Hoy que se celebra la final de la segunda edición de un programa televisivo de cocina (tan de moda), me he sentido inspirado para hacer un sencillo plato, pero muy sabroso y contundente. Como la cocina es toda una «ciencia», publico esta entrada en dicha categoría y, como estamos en verano y los huertos de padres y familiares producen calabacines, berenjenas, tomates, pepinos, cebollas a más no poder, y los gallineros dan huevos caseros tan, tan diferentes de los que se adquieren en supermercados…en fin, que me he acordado de un tema musical que escuché en mi adolescencia y me resultaba tan divertido, que lo comparto, vía youtube, con los lectores de mi blog:
En cualquier caso, todo lo anterior es simplemente una excusa para poder publicar en este blog (que no es de cocina), una receta en homenaje de una compañera bloguera (que sí que tiene un blog de cocina: dulcedelimon) que hizo una magnífica aportación a través de sus comentarios en una de mis publicaciones y me animó a que publicara alguno de los platos que me gusta preparar. Ahí va:
1º) La base es una tortilla francesa a las finas hierbas, para la cual he utilizado tres huevos, albahaca, eneldo, orégano y romero.
2º) Por otro lado, se parten láminas no muy finas de berenjena, las cuales se deja reposar con un poco de sal y pimienta negra por encima durante unos 10 minutos. Después, se hacen a la plancha con un chorreón de aceite de oliva (en mi caso he utilizado uno de los mejores aceites del mundo, que es de la localidad pacense de Los Santos de Maimona) hasta que se doren (esto se puede hacer al mismo tiempo que la tortilla).
3º) En una sartén, con un poco de aceite, se sofríen ligeramente dos dientes de ajo, añadiendo posteriormente algo menos de 100 g de fiambre de pechuga de pavo cortada en daditos pequeños hasta que se dore. En ese momento se añaden unos 75 ml de nata de cocinar y no se deja de mover hasta que cuaja (pero no mucho).
4º) En un plato plano grande se pone como base la tortilla y encima de ésta las láminas de berenjena. Añadimos a continuación la «salsa» hecha con los ajos, el pavo y la nata, cubriendo las rodajas de berenjena. Vamos a partir un tomate en láminas de más o menos medio centímetro de grosor que iremos montando sobre la salsa de pavo y nata. Posteriormente espolvoreamos un poco de estragón y, encima de todo, unas láminas finas o taquitos muy pequeños de queso azul (al gusto, aunque no mucho, ya que es un queso con mucha fortaleza y, por tanto, aporta mucho sabor y aroma).
5º) Por último (y con el horno ya precalentado), se le da al plato un golpe de calor en el horno a 225-250 ºC durante unos 10 minutos, por arriba y por abajo (es decir, que se gratine).
Alguien con habilidad puede tardar entre 30 y 40 minutos en preparar esta receta para dos personas. Que aproveche a quien se anime a prepararlo (a mi me ha gustado bastante esta mediodía). Y si a alguno de mis lectores se le ocurre un nombre para esta receta (o quiere hacer cualquier tipo de observación), le agradecería compartiese su idea conmigo a través de un comentario en esta publicación porque, la verdad, a mí no se me ha ocurrido ningún nombre sugestivo.
Desde luego, la receta tiene una mezcla de ingredientes similar a la temática de tu blog, variadita diría yo. El aspecto del plato es muy apetecible y lo del nombre nada fácil. ¡Veamos! si te gusta este: tortilla vegetal en forma de pizza, jajaja y se me ha colado el pavo, que no sé como incluirlo. Decir «aromatizada a las finas hierbas» me recuerda a las tarrinas de queso y suena pedante, pero me sirve para decirte que me alegra que tu dominio en la utilización de aromáticas. Saludos y comparte tus recetas, captan mi interés como tu apartado de filosofía.
Lo llamé blog ecléctico porque quería que barriese los temas que más me interesan (que ya son muy generales de por sí). Me reconozco filósofo como elección de vida, aunque científico de formación y profesor de matemáticas laboralmente. He leído tanto desde pequeño y la música es algo que me resulta liberador, sin lo que no podría «vivir» de forma plena.
Me gusta el nombre para la receta. Da juego para algunos parecidos, como «Pizza de berenjenas con base de tortilla»…
Cocino prácticamente todos los días platos más sencillos y normales, pero me da pereza tomar las fotos, aunque intentaré colgar los platos más raritos que haga (como es este caso).
Me encantan las especias. Hay una película que se titula «La joven de las especias», que es una belleza de film.
Muchas gracias por tu comentario. Me da ánimos para seguir con el blog en su formato actual y continuar publicando.
Un cordial saludo.
Por cierto, gracias por el pequeño homenaje 🙂
Pero ya ves que no importa mucho que las recetas sean improvisadas. Incluso que no tengan nombre 🙂
Lo importante creo que es que una cosa que te ha gustado la has compartido porque has pensado que a alguien más también podría gustarle. Y ésa creo que es la magia de cualquier blog, pero especialmente los de cocina 🙂
Por cierto, lo que comentabas en el post anterior del trabajo que había invertido en los blogs de cocina es relativo. Yo hago muchas recetas improvisadas. Ahora mismo a lo que más le dedico tiempo es a las fotografías, porque hice un pequeño curso que me ha servido para aprender a usar mi cámara 🙂 El consejo más útil que puedo darte es que una manera de que te puedan salir más cucas es preparar los «escenarios» antes de hacer las recetas, o mientras se hacen, para que el hacer la foto sea rápido. Así que pasa a ser parte de la preparación.
Pero si entras en las mías y echas para atrás, verás que hay fotos que dan realmente penita 🙂
Así que no le des más vueltas. Si el resto de tus recetas son como ésta, por favor, compártelas 😉
Un abrazo.
Gracias a ti por darme el ánimo. No tengo demasiado público para mis platos, pero tienen buena boca y les gustan casi todos, je je.
Lo de las fotos, realmente es que no me motiva fotografiar comida y, como puedes ver en otras publicaciones de fotos mías, me gusta más otro tipo de fotografía…nocturna, macro…
Por cierto, que de fotografía y edición con GIMP controlo un poquito. Así pues, si tienes alguna duda, no dudes (valga la redundancia) en preguntarme lo que sea, que quizá pueda ayudarte.
Saludote.
Muchas gracias. Me lo apunto 🙂
¡Bien!
La verdad es que te ha quedado genial 🙂
No se me ocurre ningún nombre para sugerirte. La verdad es que es un poco complicado porque tiene muchos ingredientes y creo que son todos protagonistas.
En fin, habrá que probarla, porque apetitosa lo es un rato 🙂
Un abrazo.
Se ve que debo ser ecléctico hasta en la cocina…es cierto que no hay un protagonista claro porque por encima se ve el tomate y el queso azul, pero no se pierden los sabores y olores de las hierbas en la tortilla (aunque creo que mandan las berenjenas que, en principio, deberían haber sido las más importantes). Eso sí, aviso que cunde, es decir, llena bastante. Por cierto, que te iba a pedir, en lugar de publicarlo en mi blog, haberte mandado la receta por email y las fotos y que lo hubieras colgado tú en el tuyo (no sé si te hubiera importado).
Hoy, después de haber cenado ayer con amigos una apestosa pluma ibérica, no ella, si no como la habían preparado en un mesón (una cuarta parte totalmente carbonizada, una vergüenza)…he preparado algo más suave: un arroz con gambas sencillo. Pimientos verdes, ajos, cebolla, gambas, vino blanco, arroz bomba…y el secreto de las especias y hierbas.
Muito obrigado pelo seu comentário.
Un cordial saludo.
Te «sigo siguiendo».
Pues claro que la habría compartido 🙂
Ya sabes, cuando quieras.
Ok.
Tener, tiene una pinta buenísima!! Habrá que probar la receta!!
Ya sabes que siempre he sido buen cocinero, aunque todavía me acuerdo de aquella «boronía» y algunos de esos guisos ilipenses.
Un abrazo amigo.