El gato negro (por Antonio Lama Cortés)

Hace ya más de una década tuve el gusto de conocer a Antonio Lama Cortés, con quien compartí buenos momentos en aquella, quizá ya algo lejana, época. Después la vida con sus tiras y aflojas, con sus «dimes y diretes», hace que las personas acaben en lugares alejados (o en los mismos lugares, pero alejados igualmente), lo cual no es necesariamente el caso.21681_01

No obstante, publico esta entrada porque hace unos meses, leyendo prensa extremeña, encontré una noticia que exponía su participación en un festival de cortometrajes celebrado en Llerena con su trabajo «El Gato Negro», inspirado en el relato homónimo de Edgar Allan Poe. Así pues, contacté con él para que me pasara el cortometraje y poder visionarlo con tranquilidad en casa.

He visto algunos trabajos anteriores de Antonio y puedo considerar muy notable su evolución en cuanto a montaje, fotografía, tratamiento de la imagen y guión. Del presente cortometraje en cuestión, me resulta muy atractiva la iluminación, pues considero este apartado bastante complicado dada la historia que se está narrando y la temporalización de la narración. Por otro lado, la lentitud de las escenas hace que realmente se sienta la inquietud que Poe lograba en sus relatos.

21682_01Temas existenciales son tratados durante la trama, si no son los verdaderos fundamentos del relato, como las adicciones humanas o las, muchas veces equivocadas, pretensiones y prioridades humanas hacia las personas cercanas. No sé si es intención del director mantener un lenguaje tan cercano al actual, siendo el cuento de una época relativamente antigua, pero quizá el efecto que se consigue es mostrar un clásico convertido en una filmación con aires atemporales, rarificando todavía más el ambiente en el que se desenvuelven los personajes.

En resumen, un trabajo mucho más profesional que los anteriores, donde la interpretación de los actores es muy creíble y en el cual la banda sonora está muy ajustada al misterio que se intenta transmitir. Por mi parte, un aplauso al resultado obtenido y, sobre todo, al esfuerzo realizado, pues no está el «horno» artístico español para «bollos», más aún cuando prácticamente son gratuitos. Me encanta la frase del final…

Entre otros cortometrajes de este joven director ilipense, están «Redecora tu vida» o «Suicidio más, suicidio menos».

Más información sobre «El Gato Negro»:

El Gato Negro

Otros proyectos:

Fuera de Campo Films

Pueden visitar el canal de Antonio Lama Cortés en Youtube:

Antonio Lama Cortés en Youtube

Jóvenes creadores de hoy…¡qué la fuerza os acompañe!

Un pensamiento en “El gato negro (por Antonio Lama Cortés)

  1. Recibí hace poco un correo de Antonio Lama, invitándome a participar en la financiación de su nuevo proyecto. Comparto parte de este correo con ánimo de dar difusión a la plataforma de crowfunding con la que cuentan para llegar a buen puerto con este nuevo proyecto:

    «Sin embargo» es un cortometraje, que será producido por la productora Fuera de Campo Films, con la ayuda de El Plató de Cinema.
    El cortometraje, documentará en clave de comedia ácida las operaciones diarias que un peculiar personaje, Mariano, realiza cada día en la misma sucursal bancaria, y de quién nada se sabe.
    La financiación del proyecto corre a cargo del equipo, por lo que necesitamos, con la ayuda de Verkami y de todos los mecenas que os animéis, a darnos un empujoncito económico que nos ayude a llevar nuestro proyecto a buen puerto.
    Recurrimos al Crowfunding, ante la dificultad de conseguir financiación pública o ayuda de grandes productoras y televisiones, aunque con vuestras pequeñas aportaciones, y nuestra ilusión y ganas de hacer las cosas bien conseguiremos realizar un buen trabajo.
    Por eso te invito a participar con una pequeña aportación a través de la plataforma de crowdfunding Verkami, donde podrás contribuir con el proyecto a cambio de algunas recompensas y por supuesto el puro placer de apoyar un proyecto dirigido a todos aquellos que como tu aman el cine.
    Colaborar en el proyecto es muy sencillo, tan solo tienes que acceder a Verkami través del siguiente enlace:

    http://vkm.is/sinembargo

    Ahí podrás ver la descripción del proyecto y a mano derecha una lista con las aportaciones y las recompensas que se obtienen por cada una de ellas; tan solo tendrás que escoger la que más te guste y pulsar el botón «Aportar».

    ¡Suerte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s