Matar a un profesor

iessecundaria

Matar a un profesor es fácil, siempre vamos desarmados y no resulta difícil acercarse hasta nosotros. Nuestra única defensa frente a cualquier agresión es la palabra, la búsqueda de un argumento que desmonte al atacante, llamar a la reflexión, la cordura, la decencia, la sensatez, la razón.

Ver la entrada original 217 palabras más

16 pensamientos en “Matar a un profesor

  1. He estado impartiendo clases a alumnos de primaria y algunos de secundaria durante 36 años.
    En este tiempo la educación ha cambiado. Muchos planes educativos en los que no se suele contar con el profesorado, cada año menos apoyo por parte de la familia hacia el profesor, contenidos educativos cada vez más reducidos, ….
    Los medios de comunicación no ayudan mucho en la labor educativa, en fin, …, es un conjunto de muchas cosas.

    Lo bueno de la educación viene cuando disfrutas al lado de tus alumnos.
    Lo que siembras lo ves al cabo de los años, y puede ser muy gratificante. ( de todo hay en la viña del señor)

    Aquí os dejo un blog sobre educación primaria e infantil por si os sirve. Lo confeccioné durante varios años, ahora «me dedico a hacer solo lo que me gusta», entre otras cosas fotografía de aficionado.
    https://xavise.wordpress.com/

    Saludos y disfrutad con vuestros alumnos.
    P.D. Si no se tiene vocación, …, mejor elegir otra profesión.

    • Es cierto que son muchas variables en el mundo de la educación, pero algunas son artificiales (y sólo aparecen para que los políticos parezca que se preocupan de este mundo educativo): me refiero a la introducción forzosa del idioma inglés en asignaturas como matemáticas y las nuevas tecnologías. Puedo parecer reacio o reaccionario, y debo serlo, porque por todos los datos que puedo observar de este par de «innovaciones», no veo resultados fehacientemente reales y sí bastantes consecuencias negativas en el alumnado y en el funcionamiento de los IES.
      En cualquier caso, muchas gracias por comentar. También agradecerte el enlace a tu antiguo blog (yo soy de secundaria, pero seguro que a algún compañero o compañera AL o PT le viene genial).
      Gracias. Cordiales saludos.
      Ojalá yo pudiera dedicarme solo a lo que me gusta, pero no puedo…¡y mira que lo intento!

  2. Decía el poeta Gabriel Celaya que la poesía era un arma cargada de futuro, así era su poema:

    LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

    (De «Cantos iberos», 1955)

    Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
    mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
    fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
    como un pulso que golpea las tinieblas,

    cuando se miran de frente
    los vertiginosos ojos claros de la muerte,
    se dicen las verdades:
    las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

    Se dicen los poemas
    que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
    piden ser, piden ritmo,
    piden ley para aquello que sienten excesivo.

    Con la velocidad del instinto,
    con el rayo del prodigio,
    como mágica evidencia, lo real se nos convierte
    en lo idéntico a sí mismo.

    Poesía para el pobre, poesía necesaria
    como el pan de cada día,
    como el aire que exigimos trece veces por minuto,
    para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

    Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan
    decir que somos quien somos,
    nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
    Estamos tocando el fondo.

    Maldigo la poesía concebida como un lujo
    cultural por los neutrales
    que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
    Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
    Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
    y canto respirando.
    Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
    personales, me ensancho.

    Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
    y calculo por eso con técnica, qué puedo.
    Me siento un ingeniero del verso y un obrero
    que trabaja con otros a España en sus aceros.

    Tal es mi poesía: poesía-herramienta
    a la vez que latido de lo unánime y ciego.
    Tal es, arma cargada de futuro expansivo
    con que te apunto al pecho.

    No es una poesía gota a gota pensada.
    No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
    Es algo como el aire que todos respiramos
    y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

    Son palabras que todos repetimos sintiendo
    como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
    Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
    Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

    No sabe qué decirse, porque decía uno de mis escritores favoritos, una mente privilegiada y universal, objetivo, racional, bondadoso, humilde que la Suerte está ahí, claro todos nos referimos a la buena suerte, no la suerte puede ser buena o mala, decía Ayala. Asi que es de mucho sentir lo pasado a este » Profe», todos los buenos sentimientos para su familia y condolencias…¡ Ay los adultos tan enloquecidos por el vil metal! que desentonan los valores más sanos y los chicos aprenden de ellos, tantas prisas, una sociedad psiquicamente perdida.

    Más serenidad y sí hay que llamar a la sensatez, a la cordura y dignidad. ¡ Me pongo en el lugar de los padres del chico también!, no sé que pasara por sus cabezas, menudo problemón…

    Comprensión para los padres del chico, la vida del chico rota…y sobre todo mucho amor y besos para la familia del profe, aquí sólo cabe acompañarlos en el silencio…pero sí cabe la posibilidad de tomarnos en serio a esta sociedad tan podrida e intentar cambiar a mejor…

    Creo que los músicos expresan las cosas mejor y sin palabras…sus creaciones se dirigen al Universo.

  3. Menos mal que hoy los profesores vais desarmados, cuándo yo era pequeño y solo tengo 29 años era diferente, ya estaban prohibidos los malos tratos pero muchos profesores maltrataban a los alumnos, los pegaban y todos los de los pueblos de mi misma edad y edades parecidas lo saben (pienso que en las ciudades ya estarían mas civilizados), ni lo uno ni lo otro claro está.

    • Los profesores siempre han ido desarmados (bueno, armados con libros, razonamientos y buenas ideas e intenciones) para que nuestros alumnos aprendan a escribir sin faltas de ortografía, aprendan a pensar por sí mismos y a tener imaginación y aprendan que la violencia nunca ha llevado al ser humano a ningún sitio.
      Por otro lado, yo tengo 38 y sí que conocí la escuela de los capones, tirones de oreja y de patillas, palmetazos y otras cosas que no voy a enumerar. Es cierto que había maestros de escuela que eran un poco «manos largas», pero en esta época actual, créeme cuando te digo que los profesores poco podemos hacer para cambiar la conducta de rasgos imbéciles que muestran algunos alumnos (muchas veces potenciados por una figura similar paterna o materna).
      Lo que ha pasado estos días de atrás es, simplemente, algo sin sentido…una falta de educación, de cultura, de razón (que es lo que nos diferencia de los animales) y, sobre todo, de empatía y de sentimientos.
      Gracias por comentar.

      • Ya se que hoy eso no existe, si me leido todo su texto y estoy de acuerdo, soy consciente de que eso hoy no existe y de que hoy los niños son mas violentos que ayer y es una pena pero quizás menos que mañana porque vamos hacia Estados Unidos que es lo bueno para muchos

          • Hablando de profesores buenos, mi profesor ese que te hablé que no tenía ni puta idea y no quiso dar clases de acceso a grado superior pero si que nos dejó apuntarnos para asegurarse otro año de cobro llamado Luis no se que apellidos, a lo mejor le conoces, pues ese tío solo tenía que apuntarme a los exámenes y se la ío la olla y ahora e estado estudiando para nada porque acaba el miércoles el plazo y duran 15 días en mandarte casi todo lo que piden y me lo a dicho esta mañana, me lo a dicho y después bueno me voi a Francia y cierro el movil, si quieres hacerlo tu verás, como que tu verás… bueno lo único bueno de la vida para mi es the freak king

      • En mi opinión la educación comienza en el propio hogar,ya desde edades tempranas se observan cantidad de indicios que demuestran una futura conducta y actitud,y yo me encuentro con casos de padres que con un niño de tres años ya me dicen es que no puedo con el .Lo cierto es que se deriva prácticamente toda la responsabilidad al profesor en muchos casos.Yo tengo 37 y también conocí esa época en la que el maestro te regañaba,pero era peor la que te esperaba en casa,los padres jamás te defendían y solían decir:si te ha reñido, algo habrás hecho.En la actualidad,si eres profesor,procura no hacerlo porque la gran mayoría de padres se te echarán encima.

        • Bueno, de todo hay en la viña del señor, desde luego, pero creo que tanta violencia en televisión y en vídeo juegos desde edades tan tempranas debe producir consecuencias psicológicas a largo plazo. ¿No?
          Gracias por tu comentario.
          Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s