Filosofamos hoy con Louis Althusser (1918-1990). Se propuso devolver a Marx su carácter científico a través de una nueva lectura de su obra. “Si se me pidiese que resumiese en unas palabras la tesis esencial que he tratado de defender en mis ensayos filosóficos, diría: Marx fundó un ciencia nueva, la ciencia de la Historia. Y añadiría: este descubrimiento científico es un acontecimiento teórico y político sin precedentes en la historia humana. Y precisaría: este acontecimiento es irreversible”.
Althusser criticó la transformación del marxismo en una filosofía humanista y defendió el marxismo como una teoría científica que estudiaba los mecanismos objetivos de la explotación capitalista y la construcción del socialismo.
Toda su obra está marcada por la filosofía y la política: de un lado, la lucha contra el capitalismo y la militancia comunista; de otro, la filosofía marxista como el arma teórica de la lucha política.
Fuente: Revista Filosofía Hoy (facebook).
Es refrescante leer cosas sobre pensamiento, lo es y sobre todo en días en que la gente se niega a pensar y sumirse en una cuasi aceptada estupidez o estupefacción. No es baladí indicar que nos tienen como quieren los de arriba, véase desinformados, dormidos y divididos.
Estoy de acuerdo con tus palabras; pensar nos hará libres. La pregunta es: ¿realmente queremos esa libertad? Hay personas que no pueden aceptar ni la libertad individual ni un sentimiento colectivo fuera de una presión gubernamental o religiosa…
Hay personas a las que les gusta ser esclav@s, ya sea de un sistema, de unas creencias o de la moda marcada por la tribu.
Malos tiempos para el raciocinio pero, ¿existieron alguna vez los buenos tiempos?