Estupenda cinta dirigida por Coline Serreau, fue estrenada sin pena ni gloria en 1996. Gracias al boca a boca y a la difusión por las redes sociales ha llegado a convertirse en un filme filosófico, que analiza en profundidad la sociedad que creamos y vivimos día a día.
La película ofrece diversos aspectos de nuestra alienada sociedad, sus distorsiones, sus contradicciones, los caminos sin salida en los que a veces transitamos, y muchas conductas aberrantes que dentro de las pautas de la civilización solemos juzgar como normales. De igual manera el film nos ofrece un muestrario de todas aquellas cosas asombrosas que pueden pasar en nuestras vidas si logramos conectar con otras realidades y otros niveles de conciencia.
«En un lejano planeta, discurre el año 6000. Sus habitantes son seres muy avanzados, que viven aproximadamente unos 250 años, han prescindido de los objetos materiales y se comunican telepáticamente.
Han alcanzado el grado máximo de civilización gracias a una vida sencilla y ecológica. Esa vida feliz a la que está acostumbrada choca con el caos de un París estresante, lleno de ruidos y contaminación, con una comida horrible, y donde una cosa primitiva llamada dinero todavía está en uso».
Pueden verla en el siguiente enlace:
Una película para pensar.
Terrazas de cultivo sobre el riachuelo de la localidad extremeña de «El Gasco»
Leyendo un libro de acertijos matemáticos de Bernardo Recamán, me encuentro con un par de citas relativas a los libros, que bien merecen una pequeña entrada en este humilde blog:
«Cuando consigo un poco de dinero
compro libros, y si me sobra algo,
compro comida y ropa».
Erasmo
«De los diversos instrumentos del hombre,
el más asombroso es, sin duda, el libro.
Los demás son extensiones de su cuerpo.
El microscopio, el telescopio, son extensiones
de su vista; luego tenemos el arado y la espada,
extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa:
El 19 de agosto se celebra el Día Internacional de la Fotografía, en conmemoración de la invención del daguerrotipo, la primera cámara fotográfica, por Louis Daguerre en 1839.
En mi pueblo se les decía «serranos» a aquellos hombres que venían de las serranías del norte de España, a través de la vía de la plata, con sus ganados para que éstos pudieran llevar mejor el invierno que es más benigno en tierras extremeñas. En sentido opuesto, cuando llegaba el verano y los pastos escaseaban en esta dura tierra de Extremadura, estos hombres volvían a sus lugares de origen en busca de hierba fresca con la que alimentar a sus rebaños.Por mi apellido Álvaro se que debo provenir de tierras astur-leonesas. Mi nombre, Antolín, patrón de Palencia (y que en griego significa florido y hermoso) también proviene de aquellas tierras. Según me han contado mis familiares, a mis bisabuelos les gustó este nombre y se lo pusieron a mi abuelo y de ahí pasó a mí, a mi primo hermano y hace poco al hijo de éste. Quizá sean estos los motivos por los cuales siento predilección por pasar alguna semana del verano en Asturias y esa tierra hermana que es Galicia.
No obstante, este verano me di el viaje para acudir a una cita que no podía dejar escapar: ver al señor Dave Mustaine y su cambiante acompañamiento en la genial banda de música MEGADETH, los cuales tocaban en el festival Resurrection Fest que se celebra desde hace algunos años en la localidad gallega de Viveiro. Como Mustaine, soy más bien de la vieja escuela y no me gustan demasiado los grupos cuyo(s) vocalista(s) gritan más que cantar y, de hecho, me pregunto todavía qué hacía Megadeth en este festival, pero así estaban las cosas y si quería ver al grupo tenía que tragarme algunos de estos «hardcore» que no me hacen demasiada ilusión, aunque también dan diversión y nunca hay que cerrar los oídos a casi cualquier música. Como Viveiro triplica su población durante la celebración del festival, buscamos una pensión en la localidad aledaña de Xove, donde pasamos un par de noches muy, muy tranquilas. El concierto se me hizo cortísimo, pero no se puede esperar otra cosa en un festival de tal magnitud (que además debo añadir estaba magníficamente organizado). El set list de Megadeth fue el siguiente:
1. Hangar 18
2. Wake Up Dead
3. In My Darkest Hour
4. Skin O’ My Teeth
5. Sweating Bullets
6. Tornado Of Souls
7. Public Enemy No. 1
8. She-Wolf
9. Trust
10. A Tout Le Monde
11. Kingmaker
12. Symphony Of Destruction
13. Peace Sells…But Who’s Buying
14. Holy Wars…The Punishment Due
Al día siguiente tomamos rumbo a lo que, tras pasar cuatro noches en él, he dado en llamar el «monstruo» turístico que representa la localidad asturiana de Cudillero. Antes pasamos por una maravilla natural que está en grave riesgo por la virulencia del turismo humano, que es la playa de las catedrales (todavía en la provincia de Lugo). Tras visitar este paraje con sumo respeto, nos dimos el homenaje de comer zamburiñas, navajas y lacón en un pequeño restaurante de un pueblecito que cae al lado de estas playas llamado Rinlo.
Cudillero puede verse en unas horas. No tiene más, aunque los alrededores dan para unos días. Para comer en Cudillero, quizá la mejor opción sea el restaurante «El Remo» que, al menos, tiene camarer@s que te escancian la sidrina. Para salidas nocturnas y tomar unas copas, subiendo la calle principal puede encontrarse el pub «Noctiluca», cuyo camarero fue realmente amable conmigo. En cualquier caso, si son urbanitas habrán de visitar las ciudades cercanas de Oviedo (donde es muy recomendable visitar el museo arqueológico) y Gijón (es muy placentero un paseo vespertino por el puerto, las playas y cimadevilla).En Oviedo, subiendo al alto del Naranco hay un restaurante donde nos comimos un Cachopo-Cachopo que, como bien nos avisó la camarera, daba para comer en abundancia a dos personas. Visitar ambas ciudades en un día, aunque apresurado, es posible.
A poca distancia de Cudillero se encuentra la playa del silencio que es digna de ser visitada. Un aviso: vayan preparados porque es de acceso dificultoso y, una vez allí, es para pasar unas cuantas horas. Lleven de comer, sombrillas, etcétera…aunque si olvidan la comida están de suerte porque hay un pequeño negocio antes de comenzar la bajada que por un precio no muy elevado les sirven hamburguesas, bocadillos y bebidas en la propia playa (pueden hacerse los encargos por teléfono). Para terminar, hay que visitar el faro de Vidio, desde donde se puede contemplar una preciosa puesta de sol.
No quiero contar nada de esta extraña película porque creo que hay que comenzar a verla con una información cero para sacar todo el provecho. Cuando la vi, me quedé con la boca abierta. Así pues, busqué información en la red y resulta que fue premiada en el festival de Venecia del año pasado.
Tras haber visionado el trailer, si alguien quiere más información antes de verla, puede visitar el siguiente enlace donde (en inglés) se ofrece una pequeña sinopsis y una crítica:
Personalmente, me gustan mucho este tipo de filmes, aunque debo reconocer que todavía no puedo decantarme por dar una muy buena opinión, no me ha parecido demasiado sólida. Quizá deba realizar un segundo visionado.
Antonio participa en la inauguración de la temporada de caza en compañía de sus sobrinos Berto y Carlos. Disparan sobre faisanes, liebres y perdices. No son tiradores muy notables: el análisis del número de tiros disparados (61 en total) muestra que Antonio necesita 4 tiros para abatir un faisán, 8 para abatir una liebre y 4 para abatir una perdiz; Berto necesita 4 tiros para matar un faisán, 2 para matar una liebre y 3 para matar una perdiz; Carlos necesita 4 tiros para un faisán, 4 para una liebre y 8 para una perdiz (de manera que cada cazador cobró por lo menos una pieza de cada clase). El cuadro final es de 4 faisanes, 4 liebres y 4 perdices y cada hombre tiene 4 piezas en su haber. ¿Cuál es el cuadro de caza preciso de cada cazador?
(La solución se publicará en un comentario a final de mes).
Fuente: Juegos de ingenio y entretenimiento matemático; Jean-Pierre Alem.