Telaraña

telaraña

Fotografía tomada en el paseo del Río de los Ángeles, en la localidad hurdana de Pinofranqueado, Cáceres (Extremadura).

«La casualidad es siempre actual: ten siempre a punto el anzuelo. En la tranquilidad de las aguas, donde menos lo esperas, estará tu pez».

Ovidio

Abejas II

Abeja, azahar, limón y rayo de luz

Una de mis primeras publicaciones en este blog fue un interrogante: ¿Qué crees que pasaría si las abejas desapareciesen de la faz de la Tierra?

De vez en cuando, los medios informativos tratan ligeramente el tema: que si colonias enteras de colmenas han desaparecido de cierta zona de Estados Unidos, que si el número de abejas desciende sin cesar en todo el mundo…

No sé si la misteriosa desaparición de una inmensa cantidad de abejas es causante de desastres naturales, pero sí que tiene que ver, seguro, con un posible desequilibrio en la flora del planeta y, al fin y al cabo, es ésta una de las fuerzas formadoras y reformadoras del planeta, pues si la vegetación desaparece de una ladera de una montaña, ésta sufre una mayor erosión que si hubiera plantas y árboles en ella. Si las flores no son polinizadas, no darán frutos y muchos animales no podrán alimentarse.

Las abejas pueden estar haciendo el papel del lubricante en un motor, pues son como pequeñas partículas que hacen que todo funcione. Son como una especie de sustancia, a través de la cual se distribuye la energía solar a toda la red trófica.

Un animal que no pica, que no agrede a no ser que sea atacado (normalmente por los seres humanos) no puede ser perjudicial e incluso debe tener un rol muy importante en la naturaleza del planeta Tierra (y posiblemente en otros, si llegásemos a colonizar alguno). Debemos razonar sobre el hecho de que, cuando una abeja pica, ella pierde la vida.

Además, nos evita tener que tomar un «veneno» como es el azúcar blanco refinado, realizando de forma casi altruista la donación de esa sustancia que enriquece tés e infusiones variadas (y que puede usarse de tantísimas maneras en la cocina): la miel.