LAS CLAVES DE EPICURO: GOZAR, SABER, COMPARTIR

IMG_0069ret

En la antigua Grecia, Epicuro de Samos (341 a.C.-270 a.C.) construyó un modelo de respuesta ante la vida que podría ser el optimismo consciente, aquel que independiente de nuestra carga genética sería posible perseguir desde nuestra actitud y voluntad.
Sus claves son activas: gozar, saber y compartir. Están íntimamente relacionadas: gozar el placer de estar vivo, saber discernir lo que es verdaderamente valioso y compartir en la amistad la vida y el conocimiento.
El modelo filosófico de Epicuro alcanza su coherencia cuando sitúa a la felicidad en el objetivo compartido por todo ser humano y llega a él a través de la tranquilidad del ánimo –la ataraxia– y la autonomía o autarkeia.
Epicuro supo que el miedo era el componente desestabilizador del carácter del hombre, el factor capaz de bloquear el ánimo. Diferenciaba los cuatro miedos más significativos: el miedo a los dioses, poco atentos a los asuntos humanos; el miedo a la muerte, igualmente absurdo e irracional; el miedo al dolor, infundado porque en realidad siempre es soportable y, el cuarto, el miedo al fracaso, que si se goza de la autonomía del sabio es posible evitarlo mediante un ánimo equilibrado y gozoso.

Fuente: Revista Filosofía Hoy (facebook).

1170934_554118187968973_2032087050_n

Razón y voluntad, camino hacia la PAZ para la humanidad.

Desearía (como siempre he deseado y seguiré soñando con ello) que los seres humanos comprendiéramos que ninguna religión, costumbrismo (lo que de forma banal los incultos asocian con la cultura), ideas políticas o de cualquier otra clase, color de piel, estatura, sexualidad o forma de los ojos…ninguna de esas cosas, ni ninguna cosa en absoluto, nos obliga a matarnos los unos a los otros, ni tan siquiera a odiarnos. Todo lo malo e inútil que sucede en el mundo se debe al egoísmo y al ansia de control de unos pocos que poseen los medios para introducirse en las mentes pseudodormidas y dominar a los seres humanos convirtiéndolos en masas incapaces de analizar la realidad. De ahí que la fuerza de voluntad (la voluntad de poder) de cada uno de nosotros habría de estar orientada hacia la felicidad intrapersonal como camino hacia la felicidad interpersonal, camino que debería estar embaldosado de respeto y apetito por la verdadera cultura de otros grupos humanos.

Escribo esto porque me duele lo que pasa en Egipto en estos momentos (y no hay ningún posicionamiento válido, excepto el de desear que la violencia desapareciese de las vidas humanas), porque me duele ser consciente de la historia de guerras continuas hacia las cuales nos empujan por motivos carentes totalmente de sentido… Porque con un poco de razonamiento y voluntad, la humanidad podría librarse de su peor lacra: el odio nacido del miedo.

Muchas veces, los científicos decimos que las Matemáticas son un lenguaje universal en el que, hasta un extraterrestre, podría comunicarse con nosotros. También pienso y siento que hay otro lenguaje universal con el que creo que todas las mentes (o lo que sea que nos hace poseer sentimientos) pueden comprenderse entre sí: la Música.

Paz, salud, libertad, respeto.

Ruas floridas: Redondo 2013

Durante la semana pasada, ha tenido lugar la celebración de la fiesta de las «Ruas floridas» en la localidad lusa de Redondo, cercana a Extremoz, Badajoz, Reguengos de Monsaraz, Évora, Olivenza y el embalse de Alqueva, lo cual puede convertir la festividad en un destino turístico interesante durante toda la semana. El programa de la edición de este año (recordemos que es un evento bienal) fue el siguiente:

FolhetoRuasFloridas2013_frente FolhetoRuasFloridas2013_verso

Nuestra visita se redujo al sábado 10 de Agosto. Comimos y paseamos por las calles en la medida en que nos lo permitió el sofocante calor, por lo cual no llegamos al concierto de fado de la noche. Recomendable hubiera sido comenzar la visita por la tarde, para después cenar y asistir al concierto, evitando las horas centrales del día, cuando «aprieta la caló» (hay que tener en cuenta que se trata del Alentejo Central), pero nunca se sabe.

En definitiva, dejo unas fotografías que quizá animen al viajero a realizar una visita dentro de dos años. Eso sí, como siempre, la comida…de lujo.

Para observar las fotografías a tamaño completo, se debe hacer un clic sobre ellas.

almoço as portas do Redondo

doces a bola do fútebol

correio o galovespas espantalhoo pequeno elefante joaninha

Golfo de Finlandia y países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania)

Hace un año exactamente, comenzaba por estos días un nuevo viaje. Esta vez tomé un vuelo a Turku, antigua capital finesa, donde alquilé un coche con el cual recorrí ciudades del sur de Finlandia como Tampere, Savonlinna…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Plaza en Tampere.

Resumen de Finlandia: Árboles y Agua.

Resumen de Finlandia: Árboles y Agua.

Como olvidé sacar el permiso en España, el proyecto de cruzar a San Petersburgo se fue al traste y el destino cambió para tomar un ferry desde Helsinki con el fin de recorrer las capitales de las tres antiguas repúblicas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania. Tras esto, regresar y pasar un par de días en Helsinki, antes de volver a Turku para tomar el avión de vuelta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Vista desde una terraza en Tallín.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mucha afición al ajedrez en Riga.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Barrio de Uzupis (Vilna).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Finesas tomando el sol en el tejado de la iglesia de piedra en Helsinki.

Primeros indicios experimentales de una nueva física más allá del modelo estándar

LastScan4Un equipo de físicos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del CNRS francés han predicho desviaciones en la probabilidad de una de las desintegraciones del mesón B que han sido detectadas experimentalmente en el acelerador LHC del CERN. La confirmación de los resultados sería la primera prueba directa de la existencia de la ‘nueva física’, una teoría más fundamental que el vigente modelo estándar de las partículas.

El modelo estándar, el modelo teórico más completo que existe hasta ahora para explicar el universo, tiene carencias y no permite explicar fenómenos como la materia oscura o la interacción gravitatoria entre partículas. Los físicos buscan una teoría más fundamental a la que llaman ‘nueva física’, pero hasta ahora no había ninguna prueba directa de su existencia, aparte de la observación indirecta de la materia oscura, deducida, entre otros, a partir del movimiento de las galaxias.

Un equipo de físicos formado por el profesor del departamento de Física de la UAB Joaquim Matias, el investigador posdoctoral Javier Virto, de la misma universidad, y el investigador del CNRS / Université Paris-Sud Sébastien Descotes-Genon, ha predicho que esta nueva física implicaría la existencia de unas desviaciones en la probabilidad de una desintegración muy específica de una partícula, el mesón B. Detectar estas pequeñas desviaciones mediante un experimento sería la primera prueba directa de la existencia de esta teoría más fundamental.

El 19 de julio pasado, científicos del detector LHCb, uno de los grandes experimentos que se llevan a cabo en el acelerador LHC del CERN, mostraron en la conferencia internacional de física de partículas EPS 2013 de Estocolmo (Suecia), los resultados de las medidas experimentales de esta desintegración del mesón B. Las medidas muestran unas desviaciones respecto a las predicciones del modelo estándar que los investigadores de la UAB y del CNRS calcularon. El hecho relevante ha sido que estos investigadores han demostrado que todas estas desviaciones muestran un patrón coherente que les ha permitido identificar su origen en una única fuente.LastScan

Los resultados de su análisis apuntan a una desviación respecto a la predicción del modelo estándar de 4,5 sigmas. Si se confirma, sería todo un acontecimiento, ya que los científicos consideran 3 sigmas como «evidencia científica» de la nueva física y 5 sigmas como «descubrimiento».

«Hay que ser prudentes, porque serán necesarios más estudios teóricos y más medidas experimentales para confirmarlo», explica Joaquim Matias, «pero si se confirman estaríamos ante la primera prueba directa de la nueva física, una teoría más general que el actualmente vigente modelo estándar». «Si el Higgs ha completado el puzle del modelo estándar, estos resultados pueden ser la primera pieza de un nuevo puzle mucho mayor», añade el Dr. Matias.

Los investigadores apuntan que uno de los modelos de nueva física que podría explicar estos resultados sería el que postula la existencia de una nueva partícula llamada Zprima, «pero podría haber muchos otros modelos compatibles», puntualiza Matias.

El interés del resultado ha llevado a los científicos del otro gran experimento del LHC, el detector CMS, a querer hacer esta medida. El CMS ha invitado al Dr. Matias a explicar los detalles teóricos en un seminario para tratar de corroborar el resultado. Al mismo tiempo LHCb también está añadiendo nuevos datos para mejorar la estadística y confirmar estas medidas el próximo mes de marzo de 2014.

Más allá del modelo

LastScan2Hace años que los físicos de partículas saben que la teoría que utilizan, a pesar de ser un modelo muy exitoso en todos los test realizados hasta ahora, tiene importantes carencias como la falta de un candidato de materia oscura. También presenta otros problemas más fundamentales como el llamado problema de las jerarquías o de la asimetría materia-antimateria del universo.

Dos de los objetivos centrales del acelerador Large Hadron Collider (LHC) son encontrar el bosón de Higgs y la nueva física, una teoría más fundamental y más general que la del modelo estándar en la que este solo sería un caso particular. Los físicos encontraron, hace un año, el bosón de Higgs, pero al parecer la partícula encaja perfectamente en el modelo estándar y de momento no da ninguna pista clara de nueva física.

Resultados presentados en la conferencia EPS 2013

En el CERN hay cuatro experimentos, cuatro grandes detectores (ATLAS, CMS, LHCb, y Alice) que registran las colisiones entre partículas para que los científicos analicen su comportamiento. El detector del LHCb está diseñado para estudiar el comportamiento de los quarks y estudiar desintegraciones llamadas raras, muy poco frecuentes.

El 19 de julio pasado, en la conferencia de Física de Altas Energías EPS 2013 de la Sociedad Europea de Física, en Estocolmo (Suecia), el Dr. Matias presentó las predicciones teóricas de su grupo sobre una de estas desintegraciones: la de un mesón B, formado por un quark b y un antiquark d, en un par de muones y en una partícula llamada K*. El grupo de investigadores de la UAB y CNRS calculó la predicción de cómo debe funcionar esta desintegración, y cómo cambiaría en diversos escenarios de Nueva Física.LastScan3

Poco después, un físico experimental del detector LHCb, Nicola Serra, presentó en la misma conferencia los primeros resultados experimentales completos de esta desintegración. De manera sorprendente, las medidas experimentales eran coherentes con las desviaciones predichas por Joaquim Matias y sus colaboradores. Por primera vez, este tipo de desviaciones eran consistentes con predicciones teóricas basadas en la presencia de contribuciones más allá del modelo estándar.

Fuente: Agencia SINC; Matemáticas, Física y Química.