Una película que nace de una historia que alguien auto editó en un blog… muy interesante. Lo cierto es que la temática de esta película «Marte, operación rescate» o «The Martian», me encanta. Creo que estamos al borde de algo que puede ser muy grande para la historia de la humanidad: el viaje a otro planeta donde puede encontrarse agua, aunque sea salobre. Con los avances de la ciencia, es posible que no fuera demasiado dificultoso recuperar ese agua salobre en agua para uso humano o, al menos, para poder hacer crecer plantas con las cuales «terraformar» Marte, en espera de misiones tripuladas con objetivos de permanencia, sino constante, por lo menos, de muy larga duración.
Por otro lado, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon, no puede decepcionar. Pienso que ya en «El indomable Will Hunting», éste último hace un papel excelente, igual que en otras películas que ha protagonizado. En cuanto a Ridley Scott, no creo que, a estas alturas de la película, se pueda dudar de su valía como director.
Tengo muchísimas ganas de verla; es más, no creo que pase de la semana que viene que haga el esfuerzo económico (son 7,50 € y me parece caro; si bajaran los precios seguro que iría mucha más gente al cine) de acercarme al cine y disfrutar de un buen filme de ciencia ficción, algo que adoro desde que era un niño pequeño.
Hará unos seis o siete años que acudí con un amigo a unos conciertos de fado que ofrecían de forma gratuita en el patio del Museo de Bellas Artes de Badajoz y me pareció una actividad digna de repetir. Por diversas razones (la principal es que han estado remodelando tal patio) no he tenido la oportunidad de escuchar conciertos allí…hasta este verano, que he decidido ir los cuatro jueves que se ha celebrado el XIII ciclo de conciertos: Jazz en el museo 2015.
Para ello he tenido que levantarme temprano y dar un paseo con la bicicleta, pues ha habido que recoger las entradas en las oficinas del museo en horario de 9 a 14 horas de lunes a jueves (aunque sobran tres días, pues los tickets se han estado agotando en las primeras horas del lunes). En cualquier caso, nada más saludable que madrugar un poco y darle un rato al pedaleo.
No comentaré demasiado en cuanto a la actuación de los diversos artistas ya que tampoco es que yo sea un verdadero aficionado al jazz y, desde luego, no tengo mucha idea:
Iván Melon Lewis y su banda tocaron, quizá, un jazz conceptual, que intenta crear nuevo estilo. Me hizo gracia (en el buen sentido) que un cubano comentara el calor sofocante que hacía en la ciudad de Badajoz.
Diane Whiterspoon, muy melódica, con un acompañamiento muy acertado, cantó temas de blues, de swing… Gustó mucho y, por ello, compré su disco «The very thought of you» que, según me indicaron, de los tres CD’s que tenían a la venta, era el que más se parecía a lo que había tocado esa noche.
Babacar Dieng & Los Diengoz hicieron un show de mestizaje de ritmos y estilos, muy interesante y atractivo, con un espectáculo que hubiera pedido, sin duda alguna, un escenario mucho más grande (a pesar de la magia que da celebrar los conciertos en el patio del MUBA).
The Gospel Times: Hubo de celebrarse en las instalaciones del Teatro López de Ayala de la capital pacense debido al alto grado de interés que estaban suscitando los conciertos, con lo cual se pasó de un aforo de 300 a 750 personas. A pesar de ello, y tras guardar cola durante cuarenta minutos, me quedé sin entradas para este evento.
La organización de los conciertos ha sido muy eficiente, siendo cuidadosos con la colocación del aforo máximo de 300 personas, si bien es posible que no sea demasiado acertado dar cuatro entradas por persona en la cola (podría reducirse a dos), pues personalmente pienso que hay gente que recoge las cuatro entradas y algunas se quedan sin utilizar (el hecho es que también se forman colas a la hora de completar el aforo al inicio del espectáculo). De todas formas, esperemos que estas actividades veraniegas se desarrollen por muchos más años, ya que son una gran oferta cultural para la ciudad de Badajoz.