No dar más de comer a la serpiente

<<¿Usted sabe sobre economía? Hablo del gran capitalismo global de antes de la guerra. ¿Entiende cómo funcionaba? Yo no, y cualquiera que le diga que sí entiende, le está hablando mierda. No hay reglas, no hay absolutos científicos. Uno gana o pierde, como lanzando unos dados. La única regla que entendí alguna vez, la aprendí de un profesor de historia en Wharton, no de uno de economía. «El miedo,» decía, «el miedo es el producto más valioso de todo el universo.» Eso me cambió la vida. «Sólo enciende la televisión,» decía él. «¿Qué ves? ¿Gente vendiéndote productos? No. Esa gente está vendiéndote el miedo de tener que vivir sin sus productos.» El maldito loco tenía razón. Miedo de envejecer, miedo a estar solo, miedo a la pobreza, miedo a fracasar. El miedo es la emoción más simple que tenemos. El miedo es primitivo. El miedo vende. Ese era mi lema: «El miedo vende.»

Cuando escuché por primera vez de la epidemia, cuando todavía la llamaban Rabia Africana, vi la mayor oportunidad de toda mi vida. Nunca voy a olvidar ese reportaje, la infección en Ciudad del Cabo, sólo diez minutos de reportaje real, y más de una hora de especulaciones sobre lo que pasaría si el virus llegaba a Norteamérica. Dios bendiga a las noticias. Estaba marcando un número telefónico apenas treinta segundos después.

Me reuní con algunas de mis personas de confianza. Todos habían visto el reportaje. Yo fui el primero al que se le ocurrió una idea rentable: una vacuna, una vacuna contra la rabia. Gracias a Dios que la rabia no tiene cura. Con una cura, la gente la compraría sólo cuando creyesen que estaban infectados. ¡Pero una vacuna! ¡Eso es prevención! ¡La gente se la seguiría aplicando mientras existiese el miedo de que algo seguía todavía allá afuera!>> Extracto de «Guerra Mundial Z: Una historia oral de la guerra zombi», de Max Brooks.

No hay medios de comunicación, hay MIEDOS DE CONFUSIÓN, para tener constantemente al rebaño en vilo, en alerta, en estado de guerra continua. Aunque de esto ya nos avisó Orwell en «1984».

Por no acatar el gregarismo, voy a ser estigmatizado. Por firmar lo que no he querido, me he traicionado. El conocimiento y la razón traen impotencia, y ésta acarrea sufrimiento. El sufrimiento es paralelo al miedo y con el miedo venden cualquier cosa.

Mentira tras mentira, coartada tras coartada, truco sucio tras truco sucio, nos van haciendo tragar con toda la basura y negocio que quieren hacernos tragar. Aunque de esto ya nos avisó Klein con su «Doctrina del Shock».

La pregunta vital en la derrota: ¿Quiénes somos los borregos? ¿Quiénes son los perros guardianes? ¿Quiénes son los lobos? ¿Y quiénes son los «pastores»?

Borrador memoria investigación: «Incidencia de la franja horaria de estudio con el rendimiento académico».

A continuación puede encontrarse el archivo pfd que contiene el citado borrador:

Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios y valoraciones.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La ciencia de un vistazo: causalidad

Aquí os dejo el enlace a una presentación correspondiente al bloque 1, sección 4 (rebelde con causa):

https://prezi.com/view/xGCc2uLBAT3yzqoXfJYu/

La Luna, parte de la causa de las mareas en los océanos terrestres…

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Diario de aprendizaje: La investigación científica en el aula: de la transmisión a la creación de conocimientos.

Hola a todos y todas:

Aquí os dejo una pequeña presentación del diario de aprendizaje del curso «La investigación científica en el aula: de la transmisión a la creación de conocimientos».

En este curso espero aprender a «vender» mejor la ciencia y las matemáticas a los alumnos y alumnas.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Impresionista

IMPRESION

Agua o fuego, luz u oscuridad

«No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio».

Proverbio árabe

«La felicidad tiene los ojos cerrados».

Paul Valéry

«Los espejos deberían pensárselo dos veces antes de devolver una imagen».

Jean Cocteau

 

Verdades para traducir

En números romanos, estas dos operaciones -la suma y la multiplicación- son correctas. Seguirán siendo correctas si las pasamos en forma adecuada a números arábigos. Para ello debemos reemplazar cada letra por una misma cifra, y no usar una misma cifra para letras distintas.

.      L I X

.+   L V I                  X · X = C

.________

.     C X V

Fuente: Situaciones problemáticas; Jaime Poniachik (compilador)

Hidden self-portrait

«La poesía siempre es lo otro, aquello que todos ignoran hasta que lo descubre un verdadero poeta». Oliverio Girondo

«Segura de saber donde se hospeda la poesía, existe siempre una multitud impaciente y apresurada que corre en su busca pero, al llegar donde le han dicho que se aloja y preguntar por ella, invariablemente se le contesta: Se ha mudado». Oliverio Girondo

autorretrato

«De los deseos, unos son naturales y necesarios. Otros, naturales y no necesarios. Otros, ni naturales ni necesarios, sino nacidos de la vana opinión». Epicuro

«El instante no es más que el triste punto entre el deseo y el recuerdo». Robert Musil

«Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro. Y si dos están de acuerdo es por un malentendido». Jean-Paul Sartre

Gaucho matemático

Aquí me pongo a calcular

los tres dígitos de mi entero.

Arranco con el primero

y por tres lo multiplico,

al segundo, lo duplico,

y todo lo sumo al tercero.

Pido esmero al que se acerca,

que reste nueve al resultado,

lo triplique y lo dé por terminado.

Ahijuna, de aquel digno entero

ha quedado un ciento menos.

¿Cuál era pues mi número, paisano?

Fuente: Situaciones problemáticas; Jaime Poniachik (compilador)