Juli 2013: Leipzig in fünf tagen

He tenido este verano la oportunidad de visitar la pequeña ciudad alemana de Leipzig. Esta vez, tomamos un vuelo desde Madrid, ciudad poco conocida por mí, pero que procuraré no volver a pisar en verano por el sofocante calor, el constante mal olor y la pegajosa sensación de suciedad y apariencia. En realidad, eso: un pueblo venido a más. Paseando por sus calles antes de tomar el avión flotado por Lufthansa (el paraíso comparado con Ryanair), se ven todo tipo de personajes, entre los cuales me quedo con el siguiente:

Gemelos petrificados

Gemelos petrificados, ¿cuál es el de verdad?

Flughafen Frankfurt

Aeropuerto de Barajas T2

Leipzig, que cuenta con unos 500000 habitantes, es una ciudad cultural, donde muchas calles están dedicadas a músicos, científicos, matemáticos… Además, muestra una singular belleza y una gran cantidad de detalles:

Thomas Kirche

Thomas Kirche

Nikolaus-Kirche Ecke

Nikolaus-Kirche Ecke

Anton-Brücke

Anton-Brücke

Details Leipzig Neues Rathaus

Details Leipzig Neues Rathaus

Augustusplatz. Universität

Augustusplatz. Universität

No obstante, también hay zonas donde se recuerda que Leipzig es una ciudad situada en lo que fue la antigua República Democrática Alemana, como es el barrio de Plagwitz:

Gebäude Plagwitz

Gebäude Plagwitz

Por otro lado, la zona sur de la ciudad emana un espíritu más auténtico, alejado del foco turístico que supone el centro:

¿Reflejos?

¿Reflejos?

Zona sur de Leipzig

Zona sur de Leipzig

Reducto hippie

Reducto hippie

Y también es una ciudad que presume de una gran vida nocturna, de lo cual puedo dar fe:

Toma nocturna frente al edificio de la ópera

Toma nocturna frente al edificio de la ópera

Nikolaus-Kirche

Nikolaus-Kirche

Deutsch Bier

Deutsch Bier

El último día de estancia en esta preciosa ciudad de la región alemana de Sajonia, lo dedicamos a hacer una visita exprés a la cercana (una hora y media en tren regional) ciudad de Dresden, que puede verse someramente en unas seis u ocho horas:

Der Beginn des Protestantismus

Der Beginn des Protestantismus

Deutsch Friedhof in Dresden

Deutsch Friedhof in Dresden

Fachada en Dresden

Fachada en Dresden

Alemania…el país del respeto.

Coherencia y responsabilidad.

“Cuando tenía seis años se vieron por primera vez las telas fabricadas con carburantes fósiles, como el nailon. Eras muy feas, pero se presentaban como algo nuevo y todas mis amigas vestían prendas de nailon en las fiestas. Mi madre me preguntó qué quería por mi cumpleaños y le dije que una prenda de nailon. Me dijo que me la compraría, pero que pensara en que al ponérmela había permitido a un empresario regalarle un fular a su suegra. Si vestía un sari tradicional, permitía a una madre en un pueblo dar una comida a su bebé. Si mi madre me hubiera dicho: “Tienes que vestir un sari”, yo llevaría una prenda de nailon. Pero me permitió pensar en todo el proceso”.

Vandana Shiva

Vandana Shiva es una física y filósofa india. Nacida en 1952, es creadora de la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica.

Cáceres

Probé la miel de los más sagrados
y exquisitos altares,
y le tengo más miedo a la penumbra
que a una noche profunda.
Me gusta el precipicio,
observar los límites, sentirlos,
vivir en nebulosas estelares.
Mi enemigo me empuja,
me atrae al centro del mundo…
Me estrello con la realidad más absurda.
Qué instante no merece,
por ser tan frágil y breve,
llamarse felicidad.
Todo saldrá bien, egoístas.
Pero me están matando,
¡no me dejáis vivir!

Antolín Álvaro Sanz

…hace mucho, mucho tiempo.

Road to Germany 2009: MANOWAR

Bordeaux

Bordeaux

Transcurría el curso 2008-2009 y, para no darle demasiadas vueltas, atravesaba un momento vital y laboral un poco desatinado, cuando comencé a planificar lo que sería mi primer viaje con el coche por Europa. En un principio, sólo compré la entrada para el concierto que ofrecían el 18 de julio los Manowar (no hay palabras que expliquen lo que se siente cuando, con 11 años, se escucha por primera vez el Kings of Metal, pero se sabe que es lo que fluye por las venas) en Sankt Goarshausen

Sankt Goarshausen

Sankt Goarshausen

(en la peña de Loreley), un pueblecito a las orillan del Rin…y decidí que haría el viaje (al cual me acompañó un colega aventurero) como si fuese una road-movie, desde Badajoz hasta Sankt Goar (otro pueblecito en la orilla opuesta donde finalmente reservamos habitación en el «Bei Alex», un bed and breakfast del cual guardo muy gratos recuerdos…) conduciendo mi pequeño y, por entonces menos castigado, Polo.

Fueron, aproximadamente, cinco días para la ida: Bordeaux, Dijon, Metz, Luxembourg…

Dijon

Dijon

Luxembourg

Luxembourg

Metz

Metz

Catedral de Metz

Catedral de Metz

Ocho días de estancia a las orillas del Rin, incluyendo el concierto:

Frankfurt

Frankfurt

...and justice for all. Plaza de Frankfurt.

…and justice for all. Plaza de Frankfurt.

Interior de un castillo a orillas del Rin

Interior de un castillo a orillas del Rin

Rin: Mapa de los castillos.

Rin: Mapa de los castillos.

Pueblo a las orillas del Rin

Pueblo a las orillas del Rin

El bosque germano

El bosque germano

Precalentando el ambiente para el concierto

Precalentando el ambiente para el concierto

Y seis días para la vuelta, pues tomamos como una base de operaciones la casa de mi tío en Tulle / Brive-la-Gallarde, para que nos mostrase la comarca de La Correze:

La Correze

La Correze

Por supuesto, pasando la última noche de viaje en la magnífica ciudad de Donostia:

San Sebastián

San Sebastián

Una verdadera aventura de carretera desde el 11 al 28 de Julio de 2009.

Por cierto, el festival tuvo el siguiente cartel:

12:00 Die Sklaven
12:45 Age of Evil
13:30 Crystal Viper
14:15 Wizard
15:05 Jack Starr’s Burning Starr
15:55 Van Canto
16:50 Metalforce
18:00 Domain
19:05 HolyHell
20:20 Ulytau
21:10 Kingdom Come
22:30 MANOWAR

¿EL HOMBRE ES BUENO?

Para Rousseau (1712-1778), sí. Y lo es por su naturaleza. En el origen de esta reside un ser moral que nos lleva a amar lo bueno y odiar lo malo en nuestra relación con los semejantes y con nosotros mismos. Pero si “todo está bien al salir de las manos del autor de las cosas, todo degenera en manos de los hombres”, afirma Rousseau en «Emilio». Con sus palabras, el filósofo da un nuevo impulso a la teoría del buen salvaje que defiende la virtud, amabilidad y confianza de los hombres en el llamado estado original de naturaleza. Desde aquel hasta nuestros días, el hombre –cuyo ideal es la libertad y la justicia en armonía con el orden universal– ha sufrido una perversión o distorsión de lo que le es propio, de su ser, y le ha hecho prácticamente irreconocible suponiendo un problema diferenciar las cualidades originarias de las artificiales.

Fuente: Revista Filosofía Hoy (facebook).

Simetrías

La simetría (además de un concepto matemático e incluso filosófico) es un recurso técnico fotográfico que casi nunca desmerece. Normalmente se encuentran fotografías con una simetría horizontal, es decir, vemos un reflejo en el agua de lo que hay por encima. Este es el caso de la siguiente imagen, tomada en el embalse de Orellana la Vieja, un pueblo de la provincia de Badajoz, cuya playa de costa interior (agua dulce) ha recibido la catalogación de playa con «bandera azul» durante tres años seguidos.

Estructura para espectáculos parcialmente sumergida.

Estructura para espectáculos parcialmente sumergida.

Por otro lado, pueden obtenerse fotografías con simetría vertical utilizando, por ejemplo, un espejo. No obstante, lo más complicado quizá sea encontrar motivos singulares donde pueda observarse una verdadera simetría natural, o una pseudo-simetría, como muestra la siguiente fotografía de las fachadas en la plaza alta de Badajoz, ciudad de origen árabe y la más populosa de Extremadura.

Fachada en la plaza alta. Torre de Espantaperros detrás.

Fachada en la plaza alta. Torre de espantaperros detrás.

Nota: En la publicación «Un viaje por Europa…» puede verse la Torre de espantaperros desde otro ángulo, correspondiente al lado de la alcazaba árabe.

La Serena

IMG_0152

Este paisaje fue tomado en las cercanías de una localidad pacense llamada Castuera, en una zona conocida como la «cuesta de badija». El pueblo pertenece a la comarca extremeña de nombre La Serena, pues casi no hay árboles y se divisa un horizonte infinito de pastos, alimento natural para las ovejas de las que se fabrica el queso y la torta con denominación de origen del mismo nombre.

El día que Nietzsche lloró.

Basada en el libro de título homónimo del autor Irvin D. Yalom, esta película, dirigida por Pinchas Perry, recorre algunos aspectos de la biografía y el pensamiento del filósofo, así como de algunos importantes personajes históricos de la época…

images1

Lou Andreas-Salomé

Sin desvelar el argumento, que es sustancial, profundo e interesante, la historia parece un viaje de exploración a la mente y la filosofía de Nietzsche, del Dr. Josef Breuer y, en general, de todas las mentes humanas.

De obligatorio visionado para aquellos que pretenden entenderse a sí mismos y a los demás en cuanto a las relaciones humanas, la escasa hora y cuarenta minutos de duración se pasa de forma muy amena y divertida.

Friedrich W. Nietzsche

Friedrich W. Nietzsche

No obstante, habría que advertir que nada tiene este filme de comercial, por supuesto. Hablando del aprovechamiento que una mente despierta puede obtener de la película, puede decirse que su medida es más que notable, prácticamente sin desperdicio alguno.

Hundido en mierda.

No he traído gafas de sol,
no me escondo de la verdad
aunque duela o maquille
en apariencias esta vida,
inútil obra teatral.

El aislamiento me abruma,
la sinceridad cerca
todas mis esperanzas.
¡Qué nadie lo olvide!

Las oportunidades cambian,
como en el desierto las dunas,
como en el invierno la blanca
lluvia de sueños helados,
fríos, como tus dedos.

Antolín Álvaro Sanz

…hace mucho, mucho tiempo.