Dualidad

Al igual que la luz es una dualidad onda-corpúsculo, todos los conceptos y todas las cosas materiales, todos los razonamientos y sentimientos, acciones…presentan un dualismo, una contradicción, pues es seguro que esta dualidad presenta propiedades diferentes, contrarias, pero a la vez, igual de lógicas y razonables, igual de correctas.
La dualidad de los conceptos individualidad-colectividad en la organización o estructura social es, quizá, socialmente el más importante. ¿Qué hacer? Buscar el progreso de la humanidad dando al completo la vida de uno mismo (para perderse el final de la historia, ¡qué dolor!) o, por el contrario, alejarse de todas las responsabilidades y convivir asocialmente con los caprichos y el egoismo, sin duda, el mayor placer para una persona (la verdad, o más bien, lo acertado está dentro de cada uno). Se llega a la conclusión de que el único posible es un equilibrio (deformado e incluso roto, pues no hay igualdad entre las individualidades que componen el sistema; ¡peor sería el caso de la no diversidad!).
Ser hipócrita o sincero. Todos decimos que deseamos ser coherentes con nuestros pensamientos y vivir en paz y armonía con todo lo que nos rodea, pero que no podemos hacerlo porque ninguno va a hacer lo que nosotros, con lo que seremos estafados. ¡Nunca se será engañado si uno hace lo que desea!
Así, nos comportamos vilmente y mentimos ante el primer contacto. Declaramos culpable a todo lo que no conocemos, aun sabiendo que la inocencia es la más hermosa de las debilidades.
Agradezco, aunque no demasiado, la estabilidad que, de vez en cuando, mi mente me brinda, esa normalidad que encuentro tan lejos en los momentos en que todo me parece basura o en aquellos en los que yo mismo parezco un desecho de lo que pudiera llegar a ser. Recupero la razón media y me dedico a sentir la felicidad. Pero, sin duda, el sentimiento más directo, instantáneo, surge cuando me encuentro conmigo mismo y elimino la doble moral, el desdoblamiento real de mi interior (supongo, por supuesto, que todos sufrimos una doble personalidad, a lo mejor, por no vivir aislados). Es en esos dulces, con un toque de ácidos, momentos cuando no me inporta nada de lo que me rodea, simplemente está. Olvido lo que me molesta y absorbo lo que me agrada. Observo bellos paisajes en movimiento y fuentes me bañan de esplendores renacientes…calor, al fin y al cabo, si se puede llamar así al sentimiento.
Realmente, es el humano un ser muy complejo, debido en mayor parte a su comportamiento, unas veces lógico, otras tantas ilógico, impredecible. La existencia es un divagar, una lucha (siempre un equilibrio) entre estas dos personalidades. Porque lo que nos provoca el bienestar, la felicidad, ocomo quiera llamarse eso que sentimos algunas veces, incluso en raras ocasiones; la alegría de corazón, es independiente del camino por el cual se haya conseguido. Aunque, a fin de cuentas, ¿quién dice qué es lógico y qué no?
Finalmente, encuentro en la vida y la muerte la dualidad más fuerte, más pronunciada; a la vez, lo indistinguible. Quizás, la pregunta que me haga a diario sea si merece la pena vivir, pertenecer a este sucio club que es la humanidad. Mas, si mueres, ¿no es peor eso, (me refiero al no existir), que, al menos, luchar por lo que consideres correcto? ¿Y si no se considera nada correcto?
Bien sabido por todos es que morimos un poco cada instante de tiempo transcurrido. ¿No sería mejor adelantar este reloj, conocido ya el final? Vivimos para morir, sí, pero no es excusa para olvidar el inevitable hecho de que, al comenzar a razonar sobre todo esto, ya llevamos arrastrada nuestra historia. A veces, tengo un destello, una comparación de la vida con una función, de valor cero en los extremos, creciente en principio, decreciente al final. ¡Cuántos nos habrán dejado voluntariamente en el máximo!
No sé, me resulta bastante extraña (casi inaceptable) la versatilidad de mis razonamientos. ¿No será que me he quedado en el “tintero” una tercera opción?

Antolín Álvaro Sanz

…cuando todavía era capaz de pensar mágicamente.

«Una excelente manera de defenderte de los demás es procurar no parecerte a ellos.»

Marco Aurelio

«El placer y el dolor se acuestan en la misma cama.»

Proverbio checo

«Por estas dos cosas no debe uno enfurecerse nunca; por lo que pueda remediar y por lo que no pueda remediarse.»

Thomas Fuller

KREATOR: Dolor sin final (1985)

Dolor sin final:

Gritas la agresión que es tu día a día, quieres asesinar a los enemigos si se cruzan en tu camino, en tu corazón hay odio, el terror está congelando tus huesos.

La noche es tan oscura y tú estás totalmente solo, la voz del sonido del infierno es tan bonita. La muerte final es el precio.

No puedes esperar mucho más para darles lo que necesitan: aplastarás sus cabezas y esparcirás un calor diabólico.

Siente el dolor sin final encerrado en una cadena metálica.

Monstruos verdes y rojos atormentan tu mente, el poder de la muerte destruirá la humanidad, morirás rápido y no sentirás demasiado dolor.

Pero nunca sabrás el porqué, es un juego diabólico.

Siente el dolor sin final encerrado en una cadena metálica.

Muerte total:

La hora ha llegado, la paz no se puede soportar, los maestros del interruptor ahora gobiernan el mundo, pulsan su interruptor y envían la muerte, los políticos, cerdos de la guerra, sólo tienen mierda en sus manos.

Trata de correr o esconderte de la muerte, arderá y sangrará tu cabeza, muerte total, muerte total.

Nadie puede escapar de las llamas, la carne y la piel se desprenden de tu cara, cien megatones se extienden sobre cada alma, destruir la raza humana es su meta.

Destruye las armas sobre la tierra o va a ser el final del mundo. Si envían una orden, la muerte cobrará vida y no habrá Dios que nos ayude cuando muramos.

Tormenta de la bestia:

La noche está descendiendo, la niebla está por todas partes, la bestia está abandonando su sangriento hogar, el hedor de la sangre impregna el aire.

La gente muere si él quiere reinar y caen, caen arrodillados: Piedad es una palabra que él no conoce. Tormenta de la bestia, tormenta de la bestia.

Cierra las puertas, no huyas, la bestia mata como si fuera un juego, estalla cabezas y lo asola todo, él destruye y siempre siente lo mismo,

y caen, caen arrodillados. Piedad es una palabra que él no conoce. Tormenta de la bestia, tormenta de la bestia.

Torturador:

Cabalgando en la oscuridad a través del infierno de la noche, dale tu tormento al poder del cielo, en el nombre de satán extiende tu miedo, sientes su enfado y sabes que está cerca.

Lanzando un hechizo, el señor de todos los infiernos, desgarrando a los ángeles, Dios ha caído: torturador.

El llamamiento a la muerte de Baphomet es ahora real, perros del infierno y demonios están esperando para asesinar, Lucifer sonríe con los pentagramas brillando, follándose a la virgen y arrancándole sus ojos.

Bebiendo la sangre, sin temor a dios, ahora estás muerto, tu carne a punto de pudrirse: torturador.

Hijo de la maldad:

Disfrazado él cabalga a través de la noche, la cuchilla de la tortura relámpago iluminando brillante, en sus ojos sueños de dolor, tal como él mata la amada vergüenza.

Mensajeros del fogoso destino, opinando lo que nadie quiere, violencia sobre la virgen, la muerte cae de su piel ensangrentada, rechaza al padre, rechaza a la madre, quemando a la hermana, envenena al hermano, fiel en quitar vidas con las armas de la muerte en sus manos.

Nacido en las demoníacas habitaciones del odio, la tortura está en sus ojos como una cuchilla brillante, un alma inhumana como un animal salvaje, la sangre de Jesús cae sobre una multitud, cae el sacerdote hijo de la maldad.

Despierta para traer el final interminable, creador de un comando de demonios y monstruos, mandatario de la oscuridad que es su reino, igual que la sangre, la muerte lo hará todo de su propiedad.

Bandera de odio:

Oscuras sombras caen sobre la ciudad, esta noche alguien morirá, se pueden escuchar gritos de dolor, el aire está lleno de moscas.

Las legiones del caos están preparadas para robar las almas, entra en mi cripta y haz lo que te han dicho. Me comeré tus intestinos aunque reces o ruegues, haré que caigas de rodillas.

Esta noche vas a conocer tu suerte. Intentarás correr pero es demasiado tarde, estoy aquí para liquidar: es hora de izar tu bandera de odio, destruir el mundo es nuestra única pretensión.

Matarlos es la única manera, matarlos y hacerlos pagar. El patíbulo del subsuelo, francotiradores sobre el mar de sangre, todo lo que queremos es crucificar a tu «Dios».

Los impostores sobre la Tierra no tienen el derecho de vivir, vamos a escupir sus cerebros, tortura es lo que les daremos.

Grito de guerra:

Toda la noche puedes sentir como corre la sangre, moribundos por las ametralladoras, gritando sobre un campo sin piedad, nunca has visto la muerte en tus ojos, atormenta a todos los sacerdotes sobre la tierra, descuartiza a todos los enemigos esta noche, clava sus cuerpos en la cruz, escoge la sucia sonrisa como expresión facial: grito de guerra.

Las balizas iluminan tu cara, la tortura se siente como la negra carrera más rápida, muriendo cada día es lo mismo que reírse sobre los cadáveres de este juego.

Quebrantahuesos:

Él estalla sus cabezas hasta que mueren, te sientes tan loco, te estás sintiendo flotar. Él llega, ha sido enviado desde el infierno, corriendo salvaje por el sonido de la campana, el quebrantahuesos te arrebata la vida, el quebrantahuesos devora tu corazón, el quebrantahuesos es tu muerte, el quebrantahuesos.

Esta noche caerás a plomo, llora para hacerles jirones y abatirlos. Cuando él desciende, tienes la sensación correcta. Él revienta tu cabeza con su cuchilla de acero.

Viviendo en el miedo:

Destrucción interminable, la sangre cae como la lluvia, la guerra de los demonios provocará tu dolor.

Cruces invertidas, el cosechador se alzará, la guerra de los demonios te hará morir.

Te arrastraré hacia mi tumba, desgarraré tu cara y atormentaré tu cara, tu grito en la noche no será escuchado por nadie, es la hora de morir, estás viviendo temerosamente.

Lucha con los mortales, la muerte es la meta, come los cadáveres y vende sus almas, obedece las órdenes de la negra majestad, sabes que tu alma nunca será libre.

Víctimas moribundas:

Arrastrándose a través de las sombras, como comienza la guerra de la muerte, nadie vio jamás la destrucción que trae, él es el destructor de todo, él trae su miedo y dolor.

Cuando tu cuerpo esté muerto, él te hará gritar de nuevo.

Grita por tu vida porque nadie te oirá, grita por tu dios porque está muerto, arrástrate por el suelo porque lo único que puedes ver son víctimas moribundas.

Ahora él está encima, puedes notar su frío aliento sobre tu espalda, el hacha está brillando en su mano, está preparado para atacar.

Ahora puedes ver la mano de la fatalidad cernirse sobre ti, el invasor dividirá tu cabeza en dos.

Sonidos de batalla, sonidos de muerte, sonidos de dolor infernal, sonidos del Metal, ardor en la cabeza, la caída de tu dominio.

Traducción libre por el autor del blog.

​El experimento de los monos, los plátanos y la escalera: obedeciendo normas absurdas — Psicología y Mente

Se trata de una historia que muchos hemos escuchado en conversaciones en las que se habla de la aceptación de las normas por parte de las masas.Un experimento aparentemente simple, con un grupo reducido de monos que están metidos en una jaula y unos cuantos plátanos que podrían tratar de alcanzar.El experimento de los monos,…

a través de El experimento de los monos, los plátanos y la escalera: obedeciendo normas absurdas — Psicología y Mente

Huerto urbano III

La historia de unas batavias, unos canónigos, unas cebollitas y unas fresas:

1 de Enero:

Enero

1 de Febrero:

Febrero

1 de Marzo:

Marzo

1 de Abril:

4.1 Abril

1 de Mayo:

5.1 Mayo

Como puede comprobarse a estas alturas de la película, comenzó la cosecha de las lechugas y los canónigos, que dieron para buenas ensaladas. También, poco a poco, a medida que la cocina lo requería, cayeron las cebollas. Las fresas, al sufrir un cambio de ubicación la cajonera en pos de lograr una mejor iluminación en invierno, fueron trasplantadas (aun a riesgo de perderse) a unas macetas de tamaño mediano que aparecerán en la siguiente fotografía. Aquí termina la historia, pero comienza otra: la de unos tomates cherry, unos pimientos del padrón y otras lechugas batavia…y quién sabe si de alguna cosilla más. Se verá en las siguientes cuatro fotografías, que cerrarán esta presentación.TheNewBeginning

1 de Junio:

6.1 Junio

1 de Julio:

7.1 Julio

1 de Agosto:

8.1 Agosto

1 de Septiembre:

9.1 Septiembre

9 meses, lo que dura un embarazo. Como conclusión unas cuántas reflexiones pensando, sobre todo, en el rendimiento:

Para invierno, lo suyo es sembrar lechugas batavias, que aquí en el sur o se crían con frío o no se crían, y entremezcladas, algunas cebollas, que pueden recolectarse frescas. Las lechugas, personalmente, me han dado buen resultado. Las fresas, que inicialmente comenzaron en la cajonera, fueron trasplantadas a macetas, donde están dando un buen rendimiento. Incluso están echando hijos que pueden sembrarse en otros tiestos y así obtener nuevas matas. Albahaca, hierbabuena y otros tipos de plantas aromáticas pueden sembrarse también en tiestos para optimizar el espacio de la cajonera. Pero es positivo que, por ejemplo, la albahaca esté cerca de las tomateras pues actúa como insecticida natural.

Para primavera y verano, lo suyo serían unas tomateras cherry y alguna de otro tipo y los pimientos del padrón. La realidad es que llevamos un par de años algo negativos para el cultivo del tomate, en general, posiblemente debido a la climatología desfavorable para este cultivo: lluvias tardías y verano muy caluroso. Los pimientos prometían más, pero al ser del padrón, que unos pican y otros no, resulta que nos han tocado todos los picantes juntos en las cuatro matas que tenemos.

Eso sí, muy aconsejable es remover superficialmente la tierra de forma periódica para que respire. También, debido a que la tierra acaba por agotarse, renovar parte de ella mezclándola con una tierra rica en abono natural, si es posible, cuando vaya a cambiarse de plantas.

«El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas».

William George Ward

«Todas las cosas nos son ajenas; sólo el tiempo es nuestro».

Séneca