De forma esporádica encuentro a personas que no dudan en afirmar que el heavy está muerto. También los hay de la opinión de que para qué molestarse en volver a tocar los mismos acordes de guitarra o los mismos ritmos con la batería cuando pueden pregrabarse y luego utilizarse en una mesa de mezclas o, lo que es más, pueden conseguirse de muchas maneras tales ritmos pregrabados y posteriormente usarse para «crear» una pieza «nueva» (convirtiéndose quizás en algún tipo de música electrónica).
Yo soy de los que defienden la actuación de músicos que tocan en directo «de verdad». Es decir, que si en algún momento «la cagan», se notará en el concierto que están ofreciendo. Pero, en el lado positivo, creo que van a transmitir mucho más que una mesa de mezclas. En cualquier caso, también pienso esto debido en gran parte a que me «crié», como aquel que dice, con el Kings Of Metal de Manowar y algunos otros discos fantásticos de los años 80.
Así pues, tendríamos que preguntarnos que demonios pasa con grupos como Judas Priest, que publicaron un trabajo nuevo el año pasado o con grupos tales como Slayer, Motorhead o Iron Maiden, casi dinosaurios, que están sacando discos nuevos manteniéndose fieles a su estilo (hablamos de muchos años de carrera musical), pero además con una calidad y una evolución propia que hace que este estilo de música siga pero que muy vivo.
Publicaron este año 2015 los Iron Maiden su disco The Book Of Souls, álbum doble, con tintes conceptuales y la inconfundible e ineludible voz de Bruce Dickinson. Publicaron también los Slayer su trabajo Repentless, que no desmerece a ninguno de sus trabajos anteriores (he de decir que la portada me recuerda al Ecce Homo de Borja). Y publica también Lemmy (Motorhead) su disco Bad Magic, que me ha parecido muy bueno y que termina con un cover interesante de los Rolling Stones: Symphaty For The Devil.
Hasta Bon Jovi (¡ay aquel Slippery When Wet!) se atreve a sacar nuevo material; incluso Deep Purple publica nuevo disco en este 2015 que está a punto de acabar. Yo, personalmente, espero con impaciencia lo próximo que nos ofrezcan los Kreator, que andan metidos en los estudios preparando un nuevo álbum…y la historia continuará pues, dados los estilos musicales que florecen en la actualidad, el heavy se ha convertido en un punto fijo y, mientras todo los demás va directo al precipicio del olvido, la música heavy va, poco a poco, alcanzando la gloria inmortal del Valhalla.
METAL WILL NEVER DIE!
Por cierto, una página muy valiosa para mantenerse informado en estos menesteres de la música Rock y Heavy, una página realmente espléndida:
Estoy de acuerdo contigo, aquí te paso dos post relacionados interesantes para echarles un vistazo
http://www.gastronoming.com/2012/12/24/heavy-metal-y-vino-maridaje-perfecto/
http://www.gastronoming.com/2013/01/03/el-vino-y-la-musica/
…Y Up the irons!
Gracias por el comentario. ¡Salud!
Yo tambien soy de las que defienden la música en vivo,toda esa energía que se derrocha en el escenario es recibida por el público sin duda, y estoy de acuerdo en todo contigo, no esta muerto para nada pero si creo que quien se atreve a decir esto es porque no comprende que estos grupos quizá tengan la necesidad de evolucionar con sonidos nuevos que se salen un poco de los trabajos anteriores,y por ello son duramente criticados….pero muerto …nunca, es más estoy muy sorprendida con la cantidad de grupos españoles que ni por asomo antes me hubiese atrevido a escuchar.Me apunto la página.
Gracias por el comentario. Tienes toda la razón. Aunque suela tirar más de los clásicos del metal, hay nuevas bandas que están recogiendo el testigo con orgullo.
Cordiales saludos.
Coincido amigo, el heavy y el rock siguen muy vivos y no dejan de levantar a la gente y ofrecer una alternativa de entretenimiento y expansión que siempre resulta.
Un abrazo, larga vida al R&R!!!