rock con momentos de arrebato muy tralleros); éstos el primer día. Para el segundo día: Schammasch (que iban vestidos con una especie de mantas y las caras pintadas…de hecho el cantante llevaba incluso una capucha, con lo que me dio por pensar que verdaderamente se encontraban en el infierno, al menos, por el calor que tuvieron que pasar), Abbath (muy, pero que muy brutos; geniales), Paradise Lost (que, como anticipo de lo que había ido a ver, no me disgustaron) y, por último, los magníficos Kreator (que, de las dos veces que les he visto, creo que esta fue cuando metieron más caña).

La experiencia, todo un éxito. Días de playa, buena y barata comida portuguesa, y tarde-noches de música heavy en directo, culminando con la soberbia actuación de los de Mille Petrozza, que me dejaron exhausto, sudoroso, pero al mismo tiempo flotando a veinte centímetros sobre el suelo, contento, feliz, transcendiendo el mundo del día a día y con el corazón aún más heavy que antes. Se intentará repetir el próximo verano. ¡Ah!, y encima, con la entrada, me regalaron una camiseta del evento.

img_20160804_213225

Aunque antes, quizás, si todo va bien, vuelva a verles en Madrid, en La Riviera, el 24 de Febrero de 2017.

Metal will never die!

Jazz en el museo 2015 (patio del MUBA, Badajoz)

jazzmuseo1Hará unos seis o siete años que acudí con un amigo a unos conciertos de fado que ofrecían de forma gratuita en el patio del Museo de Bellas Artes de Badajoz y me pareció una actividad digna de repetir. Por diversas razones (la principal es que han estado remodelando tal patio) no he tenido la oportunidad de escuchar conciertos allí…hasta este verano, que he decidido ir los cuatro jueves que se ha celebrado el XIII ciclo de conciertos: Jazz en el museo 2015.jazzmuseo2

Para ello he tenido que levantarme temprano y dar un paseo con la bicicleta, pues ha habido que recoger las entradas en las oficinas del museo en horario de 9 a 14 horas de lunes a jueves (aunque sobran tres días, pues los tickets se han estado agotando en las primeras horas del lunes). En cualquier caso, nada más saludable que madrugar un poco y darle un rato al pedaleo.

No comentaré demasiado en cuanto a la actuación de los diversos artistas ya que tampoco es que yo sea un verdadero aficionado al jazz y, desde luego, no tengo mucha idea:

Iván Melon Lewis y su banda tocaron, quizá, un jazz conceptual, que intenta crear nuevo estilo. Me hizo gracia (en el buen sentido) que un cubano comentara el calor sofocante que hacía en la ciudad de Badajoz.

 

Diane Whiterspoon, muy melódica, con un acompañamiento muy acertado, cantó temas de blues, de swing… Gustó mucho y, por ello, compré su disco «The very thought of you» que, según me indicaron, de los tres CD’s que tenían a la venta, era el que más se parecía a lo que había tocado esa noche.dianetheveryofyou

banda

baba3

baba1Babacar Dieng & Los Diengoz hicieron un show de mestizaje de ritmos y estilos, muy interesante y atractivo, con un espectáculo que hubiera pedido, sin duda alguna, un escenario mucho más grande (a pesar de la magia que da celebrar los conciertos en el patio del MUBA).baba2

baba0

The Gospel Times: Hubo de celebrarse en las instalaciones del Teatro López de Ayala de la capital pacense debido al alto grado de interés que estaban suscitando los conciertos, con lo cual se pasó de un aforo de 300 a 750 personas. A pesar de ello, y tras guardar cola durante cuarenta minutos, me quedé sin entradas para este evento.

La organización de los conciertos ha sido muy eficiente, siendo cuidadosos con la colocación del aforo máximo de 300 personas, si bien es posible que no sea demasiado acertado dar cuatro entradas por persona en la cola (podría reducirse a dos), pues personalmente pienso que hay gente que recoge las cuatro entradas y algunas se quedan sin utilizar (el hecho es que también se forman colas a la hora de completar el aforo al inicio del espectáculo). De todas formas, esperemos que estas actividades veraniegas se desarrollen por muchos más años, ya que son una gran oferta cultural para la ciudad de Badajoz.

SONNÖV

SonnovMe ha dado por escuchar discos compactos (en este mundo digital cada vez tienen menos sentido, aunque a pesar de ello, sigo siendo un amante de los discos de vinilo) comprados en conciertos, y me he encontrado con este disco de los Sonnov. El grupo hace una música bastante «extraña», pero muy atractiva; te va sumergiendo en un universo sonoro de guitarras y percusión que hace que la mente divague y se pierda por paisajes, sentimientos y pensamientos.

Durante el concierto al cual asistí en The Rincón Pío Sound (Don Benito) expusieron en una pantalla tras el escenario, como si de un cine se tratara, imágenes que hacían recapacitar sobre la naturaleza humana, lo que hizo que este grupo pasara a formar parte de  ese elenco de recuerdos difusos que aparecen y desaparecen como el Guadiana.

Rebuscando por la web, he encontrado vídeos de conciertos suyos en la misma sala con fechas de 2011, 2012, 2013 y 2014…así que me intentaré mantener informado por si vuelven a finales del presente 2015 (decir que no recuerdo bien el año que les vi, pero debía ser 2011). También me compré una camiseta con los motivos dibujados en la portada del CD, que me gusta y me inspira.

En cualquier caso, aquí dejo un enlace que lleva al concierto que dieron el año pasado a principios de septiembre en la mencionada sala:

Por cierto, mis felicitaciones para toda la gente que mueve el tema de los conciertos en «The Rincón Pío Sound», ya que, aunque no sean buenos tiempos para la lírica, siguen ofreciendo una oferta cultural y de ocio muy interesante.

Metal will never die!

10 temas de música clásica

1. 1730 Albinoni – Adagio

2. 1742 Handel – ‘Hallelujah’ (from ‘Messiah’)

3. 1778 Mozart – Rondo Alla Turca, from Piano Sonata in A

4. 1808 Beethoven – Symphony No. 5, 1st movement

5. 1825 Schubert – Ave Maria

6. 1843 Mendelssohn – Wedding March, from «A Midsummer Night’s Dream»

7. 1862 Verdi – The Force of Destiny – Overture

8. 1870 Wagner – Ride of the Valkyries, from «The Valkyrie»

9. 1892 Tchaikovsky – Waltz of the Flowers, from «The Nutcracker»

10. 1899 Sibelius – Finlandia

THE END?

Oh Yeah (The Subways)

Escuché este magnífico tema hace algún tiempo y, aunque realmente no son tan punks como aparentan y un poco más poppies de lo que parecen, transmite una energía positiva y fuerza para la vida, con un toque rebelde que me hace rememorar épocas adolescentes:

A continuación, la letra de la canción:

Well, everytime I feel you’re coming round, you’re going down
You hit the ground with every force, it makes no sense or sound
God bless your soul girl
Now you got the whole world
I’m on my way now
I’ll get there somehow

Have you ever seen the light?
Don’t you wonder where I hide?
I will live, then I will die
I will keep you on my mind

It’s your eyes that make me smile, oh yeah oh yeah
Wasting time, hanging out, oh yeah oh yeah
These teenage years, no they don’t last, oh yeah oh yeah
These teenage lips, they speak too fast, oh yeah oh yeah

I see the light that’s shining from your eyes, blinding me
It’s like I’m walking down your street again at seventeen

God bless your soul girl
They got the whole world
I’m on my way now
I’ll get there somehow

Have you ever seen the light?
Don’t you wonder where I hide?
I will live, then I will die
I will keep you on my mind

It’s your eyes that make me smile, oh yeah oh yeah
Wasting time, hanging out, oh yeah oh yeah
These teenage years, no they don’t last, oh yeah oh yeah
These teenage lips, they speak too fast, oh yeah oh yeah

Por cierto, este febrero estrenan su cuarto disco de estudio, con gira que pasará por España. Más información:

The Subways (página oficial)

The Subways (wikipedia)

Enjoy!

KREATOR: Dying Alive (La Riviera, Madrid, 29/11)

kreator_tourposter

No escuchaba ningún disco de Mille Petrozza desde aquellos tan lejanos tiempos en los cuales la banda alemana publicaba los álbumes «Terrible Certainty» (del que me encantaba el tema Storming With Menace) y «Extreme Agressions» que, todo hay que decirlo, sonaban bastante mal ya que normalmente lo que llegaba a nuestras manos eran copias de copias de las antiguas cintas de casette, pirateadas en reproductores que, desde luego, no tenían la calidad que ahora disfrutamos…

No obstante, este verano me dí el capricho de acudir al Resurrection Fest celebrado en la localidad gallega de Viveiro para ver Magadeth y, por cuestiones intrascendentes, me perdí la actuación de Kreator, quienes cerraban el programa del jueves. Al principio no le dí muchas vueltas pues en realidad no me apetecía especialmente…aunque es una de las decisiones de los últimos tiempos de las cuales creo arrepentirme ligeramente por dos razones: la primera es que cuando se va a un festival hay que apurarlo hasta la última gota; la segunda es que posteriormente me puse a investigar si había algún vídeo en la red de su actuación y me encontré con esto:

Así pues, decidí ponerme a escuchar sus «nuevos» trabajos, para mí desconocidos (hay una explicación lógica y es que en los 90 escuché mucha música electrónica y en los 2000, casi que de todo…) y me quedé con la boca abierta y el pulso acelerado cuando escuché el «Hordes of Chaos» y totalmente destrozado cuando escuché su «Dying Alive» que debía ser muy parecido a lo que me perdí en Viveiro.

Entre los temas que más me han llamado la atención de sus últimos discos publicados están: Phobia, Golden Age, Everlasting Flame, Violent Revolution, Enemy of God, World Anarchy, Hordes of Chaos, Warcurse, Escalation, Amok Run, Radical Resistance, Demon Prince, Phantom Antichrist, Death to the World, From Flood into Fire, Your Heaven, my Hell, Victory will Come, Voices of the Dead

Después de todo esto, junto con el hecho de que en este año de 2014 sólo nos quedan en España dos actuaciones, en Barcelona y Madrid respectivamente, me estoy pensando muy seriamente acudir a esta cita madrileña del 29 de noviembre.

Más información sobre el grupo KREATOR:

KREATOR en la Wikipedia

Página oficial de la banda:

Página oficial: KREATOR

Metal will never die! Fuck the world! Hail and Kill!

Y es que estos alemanes hacen un thrash de muerte…

La trashumancia de los serranos

Amanecer en Xove

En mi pueblo se les decía «serranos» a aquellos hombres que venían de las serranías del norte de España, a través de la vía de la plata, con sus ganados para que éstos pudieran llevar mejor el invierno que es más benigno en tierras extremeñas. En sentido opuesto, cuando llegaba el verano y los pastos escaseaban en esta dura tierra de Extremadura, estos hombres volvían a sus lugares de origen en busca de hierba fresca con la que alimentar a sus rebaños.AsturesPor mi apellido Álvaro se que debo provenir de tierras astur-leonesas. Mi nombre, Antolín, patrón de Palencia (y que en griego significa florido y hermoso) también proviene de aquellas tierras. Según me han contado mis familiares, a mis bisabuelos les gustó este nombre y se lo pusieron a mi abuelo y de ahí pasó a mí, a mi primo hermano y hace poco al hijo de éste. Quizá sean estos los motivos por los cuales siento predilección por pasar alguna semana del verano en Asturias y esa tierra hermana que es Galicia.Previa. Calentando motores

No obstante, este verano me di el viaje para acudir a una cita que no podía dejar escapar: ver al señor Dave Mustaine y su cambiante acompañamiento en la genial banda de música MEGADETH, los cuales tocaban en el festival Resurrection Fest que se celebra desde hace algunos años en la localidad gallega de Viveiro. Como Mustaine, soy más bien de la vieja escuela y no me gustan demasiado los grupos cuyo(s) vocalista(s) gritan más que cantar y, de hecho, me pregunto todavía qué hacía Megadeth en este festival, pero así estaban las cosas y si quería ver al grupo tenía que tragarme algunos de estos «hardcore» que no me hacen demasiada ilusión, aunque también dan diversión y nunca hay que cerrar los oídos a casi cualquier música. Como Viveiro triplica su población durante la celebración del festival, buscamos una pensión en la localidad aledaña de Xove, donde pasamos un par de noches muy, muy tranquilas. El concierto se me hizo cortísimo, pero no se puede esperar otra cosa en un festival de tal magnitud (que además debo añadir estaba magníficamente organizado). El set list de Megadeth fue el siguiente:

1. Hangar 18

2. Wake Up Dead

3. In My Darkest Hour

4. Skin O’ My Teeth

5. Sweating Bullets

6. Tornado Of Souls

7. Public Enemy No. 1

8. She-Wolf

9. Trust

10. A Tout Le Monde

11. Kingmaker

12. Symphony Of Destruction

13. Peace Sells…But Who’s Buying

14. Holy Wars…The Punishment Due

Playa de las catedralesAl día siguiente tomamos rumbo a lo que, tras pasar cuatro noches en él, he dado en llamar el «monstruo» turístico que representa la localidad asturiana de Cudillero. Antes pasamos por una maravilla natural que está en grave riesgo por la virulencia del turismo humano, que es la playa de las catedrales (todavía en la provincia de Lugo). Tras visitar este paraje con sumo respeto, nos dimos el homenaje de comer zamburiñas, navajas y lacón en un pequeño restaurante de un pueblecito que cae al lado de estas playas llamado Rinlo.Cudillero1

Cudillero puede verse en unas horas.Cudillero2 No tiene más, aunque los alrededores dan para unos días. Para comer en Cudillero, quizá la mejor opción sea el restaurante «El Remo» que, al menos, tiene camarer@s que te escancian la sidrina. Para salidas nocturnas y tomar unas copas, subiendo la calle principal puede encontrarse el pub «Noctiluca», cuyo camarero fue realmente amable conmigo. En cualquier caso, si son urbanitas habrán de visitar las ciudades cercanas de Oviedo (donde es muy recomendable visitar el museo arqueológico) y Gijón (es muy placentero un paseo vespertino por el puerto, las playas y cimadevilla).Gijón (sidra)En Oviedo, subiendo al alto del Naranco hay un restaurante donde nos comimos un Cachopo-Cachopo que, como bien nos avisó la camarera, daba para comer en abundancia a dos personas. Visitar ambas ciudades en un día, aunque apresurado, es posible.Oviedo

Playa del silencioA poca distancia de Cudillero se encuentra la playa del silencio que es digna de ser visitada. Un aviso: vayan preparados porque es de acceso dificultoso y, una vez allí, es para pasar unas cuantas horas. Lleven de comer, sombrillas, etcétera…aunque si olvidan la comida están de suerte porque hay un pequeño negocio antes de comenzar la bajada que por un precio no muy elevado les sirven hamburguesas, bocadillos y bebidas en la propia playa (pueden hacerse los encargos por teléfono). Para terminar, hay que visitar el faro de Vidio, desde donde se puede contemplar una preciosa puesta de sol.

Puesta de sol en Vidio

Extremoduro para todos los públicos

El próximo 19 de Noviembre saldrá a la luz, si nada lo impide, el undécimo álbum de estudio de Extremoduro, titulado «Para todos los públicos» y que parece ir encaminado al estilo que mostraba la banda hace ya tantos años.publicos_web

Personalmente, después del «Canciones prohibidas» me dejaron de convencer, pero este disco puede que vuelva a las raíces. El cualquier caso, también echo un poco de menos el cachondeo irónico de la «Jota de la central nuclear», «Extremaydura», la alegría de «Ama, ama y ensancha el alma» o el desorden de los sentidos del disco «¿Dónde están mis amigos?». En fin, puede escucharse un adelanto de su nuevo trabajo en su página oficial:

Extremoduro (oficial) donde se reproduce el tema «¡Qué borde era mi valle!», supongo que haciendo referencia al valle del Jerte, preciosa comarca extremeña (todos nos sentimos orgullosos de esta hermosa y preñada tierra, aunque haya que tener cojones para aguantar).

Si no recuerdo mal (y es muy probable que recuerde mal), he visto su directo en un par de ocasiones: una fue hace ya algunos años, en el recinto hípico de Cáceres, en la gira de Agila o Canciones prohibidas. La otra fue hace ya mucho, mucho tiempo (me parece que tenía unos 15 o 16 años), en Castuera, en la gira del ¿Dónde están mis amigos?, concierto memorable y deplorable a la vez, donde fueron teloneados por un grupo llamado «Desperdicios nasales», del cual recuerdo una estupenda y divertida versión del «Psichotherapy» de Los Ramones (también Skid Row hacían una versión del tema).

Para finalizar, un par de fotografías de Plasencia, donde se dice que comenzó la historia de Extremoduro:

plasencia1plasencia2

Concierto de Sinkope en la sala C.O.C. de Badajoz el 30 de Noviembre

Vuelve Sinkope a Badajoz. La última vez que estuvieron en la ciudad dieron un magnífico concierto acústico en la sala Mercantil, al cual tuve el placer de asistir y compartir grandes momentos con amigos. No puedo decir lo mismo del que ofrecieron, supuestamente, en Mérida hace, creo, un par de veranos, junto con El gitano, la cabra y la trompeta y los incombustibles Suaves (aunque Yosi carezca prácticamente de voz), pues acudí a tan interesante reunión con algunos amigos y, finalmente, el señor Vito Íñiguez no apareció en escena. Al parecer llevaba un tiempo «malito de la voz», siendo sustituido por Raúl (el cantante de El gitano, la cabra y la trompeta), que más o menos intento defenderse en tal tesitura.

entrada

Ayer por la noche, sin plantearme cuestiones metafísicas, fui al bar «El nuevo Chicago» que está situado cerca de la estación de trenes y compré la entrada que puede verse en esta publicación por 10 €, que no es mal precio, ni tampoco óbice para un mal concierto. Hace 16 ó 17 años que les vi en Don Benito y, desde entonces, han sido, creo, un par de veces más (casi siempre que he podido). Espero que se curren un buen concierto. Una de cal, otra de arena…y ahora toca la buena.

——————————————————————————

Tras la asistencia al concierto que, en principio, me pareció corto y algo desplazado hacia el nuevo disco (cosa normal, aunque se echaron de menos más temas antiguos), subo las siguientes fotografías, cortesía de un muy gran amigo que, incluso enfermo, acudió al concierto:

2013-12-07 (1)

2013-12-07

2013-12-07 (2)

Enlace a un vídeo del tema «Humo de contrabando», tocado durante el concierto, cortesía de mi amigo Joaquín:

Sinkope: Cuando no te pones falda.

Anoche, aunque no venga a cuento, estuve en la Sala Metalarium de Badajoz, en un concierto que me dejó muy gratamente sorprendido. Tocaba un grupo que hace «covers» de los mismísimos Metallica, adquiriendo por ello el nombre de Metalmania.SALA MetalariuM - Badajoz, Spain

Poca gente, lo cual es una pena, pero también una ventaja…y pensé durante todo el concierto: ¡Qué bien lo hacen estos chicos! Y realmente, yo que he visto a los Metallica en concierto, me decía: Lo hacen mejor que los propios originales. Mi aplauso para este grupo y para la sala. Dar un concierto de rock en plena feria tiene sus complicaciones.

Pero al grano. Sinkope, grupo extremeño, de orígenes quintanejos y estilo autodenominado Rock Rural, adelanta un tema de lo que será su nuevo disco de estudio: Cuando no te pones falda. La canción se puede escuchar en youtube:

Las letras, desde luego, muy actuales respecto a la situación política española, siguen en su línea, así como las melodías, que suenan a canciones anteriores del grupo. De todas maneras, habrá que esperar al 9 de Julio, cuando publiquen el álbum completo, para comprobar lo que nos ofrece el señor Vito Íñiguez en su nuevo trabajo (y cuánto tiene éste de nuevo).

Para quien le interese saber más de la banda o incluso descargar sus discos antiguos, les adjunto un enlace a su página oficial. Merece la pena.

http://www.sinkope.es/