Publicidad:

Esclavos del dinero, del trabajo, del comercio. Enganchados al sexo, a la comodidad, a la cocaína, a la cocina. Sirviendo a la rutina, a los tópicos, al gobierno, al espíritu de la información universal. Compra envoltorios, compra porros, compra cerveza, compra estilo, ruido, discos de la banda o de reincidentes en nada y para nada. Compra castigo, gloria, definición y soltura. Vive sueños dorados, realidades generalizadas. Vívelo todo, no vivas nada. Sé feliz, sé auténtico, no cambies, no te repitas. Véndete, sé útil, no seas narcisista, anula tu personalidad. Odia E.T.A., piensa en ti, ten compasión, lucha, sufre, fuma, bebe, come, folla. Deslízate entre ambos (…), busca tu extremismo. Usa tus extremidades, coherencia. Imagina, crea, produce, anúnciate con extravagantemente inútiles ropas de vivos e intensos colores, o con el gris, mezcla ponderada de blancos y negros. Todo o nada o lo otro. Infinito, tres cuartos o cero. Escucha, platica, defeca en áureos retromanantiales; lee verborrea, diarrea, babea senos turgentes, necesita vaginas ingentes. Punto.
Y aparte:
¿Qué teoría o modelo subyacente implica la verdad, purista desbocada? ¿Qué norma de conducta, heurística de la vida? Ninguna. Nada que escuchar con caracolas atascadas de cera, nada que ver tras gruesos cristales deformantes y convergentes, nada que decir para evitar lo inevitable, para cambiar lo etéreo, para alcanzar lo imposible, para detener, o acelerar la utopía del tiempo.
En mi casa tengo una torre de Babel en una caja de Pandora, una bicicleta, un juego, lechugas y biotripis. Conéctate a Internet. Desaparece.
Ahora puede apagar su equipo.

Antolo Mágico

…nunca.

Pre-proposición

Brillas, reflejo del Sol,
la Luna y sus mares,
llenos de angustia, donde nado
como pez blanco por tu ausencia.
El dinamismo que atisbo
en mi movimiento browniano,
debido es, tan solo, al reto
que implica encontrarte.
Y luego, no dejarte escapar,
diluirnos como el humo
en una habitación a media luz
y asumir el riesgo de perderme
de mi mismo.

Antolín Álvaro Sanz

…hace mucho, mucho tiempo.

Hoy…

Hoy he visto hojas de árboles,
manchadas con tinta blanca de niebla.
Hoy, me he asombrado al oler,
madera, serrín, recuerdo de la infancia.
Y no me he privado de la maldad
que significa robar, matar,
la belleza del aroma de una rosa,
que no me pertenece.
Hoy he flotado en un bosque,
trasvelado y preciosista,
como notas musicales
de una canción que nadie toca.
Hoy, la sonrisa de mi corazón ha vivido.

Antolín Álvaro Sanz

…hace mucho, mucho tiempo.

EL POEMA

Ambicionamos no plagiarnos ni a nosotros mismos, a ser siempre distintos, a renovarnos en cada poema, pero a medida que se acumulan y forman nuestra escueta o frondosa producción, debemos reconocer que a lo largo de nuestra existencia hemos escrito un solo y único poema.

Oliverio Girondo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Espantapájaros (al alcance de todos), 1932.

Todavía recuerdo la primera vez que vi «El lado oscuro del corazón», de Eliseo Subiela. Noches mágicas llenas de libaciones de amistad… Y el escuchar recitar el poema anterior, fresco, sorprendente…

La obra poética de Girondo es una de las más profundas y originales que ha dado América Latina en el siglo XX. Y es el propio Borges quien afirma «me he sentido provinciano junto a él». Oliverio Girondo (1891-1967) ocupa por su propia densidad, por su originalidad y personalidad, un lugar privilegiado en la historia de la literatura hispanoamericana. Suyo fue el manifiesto del grupo «Martín Fierro».

La vida es un largo embrutecimiento. La costumbre nos teje, diariamente, una telaraña en las pupilas; poco a poco nos aprisiona la sintaxis, el diccionario; los mosquitos pueden volar tocando la corneta, carecemos del coraje de llamarlos arcángeles, y cuando deseamos viajar nos dirigimos a una agencia de vapores en vez de metamorfosear una silla en un trasatlántico.

Oliverio Girondo

El atlas de las nubes (Cloud Atlas)

Verdadera sinfonía cinematográfica y a la diversidad cultural, esta película no deja indiferente en cuanto a la imagen y la fotografía, la banda sonora, la(s) historia(s) y las emociones que provoca.

Plagada de referencias a otras películas de los directores, también llega a recordar a algún autor de ciencia ficción. Queda el juego de averiguar tales referencias…

Por otro lado, continuamente transmite mensajes sociales que quizá debieran ser escuchados en los tiempos actuales, tocando la fibra del corazón que hace vibrar el poder revolucionario por el logro de la igualdad y el respeto, aunque también se puede detectar algún mensaje personal de alguno de los directores.

En definitiva, una obra maestra, ecléctica tanto en los estilos como en la trama, vibrante hasta el final y que no tendría que haber tardado tanto tiempo en visionar.